Invertir en educación
Cada niño y niña tiene derecho a una educación de calidad inclusiva y equitativa

- Disponible en:
- Español
- English

12 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe están fuera del sistema educativo
América Latina y el Caribe ha progresado en el aumento de las matrículas en educación preescolar, primaria y secundaria en las últimas décadas. Sin embargo, aún existen lagunas en el acceso y la finalización de la educación, ya que 12 millones de niños y adolescentes de entre 7 y 18 años de edad están fuera del sistema educativo. En la región, 2,6 millones están fuera de la escuela primaria. La situación es más crítica en el nivel secundario, donde 2,5 millones de niños, niñas y adolescentes están fuera de la escuela secundaria inferior y 7,2 millones fuera de la secundaria superior.
Los niños, niñas y adolescentes que viven en comunidades remotas, áreas vulnerables, poblaciones indígenas o comunidades expuestas a la violencia, así como aquellos que viven con una discapacidad y sufren discriminación étnica y de género, se ven más afectados y tienen más probabilidades de experimentar mayores barreras en el ejercicio de su derecho a la educación.
Más de 8 millones de niños, niñas menores de 14 años tienen una discapacidad y corren el riesgo de ser excluidos, 30 por ciento de ellos no asisten a la escuela.
Un derecho fundamental
La educación es un derecho humano fundamental y una herramienta decisiva para el desarrollo de las personas y las sociedades. Desempeña un papel vital en la creación de capital humano, la ruptura del ciclo de la pobreza, la promoción de la productividad económica y la eliminación de las desigualdades y desigualdades sociales.
La inversión en niños, niñas y adolescentes debe ser una piedra angular de las políticas del gobierno nacional, la cooperación para el desarrollo, los marcos globales y las prácticas comerciales responsables.
Por lo tanto, UNICEF aboga y trabaja en asociación con otros organismos del sistema de las Naciones Unidas, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades para que todos los niños, niñas y adolescentes de la región puedan cumplir su derecho a una educación de calidad inclusiva y equitativa, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4: "Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos".

Áreas estratégicas de trabajo
- Mejorar el acceso a la educación de calidad y a la equidad en la educación, incluso en entornos frágiles y humanitarios.
- Mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, incluso en entornos frágiles y humanitarios.
- Desarrollo integrado de la primera infancia, incluido el aprendizaje temprano, incluso en entornos frágiles y humanitarios.
Campañas y Programas relacionados
Desarrollo de la Primera Infancia