Educación

Todos los niños y niñas tienen derecho a aprender

Muna Ali bin Ali, a student at Al-Zahra’a school in the classroom in Yemen in September 2021
UNICEF/UN0526284/AlObidy

En un día de escuela cualquiera, más de 1.000 millones de niños de todo el mundo van a clase.

En la actualidad hay más niños y adolescentes que nunca matriculados en la educación preescolar, primaria y secundaria. Sin embargo, para muchos de ellos, ir a la escuela no es sinónimo de aprender.

La falta de maestros cualificados y de materiales educativos adecuados, la provisionalidad de las clases y la precariedad de las instalaciones de saneamiento entorpecen la educación de muchos niños. Otros van a la escuela demasiado hambrientos, enfermos o agotados a causa del trabajo o las tareas domésticas como para sacar provecho de sus clases.

Las consecuencias son graves: se estima que 617 millones de niños y adolescentes del mundo no alcanzan los niveles de competencia mínima en lectura y matemáticas, a pesar de que dos terceras partes de ellos van a la escuela.

La crisis de la educación es el mayor desafío mundial a la hora de preparar a los niños y los adolescentes para la vida, el trabajo y la participación ciudadana.

Ir a la escuela no siempre es sinónimo de aprender. En todo el mundo, hay más personas que no aprenden dentro de la escuela que fuera.

Es más: casi uno de cada cinco niños en edad escolar ni tan siquiera va a la escuela.

Los niños y los adolescentes están excluidos de la educación por muchos motivos. La pobreza sigue siendo una de las barreras más difíciles: la probabilidad de que los niños de los hogares más pobres no vayan a la escuela es cinco veces mayor que la de los niños de los hogares más ricos.

Los niños que tienen discapacidad y los que pertenecen a minorías étnicas también tienen más probabilidades de quedar en una situación de desventaja.

Para las niñas de algunas partes del mundo, las oportunidades educativas pueden ser especialmente limitadas. Solo en un 66% de los países se ha conseguido la igualdad de género en la educación primaria. Las normas de género perjudiciales también pueden tener grandes repercusiones sobre los niños.

Por otro lado, la ubicación geográfica puede impedir a los niños ir a la escuela. Los niños de zonas rurales tienen más del doble de probabilidades de no ir a la escuela que los de las zonas urbanas. En zonas de conflicto, 27 millones de niños no van a la escuela.

Si no adquieren las competencias necesarias para un aprendizaje permanente, los niños afrontan mayores dificultades a la hora de ganar potencial y conseguir un empleo cuando son adultos. Tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud y no ser partícipes de las decisiones que les afectan, lo cual les plantea trabas a la hora de labrarse un futuro mejor para sí mismos y para sus comunidades.

Embedded video follows
UNICEF

La labor de UNICEF en materia de educación

Todos los niños tienen derecho a ir a la escuela y aprender, sin importar quiénes sean, dónde vivan o cuánto dinero tenga su familia.

Para obtener una educación de calidad es preciso contar con un entorno seguro y favorable, maestros cualificados y motivados y una enseñanza en un idioma que los estudiantes puedan comprender. Además, es necesario supervisar los resultados del aprendizaje y tenerlos en cuenta a la hora de impartir contenidos.

En 144 países de todo el mundo, UNICEF trabaja para brindar oportunidades educativas que doten a los niños y los adolescentes de los conocimientos y las destrezas que necesitan para sobrevivir.

Los principales ámbitos de nuestra labor en materia de educación son los siguientes:

  • Acceso: igualdad de género en el acceso a una educación de calidad desde la primera infancia hasta la adolescencia, incluso para los niños que tienen discapacidad, los niños marginados y los que viven en entornos humanitarios y de emergencia.
  • Aprendizaje y destrezas: buenos resultados de aprendizaje y desarrollo de destrezas fruto de unos sistemas educativos sólidos y soluciones innovadoras.
  • Emergencias y contextos frágiles: mejora del aprendizaje y protección de los niños que se encuentran en tránsito y en situaciones de emergencia.

La lección de la crisis educativa es clara: los procedimientos actuales no están mejorando los resultados del aprendizaje. Hace tiempo que se necesita un enfoque nuevo y más radical que se centre en mejorar el aprendizaje y que conforme la base de la estrategia mundial de UNICEF en materia de educación.

Con el propósito de crear un mundo en el que cada niño aprenda, UNICEF promoverá cada vez más la igualdad y la inclusión realizando esfuerzos específicos para los niños excluidos por razón de género, discapacidad, pobreza, etnia e idioma, así como los que están desplazados o afectados por emergencias.

Alianzas en materia de educación

A medida que se aceleran los esfuerzos dirigidos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, UNICEF está ampliando los sistemas educativos para llegar a los niños que corren más peligro. Forjamos alianzas con organizaciones clave del desarrollo, como la Alianza Mundial para la Educación, el Grupo Temático sobre Educación Mundial y la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas, con el fin de promover nuestro plan estratégico y crear un mundo en el que cada niño aprenda.

En colaboración con el Instituto de Estadística de la UNESCO, UNICEF lanzó en 2012 la Iniciativa mundial a favor de los niños sin escolarizar con el propósito de reducir de manera sustancial y sostenida el número de niños que no iban a la escuela en todo el mundo proporcionando datos útiles a los gobiernos aliados. La iniciativa identifica los obstáculos que fomentan la exclusión y desarrolla propuestas de políticas y programas que ayudan a los niños a ir a la escuela y completar su educación.

Desde su lanzamiento, más de 90 países se han sumado a la iniciativa y muchos de ellos utilizan los datos que esta facilita para definir los planes del sector educativo.

Recursos

Cada niño aprende

Estrategia de Educación de UNICEF para 2019–2030

Ver el informe completo

Construir para que perdure

Un marco a favor de la educación preescolar de calidad y universal

Ver el informe completo

Para cada infancia, resultados

UNICEF trabaja cada día por los derechos de todos los niños y niñas en todo el mundo

Visitar la página

Reforzar la igualdad

Guía para el regreso de las niñas a la escuela

Ver el informe completo