Aviso legal
Información legal y políticas relacionadas con las comunicaciones digitales de UNICEF
Copyright © UNICEF
UNICEF ofrece su información en la Internet básicamente en beneficio de las personas interesadas en los esfuerzos de la organización en favor de la puesta en práctica de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la protección y promoción del bienestar de los niños y del fomento del desarrollo humano.
Si desea reflejar, reproducir, reimprimir o traducir cualquiera de nuestras informaciones para darles una mayor difusión, por favor contactarse con UNICEF utilizando el formulario de comentarios e indicar el uso que piensa darle al material, incluida la naturaleza y amplitud del público al que desea dirigirse.
UNICEF se reserva los derechos de propiedad del material que aparece en la página en Internet, incluidas las fotografías y los diseños gráficos. En el caso de algunas publicaciones, UNICEF ha concedido los derechos a terceras partes.
La utilización del material de UNICEF en lnternet para cualquier propósito, incluido una nueva presentación o compilación para un CD-ROM o cualquier otro tipo de medio de difusión electrónica, está prohibida a menos que se obtenga previamente un permiso por escrito.
El uso no autorizado del nombre de UNICEF y su logotipo está expresamente prohibido.
Política de revelación de datos
1. La presente directriz establece la política de divulgación de informaicón del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Objetivo
2. UNICEF se compromete a poner a disposición del público la información sobre sus programas y operaciones. UNICEF considera el acceso público a la información un componente clave de la participación eficaz de todas las partes interesadas, incluido el público, en el logro de su mandato. UNICEF reconoce que hay una correlación positiva entre transparencia, incluido el intercambio de información, y la confianza pública en la labor de desarrollo y la respuesta humanitaria respaldadas por UNICEF.
3. La Junta Directiva rinde cuentas de la dirección de UNICEF, se compone de Estados miembros de las Naciones Unidas y forma parte del Consejo Económico y Social de la ONU. La dirección de UNICEF considera que el acceso público a la información facilita aún más la transparencia y la rendición de cuetnas de UNICEF.
4. La presente política de divulgación de información (la "Política") tiene por objetivo garantizar que la información relativa a programas y operaciones de UNICEF esté disponible al público, con sujeción a las limitaciones dispuestas en esta Política. Como queda recogido en el Informe sobre el sistema de rendición de cuentas de UNICEF, documento de la Junta Ejecutiva de UNICEF con signatura E/ICEF/2009/15 ("Informe sobre rendición de cuentas"), "UNICEF proporcionará de manera accesible, visible y comprensible, información fiable y oportuna sobre las condiciones, las decisiones y las medidas relativas a las actividades de la organización, excepto cuando la información se considere confidencial" (párr. 14 g)).
Definición de "información"
5. A los efectos de la presente Política, "información" significa cualquier contenido producido, independientemente del soporte (papel, electrónico o de audio, visual o audiovisual), en relación con cualquier asunto vinculado a las políticas, actividades y decisiones de UNICEF.
Ámbito de la política
6. La presente Política se aplica a toda la información que UNICEF posea.
Principio general de acceso a la información
7. La información debería estar accesible y ser divulgada, con sujeción al conjunto de limitaciones establecidas en la presente Política.
Accesibilidad de la información
8. La información accesible al público se pondrá a disposición, tanto como sea posible, de manera razonable y práctica, en uno o varios de los sitios web de UNICEF de acceso público o los sitios web del Sistema de las Naciones Unidas (como los sitios web de acceso público mantenidos por un equipo de país de las Naciones Unidas para cualquier país en particular). En el Anexo A queda recogida una lista seleccionada de la información actualmente disponible al público (o disponible de manera regular) a través de varios medios, incluido el sitio web mundial UNICEF y los sitios web de oficinas de país de UNICEF individuales o sitios web de equipos de país de las Naciones Unidas.
Acceso restringido a la información
9. La Política excluye datos existentes que no hayan sido tratados, tanto en soporte físico como electrónico. UNICEF no se encuentra en una posición para responder a peticiones que requieran la selección y/o manipulación de datos para producir contenido.
10. La información confidencial no está sujeta a divulgación. El Informe de rendición de cuentas (párr.2), aprobado por la Junta Ejecutiva de UNICEF, requiere que las siguientes categorías de información sean clasificadas como "información confidencial":
- La información recibida de terceros o enviada a terceros, en el entendimiento de que se mantendrá la confidencialidad;
- La información cuya divulgación puede poner en peligro la seguridad de una persona, violar sus derechos o invadir su intimidad;
- La información cuya divulgación puede poner en peligro la seguridad de un Estado miembro o perjudicar la seguridad o la ejecución adecuada de cualquier operación o actividad de la organización;
- La información protegida por privilegios jurídicos o actuaciones reguladoras, o que expone a la organización a un riesgo innecesario de litigio, o que está relacionada con informes o investigaciones de auditoría interna;
- Documentos internos de las oficinas o comunicaciones entre diversos despachos, incluidos correos electrónicos y proyectos de documentos;
- Información comercial, cuando su divulgación resulte perjudicial a los intereses financieros de la organización o de otras partes interesadas;
- Información cuya divulgación podría, a juicio de la organización,menoscabar gravemente el diálogo sobre políticas con los Estados miembros o
aliados en la ejecución - Otro tipo de información que, por su contenido o las circunstancias en que fue originada o comunicada, debe considerarse confidencial.
La definición de "información confidencial" debería entenderse de modo que favorezca la divulgación tanto como sea posible sin contravenir esta Política.
11. Si solo una parte de la información que respondiese a una solicitud particular de divulgación estuviera sujeta a una de las limitaciones dispuestas en esta Política, UNICEF deja a su discreción la decisión acerca de divulgar la parte restante de la información relativa a dicha solicitud, y adoptará las medidas apropiadas para preservar la confidencialidad de la información no divulgada.
12. Las decisiones de la Junta Ejecutiva de UNICEF, así como otras políticas, procedimientos o prácticas de UNICEF o de las Naciones Unidas, pueden contener limitaciones de divulgación de información. Esto incluye, entre otros, la decisión 2009/8 de la Junta Ejecutiva de UNICEF sobre la divulgación de los informes de auditoría interna de UNICEF sólo a los Estados miembros. Nada de lo contenido en la presente Política o vinculado a ella será considerado de forma tal que permita condensar, modificar o abolir la aplicación de aquellas decisiones de la Junta Ejecutiva de UNICEF, u otras políticas, procedimientos o prácticas de UNICEF o de las Naciones Unidas.
Privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas, incluido UNICEF
13. Nada de lo contenido en la presente Política o vinculado a ella se considerará una renuncia expresa o implícita, o cualquier otra cosa, de cualesquiera privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas, incluidos sus órganos subsidiarios, en virtud de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas de 1946. Sin limitar la generalidad de la oración anterior, la divulgación de información en respuesta a una solicitud no constituirá una renuncia, expresa o implícita, o cualquier otra cosa, de cualesquiera privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas, incluidos sus órganos subsidiarios, en virtud de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas de 1946.
Tratamiento de las solicitudes de información
14. Cualquier persona u organización pueden solicitar la divulgación de información no confidencial de UNICEF que no esté de otro modo disponible en los sitios web de acceso público de UNICEF o sitios web del Sistema de las Naciones Unidas.
15. El jefe de la oficina regional o nacional de UNICEF pertinente, o sede de la División u oficina, tratará las peticiones de información. Todas las consultas de los medios de comunicación quedarán a cargo del personal de comunicaciones de UNICEF.
16. El funcionario de UNICEF responsable de manejar una solicitud de información que puede ser confidencial debería buscar la orientación del asesor jurídico de UNICEF en la oficina del Director Ejecutivo, la oficina central de Nueva York y, de ser apropiado, del director de la División de Suministros en Copenhague (cuando la petición se refiera a relaciones con proveedores o asuntos de adquisiciones) o del Director de la División de Recursos Humanos, en la sede de Nueva York (cuando la petición esté relacionada con cuestiones de recursos humanos).
17. Todas las solicitudes de información se trataran oportunamente. El solicitante debería esperar recibir un acuse de recibo de la petición dentro de diez (10) días laborables (en Nueva York). Según la complejidad de la petición, UNICEF se esforzará por manejar todas las solicitudes dentro de treinta (30) días después del envío del acuse de recibo. Para solicitudes de información que impliquen la reproducción de material, UNICEF puede cobrar unos honorarios de material y costes de trabajo, que se comunicará al solicitante y tendrán que abonarse de antemano.
18. UNICEF podría rechazar una solicitud total o parcialmente:
- de conformidad con las limitaciones dispuestas o referidas a en esta Política;
- si UNICEF considera la solicitud una demanda excesiva sobre los recursos de UNICEF; o
- si la solicitud pareciese frívola a juicio de UNICEF.
19. De ser denegada una petición, el solicitante puede pedir la revisión de la decisión mediante carta dirigida al Director Adjunto de Gestión de UNICEF. El Director Adjunto de Gestión examinará el tratamiento de la petición de información y determinará cómo proceder. Normalmente, dicha revisión se completa sesenta (60) días después de ser solicitada. El resultado de la revisión será comunicado al solicitante y sin poder exigir éste una explicación detallada del resultado de la revisión.
Reproducción de la información
20. La ejecución de esta Política estará sujeta a las reglas existentes en materia de propiedad intelectual y otros derechos patentados incluidos, entre otros, patentes, copyrights y marcas registradas que pueden limitar, inter alia, el derecho de un tercero de reproducir o explotar la información.
Idiomas
21. El presente documento estará a disposición en los idiomas de trabajo de UNICEF: inglés, español y francés. Asimismo, podría ponerse a disposición en las demás lenguas oficiales de las Naciones Unidas en un futuro.
Descargo de responsabilidad
22. No se otorga ninguna representación o garantía, expresa o implícita, en cuanto a la totalidad o veracidad de la información puesta a disposición por UNICEF. El solicitante empleará con discreción la información puesta a disposición por UNICEF. UNICEF no será responsable de ningún perjuicio directo o indirecto proveniente del uso de la información.
Disposiciones finales
23. La Política de seguridad de información de UNICEF promulgada por la directriz CF/EXD/2003/23 queda abolida por la presente.
24. La Política entrará en vigor en la fecha de publicación de la presente directriz.
16 de septiembre de 2010
Enlace con el sitio web de UNICEF
¡Gracias por su interés en compartir el mensaje de UNICEF con las personas que visiten su sitio Web!
UNICEF acepta con agrado que se vincule su sitio Web con otros sitios que compartan sus objetivos sobre los derechos de la infancia, la satisfacción de las necesidades básicas de los niños y niñas y el aumento de las oportunidades para que éstos puedan desarrollarse plenamente. Mediante la inclusión de ese enlace en su sitio Web, usted manifiesta su apoyo a esos objetivos.
Si está interesado en agregar un enlace con el sitio Web de UNICEF, le solicitamos que acepte las siguientes condiciones y que se ponga en contacto con nosotros (escogiendo el subtítulo “Permiso para enlazar” en el menú desplegable) para informarnos sobre su intención y para que lo incluyamos en nuestros registros. En su sitio, se puede establecer un enlace con la página principal del sitio Web de UNICEF, o con cualquier otra página del mismo.
Los sitios Web con enlaces al sitio de UNICEF:
- No pueden contener materiales que resulten ofensivos o inadecuados para los niños y niñas, o que les perjudiquen o les hagan objeto de explotación, como todo contenido que pueda ser considerado pornografía infantil o que fomente o muestre de otra manera la explotación de los niños y niñas con propósitos ilícitos o inmorales.
- Pueden establecer un enlace con el contenido del sitio Web de UNICEF, pero no pueden copiar ese contenido sin obtener antes una autorización especial.
- No deben presentar la página Web de UNICEF rodeada de un marco ni enmarcar de ninguna manera el contenido del sitio Web de UNICEF.
- No deben dar una impresión falsa de su relación con UNICEF o implicar que UNICEF brinda su apoyo al sitio o a sus productos.
- No deben usar el logotipo de UNICEF sin autorización. El permiso para utilizar ese logotipo normalmente se brinda solo a los aliados autorizados de UNICEF. Es decir, a aquellos organismos y organizaciones con quienes UNICEF mantiene relaciones de trabajo, como ONG, instituciones académicas, editoriales, emisoras y organismos gubernamentales.
- Cuando se trate de un sitio Web donde se venden productos o servicios, se debe informar a UNICEF de esas circunstancias y solicitar autorización para establecer el enlace como sitio comercial.
UNICEF se reserva el derecho de desautorizar cualquier enlace en cualquier momento. Por ejemplo, si en las proximidades del enlace con el sitio Web de UNICEF aparecen enlaces que puedan resultar inadecuados desde el punto de vista de UNICEF. En tal caso, los responsables del sitio Web se comprometen a eliminar de inmediato el enlace con el sitio de UNICEF.
Mapas
Los mapas en este sitio no reflejan ninguna toma de posición por parte del UNICEF con relación a la situación jurídica de ningún país o territorio ni el reconocimiento de ninguna frontera.
Política de confidencialidad
La privacidad del usuario de Internet es de capital importancia para el Fondo de las Naciones Unidas para Infancia (UNICEF). En esta declaración sobre la privacidad se describe la política de UNICEF con respecto a la obtención e intercambio de información sobre los visitantes del sitio de UNICEF en la web. Esto se aplica a todos los “sitios de UNICEF”, es decir, todos los sitios englobados bajo el nombre de dominio “unicef.org”. El usuario debe saber que por medio de este sitio puede acceder o ser dirigido a otros sitios relacionados con UNICEF, como http://www.supportunicef.org/ o los sitios de nuestros comités nacionales (las organizaciones privadas de beneficencia cuya labor es prestar apoyo a UNICEF en todo el mundo); todos estos sitios tienen sus declaraciones propias de privacidad, que son similares a ésta pero que podrían variar ligeramente. Al visitar el sitio web web de UNICEF usted se compromete a aceptar las prácticas descritas en esta política.
¿Qué típo de información recopila UNICEF?
Uso ordinario del sitio en la web
En general, el usuario puede navegar por el sitio de UNICEF sin necesidad de revelar su identidad ni cualquier otro tipo de información personal. Los únicos datos que recopilamos durante una visita general es la de las anotaciones estándar del servidor. Esto incluye la dirección del protocolo de Internet, el nombre del dominio, el tipo de navegador, el sistema de operación y otra información como la que se refiere al sitio web que le remitió a nosotros, los ficheros que descarga, las páginas que visita y las fechas y horas en que se produjeron esas visitas.
Recopilación de datos de carácter personal
Al suscribirse para recibir un boletín, acceder a determinados sitios de UNICEF, encargar un libro u otras mercancías, solicitar información, ofrecer comentarios, solicitar un puesto de trabajo, inscribirse en un grupo de debate o en una lista de correo electrónico, se pedirá al usuario que facilite información personal como el nombre, la dirección postal y la dirección de correo electrónico. Esta información se recopila solamente bajo su conocimiento y autorización, y se mantiene en varias bases de datos de UNICEF. Si el usuario adquiere un producto en la web, es posible que se le pidan datos sobre su tarjeta de crédito.
Los sitios de UNICEF que requieren específicamente datos personales pueden publicar una política de privacidad propia. Esa política será complementaria de la política general de privacidad de UNICEF, pero ofrecerá información adicional relativa al sitio de que se trate.
“Las páginas web de UNICEF utilizan cookies para proporcionar estadísticas que nos ayuden a ofrecerle la mejor experiencia posible en nuestras páginas web. Puede obtener más información aquí o, si lo prefiere, también puede desactivarlas. Sin embargo, si sigue utilizando nuestros sitios sin modificar la configuración, nos estará dando su consentimiento para hacer uso de sus cookies”.
La participación de un usuario en grupos de debate electrónico implica que otros participantes del grupo de debate (incluidas personas que no son empleados de UNICEF) vean la información personal que el usuario ha facilitado de manera voluntaria. En los grupos de discusión abierta, esta información será pública.
Nota especial sobre información de niños y niñas
Varios sitios del dominio de UNICEF se centran en los niños y las niñas, entre ellos sitios interactivos como los grupos de debate. Algunos de estos grupos requieren información específica, que los usuarios tienen que facilitar a UNICEF. En este caso solicitamos el mínimo de información personal.
Estas zonas del sitio de UNICEF están dirigidas solamente a los niños, y los adultos no autorizados no participan en estas zonas del sitio de UNICEF. (Obtener información del usuario nos sirve de ayuda a este respecto, si es necesario.)
Los niños y niñas deben asegurarse de que sus progenitores, o los adultos que se ocupan de ellos, saben que están participando en los sitios de UNICEF y que nos han facilitado esta información limitada del usuario.
¿QUÉ HACE UNICEF CON LA INFORMACIÓN QUE RECOPILA?
Uso ordinario del sitio web
La información recopilada durante la navegación general del dominio “unicef.org” se utiliza para analizar las tendencias y el uso del sitio de UNICEF y para mejorar su utilidad. No comporta ningún dato personal. Sin embargo, si el usuario se ha registrado con UNICEF para cualquier actividad del sitio de UNICEF, la información que recopilemos sobre el uso normal de la web le identificará.
Información de identificación personal
UNICEF puede utilizar los datos personales que facilita el usuario para:
- Ponerse en contacto con el interesado en relación con una pregunta o sugerencia, o enviarle boletines, documentos, publicaciones, etc., y también podemos facilitar la información a los comités nacionales en pro de UNICEF para que se puedan poner también en contacto con el usuario;
- Tramitar su candidatura a un puesto de trabajo;
- Confirmar sus compras e inscripciones en el sitio;
- Cobrar las compras realizadas a través del sitio (mediante tarjeta de crédito)
- “Recordar” su perfil en línea y sus preferencias;
- Ayudarle a encontrar con rapidez información que le interese y permitirnos que el contenido del sitio responsa a sus necesidades;
- Realizar análisis estadísticos.
¿Qué ocurre si el usuario no quiere facilitar datos personales?
Facilitar datos personales en el sitio de UNICEF es facultativo. Si un usuario decide no hacerlo, podrá continuar navegando y utilizando el sitio de UNICEF, pero no podrá, por ejemplo, comprar artículos, suscribirse a un boletín o postular a un empleo.
Exclusión voluntaria y modificación de los datos
En cualquier momento, el usuario puede suprimir o modificar los datos facilitados volviendo a la página web en la que los comunicó por primera vez y dirigiéndose al encargado de esa página o al departamento pertinente de UNICEF. Si en la página no se indica adónde debe dirigirse, se puede escribir a contáctenos para obtener más información
Seguridad
UNICEF no vende a terceros, ni intercambia con ellos, ninguna información de identificación personal voluntariamente consignada en su sitio web sin un consentimiento previo del usuario. Sin embargo, sí intercambiamos información total y parcial del usuario con nuestros comités nacionales a fin de que toda la familia de UNICEF pueda responder a sus necesidades. Toda información que haya sido facilitada a UNICEF por los usuarios del sitio se conserva con el mayor cuidado y seguridad posibles, y sólo se utilizará conforme a lo expresado en esta política de privacidad, o en las políticas propias de cada sitio, o a lo que el usuario haya autorizado expresamente. UNICEF emplea una serie de tecnologías y medidas de seguridad para proteger la información conservada en sus sistemas contra pérdidas, uso incorrecto, acceso o divulgación no autorizados, alteración o destrucción.
Sin embargo, UNICEF no asume ninguna responsabilidad por la seguridad de la información.
El sitio de UNICEF tiene enlaces a sitios ajenos al dominio unicef.org. UNICEF no es responsable de las prácticas en materia de privacidad ni de los contenidos de tales sitios.
Notificación de cambios
Toda modificación de esta política de privacidad se publicará en la página principal de UNICEF, en la dirección https://www.unicef.org/es.
Punto de contacto
Para formular preguntas o consultas respecto de esta política de privacidad, sírvanse ponerse en contacto con nosotros en contáctenos escribiendo la palabra “privacidad” en el tema.
*Cookies: un cookie es un número reducido de datos que son enviados de un servidor web al navegador del usuario. Generalmente se utiliza para asignar una identificación única a su ordenador y almacenar en condiciones de seguridad datos tales como la identificación del usuario, contraseñas, preferencias y perfiles en línea. Se almacena en el disco duro de su ordenador. Si el usuario no desea que los sitios de UNICEF le envíen cookies, puede cambiar la configuración de su navegador. Otros sitios web pueden enviar sus propios cookies a su ordenador. Para proteger la privacidad del usuario, el navegador solo permite a un sitio web acceder a los cookies que ya le ha enviado, no a los que le envían otros sitios.
Política de privacidad para peticiones
Esta declaración de privacidad para las peticiones de UNICEF acompaña a la declaración general de privacidad de UNICEF, en la que encontrará más detalles sobre el modo en que UNICEF protege su información y, más concretamente, sobre cómo utilizamos las y otras herramientas de seguimiento.
Antes de firmar una petición, usted debe saber qué información mantendremos privada y cuál haremos pública.
UNICEF considera importante que los responsables de la toma de decisiones conozcan la opinión de los seguidores de UNICEF acerca de las principales dificultades a las que se enfrentan los niños y sus familias en materia de desarrollo. Una buena forma de influir en los responsables de la toma de decisiones es presentarles los resultados de las peticiones y otras acciones similares.
A fin de lograr resultados, es importante demostrar que hay personas de verdad detrás de estas peticiones. Por ese motivo, cuando usted firma una petición, nosotros tratamos su nombre y su país como información pública que podemos compartir con los responsables de la toma de decisiones. También hacemos pública esta información en nuestro sitio web para animar a personas con ideas afines a mostrar su apoyo firmando la petición. Si desea proteger su anonimato, absténgase de firmar la petición.
No obstante, nunca revelaremos públicamente su dirección de correo electrónico, su número de teléfono ni ninguna otra información que usted comparta con nosotros.
Si ha marcado la casilla para recibir más información
Si usted ha marcado la casilla para recibir más información sobre la labor de UNICEF, como el progreso de la campaña de petición, los llamamientos para la recaudación de fondos y otras formas de ayudar a los niños, UNICEF utilizará la información que usted nos facilite para ponerse en contacto con usted sobre cuestiones que consideremos que podrían interesarle. Esto podremos hacerlo directamente o mediante una de las organizaciones aliadas de UNICEF en su país.
Si no ha marcado la casilla para recibir más información, no compartiremos su información con ninguna otra persona, y solo nos pondremos en contacto con usted (en caso de necesidad) por motivos administrativos.
Si eres menor de 13 años
Si eres menor de 13 años, no nos facilites tus datos personales ni firmes la petición. Nuestras peticiones no van dirigidas a niños menores de 13 años, y no solicitamos expresamente información de ningún tipo a niños menores de 13 años.
Es posible que por error o fraude recibamos información sobre niños menores de 13 años. Si nos llega una notificación al respecto, la verificaremos con prontitud, pediremos consentimiento parental inmediato o, de lo contrario, eliminaremos la información de nuestros sistemas. Si desea notificarnos de la recepción de información de niños menores de 13 años, póngase en contacto con nosotros.
Agentes autorizados
Es posible que compartamos su información con agentes o proveedores de servicios seleccionados, como, por ejemplo, contratistas externos que trabajan para mantener nuestros sitios web, con el único propósito de que nos ayuden a hacer nuestro trabajo. Estos aliados actuarán exclusivamente bajo petición nuestra y no utilizarán su información para sus propios propósitos.
Si desea que no volvamos a contactar con usted o que no guardemos su información
Como se ha detallado con anterioridad, cuando usted firma una petición, tratamos su nombre y su país como información pública. Esa información no puede eliminarse de la petición.
Sin embargo, si desea que eliminemos de nuestros sistemas otra información que le identifica personalmente, o si ha marcado la casilla para que le enviemos más información, pero ha cambiado de opinión y desea darse de baja, póngase en contacto con nosotros. Nuestra política consiste en retener una cantidad mínima de información sobre usted después de darse de baja, solo para garantizar que su decisión ha quedado registrada.
Seguimiento
Los sitios web de UNICEF utilizan cookies y otras herramientas de seguimiento para proporcionar estadísticas que nos ayudan a ofrecerle la mejor experiencia en nuestros sitios web y para mostrar promociones, comunicaciones y solicitudes relevantes en otros sitios web que pueda visitar. Puede encontrar más información en nuestra página de políticas de cookies o desactivarlas si lo prefiere. Tenga en cuenta que, si sigue navegando por nuestras páginas sin cambiar la configuración, estará dando su consentimiento para que utilicemos sus cookies y otras herramientas de seguimiento.
Más información sobre nuestra forma de proteger su información
Puede encontrar más información sobre el modo en que UNICEF protege su información en la declaración general de privacidad de UNICEF.
Condiciones de utilización
La utilización del sitio www.unicef.org en la web, y de todas las páginas de este dominio (en su conjunto, "El sitio web de UNICEF"), constituye una aceptación de las normas y condiciones que se indican a continuación. UNICEF se reserva el derecho de emplear todos los mecanismos judiciales disponibles para combatir cualquier infracción de estas normas de utilización, entre ellas cualquier violación de los derechos de UNICEF en relación al nombre y el emblema de UNICEF y sus derechos relativos a la información, las ilustraciones, los textos, el vídeo, los materiales sonoros o las fotos (en conjunción con el "Contenido") del sitio web de UNICEF.
El nombre y el emblema de UNICEF
El nombre y el emblema de UNICEF son propiedad exclusiva de UNICEF y están protegidos por el derecho internacional. Su uso sin autorización está prohibido. No está permitido copiarlos o reproducirlos de ninguna forma sin el permiso por escrito de UNICEF. Toda solicitud para obtener este permiso debe ser enviada utilizando nuestro formulario en línea.
El sitio web de UNICEF
El sitio web de UNICEF está concebido para un uso personal y por motivos educativos. Cualquier otra utilización, inclusive la reproducción o traducción de algo más que un extracto mínimo del Contenido del sitio web de UNICEF, o cualquier uso por otro motivo que no sea personal o educativo, requiere una aprobación expresa de UNICEF, realizada previamente por escrito. Toda solicitud para obtener este permiso debe ser enviada utilizando el formulario en línea, especificando minuciosamente los objetivos que requieren la utilización del sitio.
El Contenido del sitio web de UNICEF está protegido por la legislación, entre ellas la legislación sobre el derecho de autor.
Para seleccionar el Contenido del sitio web, UNICEF utiliza su criterio y su propia capacidad de decisión. UNICEF se reserva el derecho de cambiar o interrumpir cualquier aspecto o artículo del sitio web de UNICEF, inclusive pero no limitado a estas normas de utilización, horas disponibles y el equipo necesario para su utilización.
La utilización de designaciones concretas de países o territorios no reflejan ninguna toma de posición por parte de UNICEF con relación a la situación jurídica de ningún país o territorio, de sus autoridades e instituciones ni el reconocimiento de ninguna frontera. La mención a nombres de compañías o productos específicos (tanto si se indica que está registrados como si no) no implica el propósito de infringir el derecho de propiedad ni debe considerarse como un apoyo o recomendación por parte de UNICEF.
Las Naciones Unidas y UNICEF declinan la responsabilidad derivada de la utilización del sitio web del UNICEF o el Contenido del sitio web de UNICEF. Las Naciones Unidas, UNICEF, sus empleados y las empresas que trabajan para la organización no asumen ninguna responsabilidad financiera o de otro tipo que se derive de la utilización del Contenido del sitio web de UNICEF, inclusive el uso inapropiado, impropio o fraudulento de este Contenido.
No se ofrecerán declaraciones ni garantías de ningún tipo en relación al sitio web de UNICEF, ni tampoco responsabilidad por cualquier infección con un virus informático, ni cualquier otra contaminación o problema con características destructivas.
Otros sitios en la web
Puede que en el sitio web de UNICEF se incluyan enlaces con otros sitios web que no se hallan bajo el control de UNICEF. UNICEF ofrece estos enlaces simplemente por conveniencia para sus usuarios y la incorporación de estos enlaces no implica ninguna aprobación o apoyo por parte de UNICEF de ningún sitio web, producto o servicio. UNICEF no asume ninguna responsabilidad con respecto a estos sitios web, como por ejemplo responsabilidad por la veracidad o fiabilidad de ninguna información, dato, opinión, orientación o declaraciones que se hagan en estos sitios web.
Documentos de trabajo
Puede que en el sitio web de UNICEF se presenten Documentos de Trabajo o borradores de documentos de políticas de UNICEF. Aunque se aceptan comentarios y respuestas, éstas deben dirigirse en todos los casos directamente al UNICEF y no deben cargarse en el sitio web de UNICEF. UNICEF presenta estos documentos como una contribución al debate sobre temas importantes que afectan a la niñez y a las mujeres, y que sirven de ayuda a UNICEF para ampliar y profundizar la gama de consultas en las que participa la organización. Estos documentos no representan la posición definitiva de la organización sobre los temas abordados ni deben considerarse como tal. No está permitido citar los documentos de trabajo o utilizarlos fuera del ámbito del sitio web de UNICEF.
Espacios interactivos del sitio web de UNICEF
En el sitio web de UNICEF se ofrecen tablones de anuncios electrónicos, lugares de conversación, acceso a listas de correos u otros mensajes o instrumentos de comunicación. Cuando haga uso de estos instrumentos, el usuario se compromete a no hacer lo siguiente: (a) difamar, maltratar, acosar, acechar, amenazar o infringir de alguna forma los derechos jurídicos, morales o humanos de otras personas (como el derecho a la intimidad y la publicidad); (b) publicar, colocar, distribuir o diseminar cualquier material o información difamatoria, ofensiva, obscena, indecente o ilegal; (c) cargar o adjuntar documentos que contengan programas o materiales protegidos por las leyes de la propiedad intelectual (o por derechos a la intimidad) a menos que el usuario sea propietario o controle los derechos de los mismos o haya recibido todos los consentimientos necesarios; (d) cargar o adjuntar documentos que contengan virus, documentos corrompidos o cualquier otro programa similar que pueda perjudicar el funcionamiento de la computadora de otra persona; (e) eliminar el nombre de un autor, notificaciones jurídicas o marcas de propiedad o etiquetas en cualquier documento; (f) falsificar el origen o la fuente de un programa u otro material que se encuentre en un documento presentado en el sitio; (g) anunciar u ofrecer la venta de cualquier producto o servicio o llevar a cabo o trasmitir a otras personas encuestas, concursos o cartas en cadena; o (h) descargar cualquier documento colocado por otro usuario que el usuario sabe, o debería saber, que no puede distribuirse de esa forma según lo prescribe la ley. UNICEF se reserva el derecho absoluto de eliminar cualquier material colocado en el sitio web de UNICEF sin avisar al usuario.
UNICEF no acepta ninguna responsabilidad en relación a la conducta de ningún usuario con respecto a estos instrumentos, ni por cualquier tipo de material sometido por los usuarios y presentado en el sitio web de UNICEF, como por ejemplo la responsabilidad por la exactitud o fiabilidad de cualquier información, dato, opinión, orientación o declaraciones realizados en este tipo de materiales.
Si tiene alguna pregunta, sírvase dirigirse a aUNICEF utilizando nuestro formulario en línea. Gracias.
Política de cookies de UNICEF
Al visitar o utilizar esta página web, se creará una cookie que UNICEF podrá utilizar para proporcionar estadísticas que nos ayuden a ofrecerle la mejor experiencia posible en nuestros sitios. La siguiente declaración describe nuestra política de cookies.
Si no está de acuerdo con algún apartado, puede desactivar las cookies. Sin embargo, si continúa utilizando nuestros sitios sin cambiar la configuración, nos estará dando su consentimiento para hacer uso de sus cookies.
¿Qué es una cookie?
En el curso de cualquier visita a nuestras páginas web, las páginas que ve se descargan en su computadora junto con lo que denominamos “cookie”. Esto lo hacen la mayoría de páginas web, si no todas, ya que las cookies proporcionan al editor de la página web información útil, como si la computadora (y, probablemente, su usuario) ha visitado el sitio con anterioridad. Esto se hace en una segunda visita en la que se verifica y se busca la cookie que se creó en la visita anterior.
¿Qué es una cookie? Cuando usted accede a un sitio web, su computadora recibe una cookie automáticamente. Las cookies son archivos de texto que identifican a su computadora en nuestro servidor. Las cookies no identifican por sí solas a un usuario concreto, sino a la computadora utilizada. Muchos sitios hacen esto cada vez que un usuario los visita, a fin de realizar un seguimiento del flujo de tráfico del sitio. Las cookies, por sí solas, solo registran las áreas del sitio que ha visitado la computadora en cuestión y durante cuánto tiempo. Los usuarios tienen la posibilidad de elegir que sus computadoras acepten todas las cookies, que les notifiquen cada vez que reciban una cookie o que rechacen las cookies en todos los casos, si bien esto significa que habrá determinados servicios personalizados que no se le podrán proporcionar al usuario. Le recomendamos lea la información que acompaña al software de su navegador para saber cómo hacerlo. Si usted no ha configurado su computadora para rechazar las cookies, podrá navegar por nuestros sitios de forma anónima hasta que registre su información con UNICEF.
¿Qué información nos proporcionan las cookies?
Utilizamos cookies con el fin de recopilar información para investigaciones analíticas, como datos demográficos y de interés que se basan en sus patrones de búsqueda. Estos datos nos permiten estimar su rango de edad, su género y otras cuestiones que podrían serle de interés.
¿Para qué utilizamos las cookies?
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia cuando vuelva a visitar nuestras páginas web. En particular, utilizamos cookies para:
• Comprender mejor a nuestra audiencia y a nuestros seguidores; por ejemplo, estimando las características y las dimensiones de nuestra audiencia y realizando un seguimiento del nivel de interés en nuestras campañas;
• Identificar sus preferencias y personalizar los sitios ajustándolos a sus requisitos y sus intereses. Por ejemplo: si en una visita anterior usted consultó las páginas de [Campaña Imagina], nosotros podremos saberlo a través de su cookie y, en próximas visitas, destacaremos información más concreta que le podrá resultar de interés;
• Evitar procesos largos de registro/personalización en cada visita;
• Mostrar promociones, comunicaciones y llamamientos pertinentes en otras páginas web que usted visite;
• Mejorar y actualizar nuestras páginas web.
¿Cómo recopilamos y analizamos las cookies?
UNICEF no recopila ni analiza los datos para crear cookies directamente; utilizamos un proveedor de servicios especializado que recoge la información sobre sus preferencias según las visitas que usted hace a nuestras páginas web y, posteriormente, analiza sus preferencias de las cookies ya almacenadas en su navegador.
Esta información la obtenemos al permitir que Google Analytics supervise el tráfico de nuestras páginas web mediante las “cookies publicitarias de Google”. Las cookies publicitarias de Google son una serie de cookies ya almacenadas en su navegador que compilan datos sobre sus preferencias de navegación. Si desea consultar los tipos de cookies que utiliza Google y obtener más información sobre las distintas categorías, visite su página de Privacidad y Condiciones.
Es posible que cambiemos nuestro proveedor de servicios especializado en cualquier momento sin consultárselo y que actualicemos esta Política según sea necesario.
¿Qué puede hacer sino queire que utilicemos sus cookies?
• Puede configurar el modo en que utilizamos su información de Google Analytics.
• Si desea desactivar los servicios de seguimiento de Google Analytics puede instalar un complemento. Aquí puede obtener más información sobre el complemento de desactivación de Google Analytics.
• Por otra parte, puede utilizar el modo de navegación privada de su navegador. Los navegadores comunes como Google Chrome, Safari o Internet Explorer cuentan con esta función.
¿Cómo puedo desactivar la recopilación y el uso de información para fines promocionales?
Hay muchas páginas web que ofrecen directrices para desactivar la recopilación y el uso de su información para fines promocionales que no se limitan a las propiedades de la web de UNICEF. Por ejemplo:
• Configuración de anuncios de Google
• Página de desactivación de la Iniciativa de redes publicitarias.
• Herramienta de elección del consumidor de la Alianza de publicidad digital
¿Compartimos los datos de las cookies con otras organizaciones?
Es posible que compartamos los datos de sus cookies con aliados, agentes o proveedores de servicios con el fin de comprender mejor a nuestros seguidores y promover la misión de UNICEF.