Todos los niños, niñas y adolescentes aprenden en América Latina y el Caribe
Hacia la recuperación del aprendizaje perdido, el desarrollo de habilidades y la participación activa

- Disponible en:
- Español
- English
¿Por qué es crítica la situación del aprendizaje en América Latina y el Caribe?
Si bien en las últimas décadas América Latina y el Caribe ha aumentado el nivel de la matrícula en educación prescolar, primaria y secundaria, esto no se ha traducido en mejores logros de aprendizaje.
El nivel de pobreza de aprendizaje en la región amenaza con resquebrajar el futuro de las personas que hoy tienen entre 0 y 18 años y las perspectivas económicas de los países.

- Es probable que América Latina y el Caribe sea la región con mayor aumento en pobreza de aprendizaje.
- Esto obedece a que tuvo los cierres de escuelas más prologados del mundo, llevando a que los estudiantes en promedio perdieran 225 días escolares completos.
- Además, a principios de 2022, la región presentó una de las mayores proporciones de estudiantes afectados por cierres parciales en el mundo.
The State of Global Learning Poverty: 2022 Update Conference edition1.
¿Qué estamos haciendo?
Nos hemos propuesto apoyar a los gobiernos en las medidas necesarias para enfrentar la actual crisis del aprendizaje, brindando asesoría para:
- Emprender las reformas necesarias para cerrar la brecha en los recursos educativos, aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación.
- Aumentar la matrícula en especial de los niños, niñas y adolescentes más marginados (con discapacidad, migrantes y refugiados, en situación de pobreza, pertenecientes a grupos étnicos y que habitan en zonas rurales y remotas) con especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres, y lograr que permanezcan en la escuela.
- Promover el acceso e implementar programas de recuperación y aceleración del aprendizaje de habilidades fundamentales para todos, incluso en emergencias humanitarias y contextos frágiles.
- Apoyar a los docentes, proporcionándoles las herramientas que necesitan.
La pérdida de aprendizaje dificulta que las y los estudiantes adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar su pleno potencial y participar con igualdad de condiciones en la sociedad y el mundo del trabajo y emprendimiento.
Conoce más acerca de nuestro trabajo en aprendizaje
Explora nuestros recursos
1 Banco Mundial, UNESCO Institute for Statistics, UNICEF, Foreign Commonwealth & Development Office, USAID, Bill and Melinda Gates Foundation y UNESCO, The State of Global Learning Poverty: 2022 Update Conference edition, junio 23 de 2022, citando a: Azevedo et al., 2020. Nota: las cifras para 2022 se basan en simulaciones. Las cifras regionales y globales son todos promedios ponderados por población. Este informe sigue la clasificación regional del Banco Mundial.