UNICEF y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
17 objetivos. 7 años para lograrlos.
Este año se cumple la mitad del plazo fijado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el plan de 17 puntos que se ha impuesto el mundo con el fin de mejorar de forma drástica las vidas de las personas y del planeta antes de 2030.
Hoy nos quedan solamente siete años, y no hemos avanzado lo suficiente.
El cambio climático, los conflictos, la COVID-19 y las crisis económicas impiden que muchos niños y niñas puedan desarrollarse plenamente. Si no actuamos ahora, nos arriesgamos a perder millones de vidas por causas que se pueden prevenir fácilmente, como las enfermedades, la mala nutrición y la insalubridad del agua.
Desde el desarrollo de la vacuna contra la poliomielitis hasta la primera erradicación en todo un país pasaron siete años, un lapso de tiempo suficiente como para transformar el mundo. Por eso, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, UNICEF insta a los dirigentes mundiales a convertir los derechos de la infancia en un elemento central de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Qué progresos hemos logrado en favor de la infancia?
Los 17 objetivos
1. Fin de la pobreza

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
La pobreza priva a numerosos niños y niñas de su derecho fundamental a la salud, la protección y la educación, así como de otras muchas cosas. Si no se toman medidas a escala mundial, es muy probable que la pobreza infantil agrave las desigualdades sociales e impida que los niños y niñas más vulnerables puedan acceder a los servicios que necesitan para sobrevivir y prosperar.
Se calcula que, en todo el mundo, mil millones de niños y niñas carecen de servicios tan básicos como nutrición o agua limpia. De ellos, 300 millones viven en una situación de extrema pobreza. UNICEF invierte en mejorar los servicios sociales para que todos los niños y niñas puedan satisfacer sus necesidades básicas.
Leer cómo poner en práctica el ODS 1.
2. Hambre cero

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, y promover la agricultura sostenible.
Una nutrición adecuada es la base para el desarrollo de los niños y las niñas. Los niños que están bien alimentados son más capaces de crecer y aprender, de participar en la vida de sus comunidades y de resistir a las enfermedades, los desastres y otras situaciones de emergencia.
UNICEF trabaja para eliminar los obstáculos que impiden una buena nutrición, y sus esfuerzos se centran en prevenir todas las formas de malnutrición. Nuestro objetivo es garantizar que todos los niños y niñas puedan disfrutar de la alimentación nutritiva y asequible que necesitan para desarrollar todo su potencial.
Leer cómo poner en práctica el ODS 2.
3. Salud y bienestar

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
En las últimas décadas se han realizado enormes progresos en materia de salud materna e infantil. Hoy en día, el número de bebés que pueden celebrar su quinto cumpleaños es mayor, y fallecen menos madres durante el embarazo y el parto. Sin embargo, millones de mujeres, niños y niñas siguen muriendo por causas que se pueden prevenir con una atención médica de calidad.
UNICEF trabaja en todo el mundo para proteger a los niños y niñas de las enfermedades mediante un refuerzo de los sistemas de salud tanto en las comunidades como a escala nacional.
Leer cómo poner en práctica el ODS 3.
4. Educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El derecho a la educación es el derecho a aprender, pero en todo el mundo hay niños y niñas que, por diferentes motivos, no pueden ir a la escuela o adquirir las competencias básicas de lectura y matemáticas. La pobreza sigue siendo uno de los obstáculos más persistentes. Los niños y niñas que viven en contextos de inestabilidad política, conflictos o desastres naturales también tienen más probabilidades de verse obligados a abandonar la escuela, al igual que los niños con discapacidad o los que pertenecen a minorías étnicas. En algunos países, las oportunidades educativas para las niñas siguen siendo extremadamente limitadas.
UNICEF centra su labor en la igualdad y la inclusión para ofrecer a todos los niños y niñas oportunidades educativas de calidad desde la primera infancia hasta la adolescencia, sin importar quiénes sean, dónde vivan o cuáles sean los ingresos de sus familias.
Leer cómo poner en práctica el ODS 4.
5. Igualdad de género

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
La desigualdad entre los géneros puede manifestarse de múltiples formas nocivas, como a través de la violencia basada en el género, la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil o la imposibilidad de acceder a la educación.
La igualdad de género es un derecho humano fundamental, además de una condición imprescindible para el crecimiento económico y la prosperidad. UNICEF trabaja en todo el mundo para que, con independencia de su género, los niños y las niñas puedan disfrutar de los mismos recursos, oportunidades y protecciones. Nuestra acción se centra en los programas que empoderan a las niñas y las jóvenes, en la crianza positiva y en el análisis de datos, para ayudar a los gobiernos a hacer frente a los obstáculos que impiden la igualdad de género.
Leer cómo poner en práctica el ODS 5.
6. Agua limpia y saneamiento

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
La contaminación del agua y un saneamiento deficiente son dos de las principales causas de fallecimiento de los menores de cinco años. Los niños y niñas sin acceso a unos servicios apropiados de agua, saneamiento e higiene corren más riesgo de padecer malnutrición y enfermedades que se pueden prevenir, además de tener menos probabilidades de ir a la escuela.
UNICEF trabaja para ofrecer agua limpia, saneamiento básico e instalaciones de higiene a los hogares, las escuelas y los centros sanitarios, para que los niños y las niñas puedan crecer y aprender en un entorno seguro.
Leer cómo poner en práctica el ODS 6.
7. Energía asequible y no contaminante

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Las energías contaminantes exponen a los niños y niñas de todo el mundo a un amplio abanico de peligros ambientales, como la contaminación del aire y del agua y las emisiones de gases tóxicos. El acceso a una energía limpia y asequible es esencial para la salud infantil. Además, las energías renovables también permiten mejorar tanto el acceso al agua, mediante las bombas que funcionan con energía solar, como el acceso a la educación, al poder ofrecer alumbrado y conectividad sin recurrir a las redes de suministro.
UNICEF trabaja con sus aliados para apoyar soluciones de energía sostenible que permitan impulsar la salud y el desarrollo de los niños y niñas.
Leer cómo poner en práctica el ODS 7.
8. Trabajo decente y crecimiento económico

Promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, el pleno empleo productivo y un trabajo decente para todos.
Alrededor de 1.800 millones de jóvenes están a punto de alcanzar la mayoría de edad y, según las previsiones, en 2030 cerca del 60% de esos jóvenes carecerá de las competencias necesarias para trabajar y progresar. A través de la iniciativa Generación sin límites, UNICEF y sus aliados trabajan con el fin de capacitar a los jóvenes de todo el mundo y ofrecerles oportunidades para acceder al empleo, convertirse en emprendedores e influir de manera positiva en la sociedad.
Leer cómo poner en práctica el ODS 8.
9. Industria, innovación e infraestructura

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
UNICEF lleva mucho tiempo aplicando la innovación en contextos humanitarios y de desarrollo. Hacemos lo que sea necesario con miras a encontrar soluciones flexibles para hacer frente a grandes retos presentes en todo el mundo, desde utilizar drones para entregar vacunas esenciales hasta recurrir a las criptomonedas para conectar a las escuelas a internet, aprovechar la energía solar para llevar agua a las aldeas o desarrollar plataformas para que los jóvenes reciban información en situaciones de emergencia.
Leer cómo poner en práctica el ODS 9.
10. Reducción de las desigualdades

Reducir la desigualdad en y entre los países.
Son muchos los niños y niñas de todo el mundo que no pueden acceder a la atención y los servicios esenciales por motivos como la raza, el género, la discapacidad, el idioma, la religión o el origen étnico. Las consecuencias de la discriminación y la exclusión duran toda la vida y, sin inversiones que protejan a la infancia, resultará imposible avanzar hacia la igualdad.
UNICEF ayuda a los países a poner en práctica sistemas de protección social que lleguen a los niños y niñas más vulnerables para contribuir a que todos disfruten de las mismas oportunidades en sus vidas.
Leer cómo poner en práctica el ODS 10.
11. Ciudades y comunidades sostenibles

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Más de la mitad de la población mundial reside en zonas urbanas, y las personas que viven encerradas en barrios marginales o asentamientos informales se cuentan por cientos de millones. Con frecuencia, los niños y niñas de los barrios marginales no pueden acceder a servicios básicos como la atención médica, la educación o el saneamiento.
UNICEF trabaja con las comunidades urbanas para ofrecer servicios de calidad a los niños y niñas que viven en asentamientos informales, y colabora con los gobiernos nacionales para ayudar a planificar y financiar espacios públicos adaptados a los niños.
Leer cómo poner en práctica el ODS 11.
12. Producción y consumo responsables

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Las tendencias de consumo y producción a escala mundial agotan los valiosos recursos naturales y generan residuos tóxicos. Pese a ser los menos responsables de la degradación del medio ambiente, los niños y las niñas son los que deberán sufrir la mayor parte de sus consecuencias, principalmente en forma de problemas de salud y desarrollo.
Las pruebas recopiladas a lo largo de varias décadas demuestran que los cambios de comportamiento generalizados, como reciclar y utilizar menos plástico, empiezan a menudo en la infancia. Por eso, UNICEF impulsa la participación de los jóvenes con miras a que se conviertan en un ejemplo para sus comunidades y fomenten modos de consumo responsables y respetuosos con el clima.
Leer cómo poner en práctica el ODS 12.
13. Acción por el clima

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
El cambio climático ya afecta a prácticamente todos los niños y niñas del mundo. Los desastres naturales, la degradación del medio ambiente y la pérdida de biodiversidad privan a los niños y niñas de agua potable, de aire puro y de una alimentación nutritiva. Además de provocar peligrosos brotes de enfermedades, destruyen los hogares y los sistemas de salud y educación que necesitan para desarrollarse plenamente.
La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia. Los niños y las niñas constituyen la mitad de la población mundial, pero no son responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y otras prácticas peligrosas que dañan el medio ambiente.
Leer cómo poner en práctica el ODS 13.
14. Vida submarina

Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para favorecer un desarrollo sostenible.
Los efectos del cambio climático se sienten en todo el mundo y, para muchos niños y niñas, los cambios en el clima se manifiestan a través de cambios en el agua.
En las épocas de sequía o inundaciones y en las zonas donde aumenta el nivel del mar o donde se producen deshielos fuera de temporada, los niños y las niñas se están quedando sin el agua de la que dependen para vivir. Cerca de una cuarta parte de la población mundial vive en zonas costeras bajas o en pequeños estados insulares en desarrollo, donde el aumento del nivel del mar ya ha conllevado que el agua salada se infiltre en las fuentes de agua dulce y ha causado que esa agua haya dejado de ser potable.
UNICEF lleva agua limpia y servicios seguros de higiene a las comunidades que sufren escasez de agua, sobre todo en los países más vulnerables a los cambios en el clima.
Leer cómo poner en práctica el ODS 14.
15. Vida de ecosistemas terrestres

Proteger y restaurar los ecosistemas terrestres y promover un uso sostenible de los mismos, gestionar sosteniblemente los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad.
La destrucción generalizada del mundo natural constituye una amenaza para los alimentos que comemos, el agua que bebemos y el aire que respiramos. Muchos niños y niñas de todo el mundo están alzando su voz para luchar contra la degradación de las tierras, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. UNICEF reconoce la acción de los jóvenes activistas por el clima y crea plataformas que les permiten organizar movimientos en favor de la paz y la prosperidad.
Leer cómo poner en práctica el ODS 15.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible, brindar acceso a la justicia para todos y fomentar instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
Ningún niño debería sufrir nunca actos de violencia, abuso o negligencia y, sin embargo, millones de niños y niñas de todo el mundo siguen expuestos a la violencia en sus hogares, escuelas y comunidades, así como en internet. Los niños y niñas desarraigados debido a los conflictos y desastres son especialmente vulnerables a ciertas modalidades de violencia, como el trabajo infantil y otros modos de explotación.
Las formas que puede adoptar la violencia son múltiples (emocional, física, sexual) y sus consecuencias pueden durar toda la vida. Presenciar o sufrir actos de violencia socava la salud, el bienestar y el potencial de los niños y niñas.
Los gobiernos pueden proporcionar la primera línea de defensa a los niños y niñas que están en peligro mediante los sistemas de registro de nacimientos, ya que estos les ofrecen el derecho a los servicios sociales fundamentales, a unos sistemas de justicia equitativos y a otras formas de protección de la infancia.
UNICEF participa en la eliminación de los diversos tipos de violencia que sufren los niños y niñas en todo el mundo. Para ello, ayuda a los gobiernos a reforzar sus sistemas de protección de la infancia (por ejemplo, mediante su apoyo a los programas de salud, trabajo social, justicia y aplicación de la ley), y se opone a las normas que actualmente condonan la violencia, la explotación y el abuso.
Leer cómo poner en práctica el ODS 16.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Las alianzas son fundamentales para lograr resultados que beneficien a todos los niños y niñas, y es muy importante que todos participemos en la promoción de los ODS.
La capacidad de UNICEF para brindar apoyo y empoderar a los niños y niñas y a sus familias depende de nuestros aliados, que aportan recursos esenciales para que podamos llegar a los niños, estén donde estén. Colaboramos con una amplia variedad de aliados a escala mundial, regional, nacional y local, y de los sectores tanto público como privado.
Leer cómo poner en práctica el ODS 17.
Más información sobre los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015 con el fin de eliminar la pobreza, reducir la desigualdad y lograr unas sociedades más pacíficas y prósperas antes de 2030. Los ODS, también llamados Objetivos Mundiales, constituyen un llamamiento a la acción para crear un mundo donde nadie se quede atrás. UNICEF colabora con los gobiernos, aliados y otras entidades de las Naciones Unidas para ayudar a los países a garantizar que los Objetivos Mundiales ofrezcan resultados en favor de todos los niños y niñas, tanto ahora como para las generaciones futuras.