Promover la salud mental y el apoyo psicosocial, al igual que la prevención de la violencia escolar
Conoce nuestras herramientas y estrategias de apoyo a los países
- Disponible en:
- Español
- English
Nuestro enfoque
El desarrollo psicosocial y la salud mental de los niños, niñas, adolescentes y sus familias también se ven afectados durante los desastres naturales y las crisis humanitarias.
Por eso promovemos un enfoque intersectorial, de forma que en los países las respuestas integren el trabajo de diversos sectores, en: salud, nutrición, agua y saneamiento, educación, políticas sociales, protección infantil, entre otros.

Promoción de la salud mental y apoyo psicosocial
Hemos desarrollado unas herramientas estratégicas que, en el entorno educativo, apoyan el bienestar socioemocional y desarrollo integral de la niñez. Son herramientas que:
- Promueven la salud mental y psicosocial de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, a través de oportunidades para adquirir conocimientos, actitudes y prácticas que les permitan mitigar los traumas e impactos de largo alcance en sus vidas.
- Apuntan a construir habilidades de resiliencia que, en momentos difíciles, permitan a niños, niñas y adolescentes enfrentar el estrés, reconociendo su origen y efectos a fin de controlarlo con cambios en el estilo de vida y estrategias para reducir la tensión.
- Como parte de la formación los estudiantes, estas herramientas fomentan la capacidad de reevaluar positivamente sus experiencias traumáticas para poder predecir y prepararse para futuras dificultades con estrategias de superación.
Prevención del acoso (Bullying) y la violencia escolar
Pese a los esfuerzos que adelantan los países, la evidencia existente indica que el acoso y la violencia en los entornos educativos están muy extendidos, con impactos negativos tanto en la integridad física y emocional de los estudiantes, como en sus resultados de aprendizaje.
Para contribuir con soluciones, promovemos el trabajo colaborativo entre los sectores de protección infantil, salud y educación para que durante las emergencias los establecimientos educativos proporcionen sean espacios seguros para el aprendizaje de las habilidades para la vida, como:
- el manejo de las emociones,
- el respeto por la diversidad,
- el pensamiento crítico,
- la empatía, y la comunicación.