Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Cambio Climático en el Sector Educativo
Hacia una educación para comunidades resilientes
- Disponible en:
- Español
- English
¿Qué hacemos?
Con frecuencia, los desastres, los conflictos y otras crisis retrasan el desarrollo alcanzado a lo largo de los años por las comunidades, y el cambio climático y la degradación ambiental exacerban los riesgos.
En este contexto, los niños, niñas y adolescentes enfrentan diversos riesgos, que van desde la muerte, lesiones y enfermedades relacionadas a la malnutrición, la baja calidad del agua y el saneamiento, y los traumas psicológicos, a la interrupción de la educación en una etapa crítica del desarrollo de la niñez.
Para garantizar el desarrollo frente al impacto de los desastres, UNICEF ayuda a los niños, niñas y adolescentes, a las comunidades y a los gobiernos a prevenir, reducir y gestionar el riesgo de desastres, el cual incluye medidas para adaptarse al cambio climático.
Entre el apoyo prestado por UNICEF para la planificación de la Reducción del Riesgo de Desastres en el contexto de educación en emergencias, destaca la elaboración e implementación de planes escolares de emergencia, simulacros y prácticas, la protección física de los establecimientos educativos, técnicas de evaluación de daños y necesidades, intervención en crisis, y la capacitación de docentes y estudiantes, principalmente.
En lo que respecta al trabajo en educación de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, uno de los principales esfuerzos se centra en el apoyo a la Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras (WISS por sus siglas en inglés), una Alianza Global liderada por los Gobiernos que pretende conseguir el compromiso político y fomentar la ejecución de la seguridad escolar a nivel mundial desarrollada con la colaboración de socios clave de la Alianza Global para la Reducción del Riesgo de Desastres y Resiliencia en el Sector de la Educación (GADRRRES por sus siglas en inglés), cuyo trabajo principal se articula a través del Marco Integral de Seguridad Escolar, compuesto por tres pilares clave:
- Pilar 1: Instalaciones de aprendizaje más seguras
- Pilar 2: Gestión de la seguridad escolar y la continuidad educativa
- Pilar 3: La reducción de riesgos y la resiliencia de la educación