Para cada infancia, resultados
UNICEF trabaja por los derechos de cada niño, cada día, en todo el mundo

UNICEF se estableció después de la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los niños cuyas vidas y futuros peligraban, sin importar cuál fuera su país.
Más de 75 años después de la fundación de UNICEF, el mundo se enfrenta a varias crisis trascendentales como la pandemia de COVID-19, el conflicto armado y el cambio climático. Pero UNICEF ha proseguido con su labor en favor de la infancia, incansable y sin desanimarse, a lo largo de décadas llenas de dificultades.
Trabajamos día tras día en algunos de los entornos más duros del mundo para llegar a los niños más expuestos al peligro y más necesitados.Trabajamos para salvar sus vidas. Para proteger sus derechos. Para mantenerlos a salvo del peligro. Para darles una infancia en la que vivan protegidos y sanos y reciban una educación. Para darles la oportunidad justa de desarrollar su potencial.
Somos UNICEF. Defendemos a cada niño, en cualquier lugar. Y nunca nos rendimos.
Respuesta a la COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha desencadenado una crisis de alcance mundial que ha trastocado las vidas de los niños en todo el mundo. Esta crisis ha puesto de manifiesto las desigualdades profundas que existen desde hace ya demasiado tiempo y que afectan con más dureza a los niños de los países y las comunidades más pobres.
Como mayor comprador de vacunas del mundo, UNICEF está aprovechando su experiencia única para adquirir y suministrar vacunas contra la COVID-19 en nombre del Mecanismo COVAX, y está trabajando con los donantes y los aliados para ayudar a proporcionar diagnósticos, tratamientos y terapias a quienes más los necesitan.
- Desde enero de 2022, se han distribuido 534,4 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19.
- En 2021 se obtuvieron 2.000 millones de jeringuillas para la respuesta y la vacunación sistemática contra la COVID-19.
- En 2021 se enviaron 500 millones de artículos de equipos de protección personal a 130 países, lo que contribuyó a proteger al personal sanitario contra la COVID-19 y a mantener el funcionamiento de los sistemas de salud.
6 FORMAS EN LAS QUE UNICEF LOGRA RESULTADOS
1. Presencia local, alcance mundial
UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios. El vasto alcance de nuestra red nos permite trasladar los enfoques satisfactorios desde un lugar del mundo para adaptarlos a los desafíos de otro lugar, lo que contribuye a generar resultados para la infancia a escala mundial.

Cerca de 39 millones de partos seguros
en establecimientos de salud que reciben apoyo de UNICEF en 2021.

Cerca de 49 millones de niños no escolarizados
recibieron aprendizaje temprano, y educación primaria y secundaria en 2021.

Cerca de 70 millones de personas más
recibieron accesso a agua potable en 2018 - 202.
“Para mí, UNICEF es la estructura de apoyo más fuerte”
Livey, de 31 años, ha pasado de ser una adolescente embarazada que vive con el VIH a convertirse en una madre feliz y en una joven e inspiradora intendente para Namibia. Su vida narra una poderosa historia de valor y esperanza en la que UNICEF desempeñó un papel fundamental para ayudarla a sobrevivir y crecer sana.
2. Ayudar a salvar vidas por menos dinero
UNICEF se financia íntegramente por medio de contribuciones voluntarias y nos comprometemos a aprovechar al máximo el dinero que recibimos para salvar y mejorar las vidas de los niños.
Por ser uno de los mayores compradores del mundo de suministros vitales como vacunas y mosquiteros, UNICEF goza de una ventaja única para negociar los precios más bajos. La adquisición de grandes cantidades y nuestra práctica transparente nos permiten configurar los mercados, reducir los costes e incrementar la eficacia. Y lo más importante: salvar más vidas.

Reducción de más del 50% en el precio
de la vacuna pentavalente en 2016. Esta vacuna protege a los niños de cinco enfermedades mortales para la infancia.

Cerca 178 millones de dólares ahorrados
en la adquisición de vacunas y otros suministros para niños en 2021.

1 dólar invertido = 4 dólares ahorrados
La preparación para emergencias permite a UNICEF responder a las crisis más rápido, salvar más vidas y reducir costos*.
*Cifra basada en datos de 2014 a 2017.
“UNICEF me devolvió la esperanza”
Juan Carlos nació durante la guerra civil de El Salvador. Con cinco años, fue víctima de un accidente provocado por una mina en el que perdió las cuatro extremidades. UNICEF le proporcionó ayuda y servicios de rehabilitación para que pudiera crecer, graduarse en Derecho, casarse y llevar a cabo su pasión por la pintura.
3. Preparación y respuesta ante las emergencias
UNICEF está presente en el terreno antes, durante y después de las emergencias humanitarias. Nuestra cadena mundial de suministros y nuestra presencia local nos permite enviar asistencia allá donde se necesite de manera rápida. De hecho, UNICEF puede llevar suministros básicos para la supervivencia a prácticamente cualquier lugar del mundo en un plazo de 72 horas.
Es igualmente importante que UNICEF permanezca donde está y preste su ayuda. Nuestra forma de responder ante las situaciones de crisis sienta las bases para el desarrollo a largo plazo, del mismo modo que nuestra manera de trabajar en situaciones en las que no hay crisis ayuda a las comunidades a enfrentar las crisis futuras.

483 emergencias humanitarias
fueron atendidas en 153 países en 2021.

Cerca de 39 millones de personas
recibieron agua segura en situaciones humanitarias en 2021.

5 millones de niños
recibieron tratamiento para la malnutrición aguda grave en situaciones humanitarias en 2021.
"UNICEF quería que fuéramos felices"
Salamatu Korsu, de 10 años, presenció el horror de una de las peores crisis de salud de la historia reciente: el brote de ébola. Su vecindario de Sierra Leona registró algunos de los primeros casos de la infección en 2014. UNICEF colaboró con el hospital donde la joven niña recibió tratamiento y cuidados después de que le dieran el alta.
4. Soluciones nuevas a problemas viejos
La innovación forma una parte esencial de la capacidad de UNICEF para lograr resultados a favor de la infancia.
Nuestro centro de innovación mundial contribuye a la ampliación de soluciones de eficacia demostrada, y un fondo especial de innovación provee recursos financieros a proyectos promisorios en sus etapas iniciales. ¿El resultado? Una nueva corriente de tecnologías y productos que nos permitan llegar a los niños y a las comunidades más inaccesibles.

Ampliar la tecnología digital
a través de plataformas de gestión de la información, como Primero para la gestión de casos de protección de la infancia, y plataformas de aprendizaje a distancia, como Pasaporte al aprendizaje, entre otras.

Los macrodatos y el bien social
respaldan nuestra respuesta a desastres, epidemias y más. Gigantes tecnológicos como Google, IBM y Telefónica se han apuntado a nuestra iniciativa Magic Box.

Internet en todas las escuelas
para conectar a los jóvenes con información, es el objetivo de una iniciativa de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
"He podido vivir sano y se lo debo a UNICEF"
Agamemnon Stefanatos nació en 1953, justo después de que un fuerte terremoto arrasara con su isla natal, en Grecia, llevándose por delante a más de 1.000 personas. Él sobrevivió gracias a la llegada oportuna de leche y ropa para recién nacidos que UNICEF envió como parte de sus esfuerzos de socorro.
5. Alianzas sólidas
Las sólidas alianzas establecidas con gobiernos, las ONG, la sociedad civil y el sector privado hacen posible la labor de UNICEF en pro de la infancia. Del mismo modo, nuestra credibilidad, imparcialidad y el historial en el logro de resultados nos convierten en un aliado de primera.
Marcas internacionales como Ikea, Lego y Unilever dedican sus recursos a impulsar la innovación para ayudar a los niños. Nuestros benefactores, excepcionalmente generosos, nos ayudan a marcar una diferencia en las vidas de los niños mediante sus donaciones, el trabajo voluntario y la defensa de los derechos de la infancia en sus comunidades.
Y, por supuesto, la capacidad de UNICEF de lograr resultados para todos los niños depende de nuestros aliados más importantes: los gobiernos, que aportan recursos fundamentales que nos permiten llegar a los niños y las niñas dondequiera que estén.

Casi la mitad de los niños del mundo
recibieron cada año vacunas que salvan vidas, mediante los esfuerzos de la Fundación Bill & Melinda Gates, UNICEF y otros aliados.

Alianza de mil millones de dólares
entre UNICEF y el Banco Mundial para invertir en educación y capacitación para jóvenes en apoyo a la iniciativa Generation Unlimited.

Más de 30 millones de barras de jabón
y otros productos de higiene, donados por Unilever con el fin de proveer productos fundamentales para el lavado de manos a personas de todo el mundo en 2020.
“Haré cosas buenas para llevar felicidad a los niños”
Hiba Al Nabolsi es una niña siria de 10 años que ha crecido en medio de una guerra y sobrevivió a un peligroso viaje hacia la seguridad. Hoy, vive con su familia en un centro de tránsito para migrantes y refugiados en la antigua República Yugoslava de Macedonia, donde un espacio adaptado para la infancia con la ayuda de UNICEF devuelve la esperanza de un futuro mejor.
6. Una voz influyente en beneficio de la infancia
UNICEF es la principal organización que habla a favor de los niños y con ellos. Con una posición imparcial y no política, nunca nos callamos ante las violaciones de los derechos de la infancia.
Nuestros informes y nuestras investigaciones constituyen una fuente principal de datos y de información sobre la situación de los niños y las niñas de todo el mundo para periodistas, investigadores, responsables políticos y defensores de la infancia.
Nuestros Embajadores de Buena Voluntad son fuente de inspiración para que personas de todo el mundo apoyen la causa de la infancia.
En todo lo que hacemos, trabajamos con el fin de implicar y empoderar a los jóvenes para que puedan expresar sus opiniones en las decisiones que afectan a sus vidas.

Más de 18 millones de jóvenes
de 80 países pueden dar voz a sus opiniones y conectar con sus dirigentes mediante la herramienta de mensajería de UNICEF U-Report.

Casi 13 millones de voluntarios
se unieron a UNICEF para tomar medidas en favor de los derechos de la infancia en 2021.

115 millones de seguidores
en redes sociales hicieron posible que UNICEF se convirtiera en una de las organizaciones sin ánimo de lucro más seguidas del mundo en el 2021*.
*Listado de Twiplomacy