Nuestras alianzas
UNICEF une fuerzas para promover, forjar, nutrir, establecer agendas y obtener apoyo para mejorar la situación de la infancia en América Latina y el Caribe

- Disponible en:
- Español
- English
UNICEF cree fuertemente en el poder de las alianzas y los esfuerzos de colaboración para lograr la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Las alianzas no solo ayudan a movilizar y apalancar recursos financieros hacia objetivos comunes, sino que las alianzas colaborativas brindan una oportunidad efectiva para co-crear soluciones a los desafíos que emergen en los procesos complejos de desarrollo.
Una acción colaborativa conjunta, que además plantee la movilización de los recursos necesarios, permite encontrar soluciones que, de otra manera, serían más difícil de visualizar y articularse adecuadamente a un nivel que permita obtener resultados a escala.
Hoy día vemos cómo instituciones del ámbito multilateral, intergubernamental y académico a nivel global y regional, no solo se han formado opinión acerca de la importancia de aprovechar la práctica colaborativa para una mejor implementación de las agendas de desarrollo, sino que están trabajando en la búsqueda y la práctica de formas efectivas e innovadoras hacia objetivos comunes de desarrollo.
Entre otras insituciones, podemos mencionar el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el CAF-banco de desarrollo de América Latina, el DFID, KDI, SIDA, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Universidad de Harvard, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y la Facultad Latinoamerica de Ciencias Sociales,
UNICEF en América Latina y el Caribe continuará trabajando estrechamente con organizaciones multilaterales, bilaterales y de desarrollo para cumplir su mandato, para promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente su pleno desarrollo.

Tanto enfoques tradicionales como innovadores
Desde la oficina regional de UNICEF se continuará fortaleciendo el trabajo y coordinación de actividades para asegurar el apoyo y la implementación de políticas en favor de la niñez, para así fortalecer las alianzas de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las oportunidades incluyen actividades realizadas por alianzas a largo plazo, integradas y polifacéticas que incluyen tanto enfoques tradicionales como innovadores, tales como:
- Promover asociaciones nuevas e innovadoras.
- Comprometerse con la agenda de las oficinas de país y sus aliados.
- Identificar oportunidades para la movilización de recursos.
- Participar en el trabajo analítico y prospectivo para mejorar la efectividad de las alianzas.
Para más información:
- Visita nuestra página global de Alianzas con el sector público (en inglés).
- Conoce más sobre nuestras Alianzas corporativas (en inglés).
- Ventajas de las alianzas entre UNICEF y las organizaciones de la sociedad civil (en inglés).