Campañas
UNICEF realiza campañas para promover los derechos de los niños. Para lograrlo, hace falta tu apoyo
Desde la primera infancia hasta la adolescencia, los niños de Argentina enfrentan diversos desafíos para acceder a sus derechos. UNICEF hace campañas para instalar estos temas en la agenda pública, influenciar la toma de decisiones a favor de la niñez y la adolescencia e informar y movilizar a la sociedad alrededor de los derechos de los niños.
“Hablar es empezar a prevenir” te invitó a hablar y visibilizar el abuso sexual infantil. “No da compartir” te llamó a reflexionar antes de publicar contenidos agresivos o discriminatorios en redes sociales. “Fin a la Violencia” te ofreció consejos sobre cómo criar a los niños mediante el diálogo. Con cada una de estas acciones, te comprometiste para promover los derechos de los niños.
Conocé las campañas de UNICEF, informate y tomá conciencia. Compartilas en redes sociales para que más personas promuevan los derechos de los niños; comentalas con tus amigos, familia y compañeros de trabajo.
Para que una campaña alcancé su fin, hace falta tu apoyo.
#YoeElijoVotar
#YoElijoVotar promueve el voto adolescente a través de la música, la danza, el arte y la palabra, algunas de las maneras de expresarse de los y las jóvenes. La bandera de la campaña es un video clip musical protagonizado por chicos y chicas, la mayoría de 16 y 17 años, que entonan fragmentos reversionados del Himno Nacional Argentino.
#Hace30años

Desde su adopción hace 30 años, la Convención de los Derechos del Niño (CDN) ha ayudado a transformar la vida de los niños, niñas y adolescentes, y ha demostrado que donde hay voluntad y determinación políticas, la vida de los chicos y chicas puede mejorar. Para conmemorar el aniversario se generaron actividades en Argentina y en el mundo que contribuyeron a visibilizar el cumplimiento de sus derechos.
#LaDeudaEsConLaNiñez
#LaDeudaEsConLaNiñez, tuvo comoobjetivo posicionar ocho prioridades que deberían ocupar un lugar central en el debate electoral y en la agenda del próximo presidente y de los Gobernadores.
La pobreza en la niñez es un problema estructural que va más allá de la falta de ingresos. Ser pobre es no asistir a la escuela o hacerlo a edad tardía; no contar con acceso al sistema de protección social; vivir en casas inadecuadas y sin agua potable; no acceder a los servicios de salud correspondientes ni a políticas de cuidado, entre otras carencias.
#NoDaCompartir
En el Día Mundial de Internet, UNICEF e INADI lanzaron un spot en el que se promueve la importancia de prevenir situaciones de discriminación online para tener entornos digitales sanos y respetuosos, protagonizado por Peter Lanzani, Franco Masini, Kevsho, Lucas Spadafora y Sofía Morandi, que forma parte de la campaña #NoDaCompartir
#RapDigital
Junto a la Provincia de Buenos Aires, con el apoyo de la Asociación Civil Faro Digital, se presentó el concurso ‘Rap Digital’, con el objetivo de concientizar sobre el cyberbullying, grooming, sexting y la importancia de cuidar la huella digital. El concurso esta apadrinado por DOZER, el actual Campeón Argentino del Freestyle de la competencia de Gallos más importante de Argentina. Único en su estilo, el rapero marca la diferencia con su habilidad para derribar argumentos sin recurrir a los insultos.
#PuedoDecidir
En Argentina, cada seis minutos una adolescente tiene un hjo/a y por día nacen siete bebés de niñas menores de 15 años. Del 21 al 28 de septiembre, FEIM y diez organizaciones no gubernamentales, con el apoyo de UNICEF, desarrollaron la campaña #PuedoDecidir en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia.

#InstagrameroDeUNICEF
En el marco del #DíaMundialDeLosNiños, que se celebra el martes 20 de noviembre, UNICEF Argentina convoca a adolescentes entre 13 y 17 años a participar de un concurso para hacer oír sus voces a través de nuestra cuenta institucional de Instagram.
La participación ciudadana es un derecho fundamental para los niños, niñas y adolescentes, porque la libertad de pensamiento, la libertad de expresión, la oportunidad de opinar, de estar informado y de tomar decisiones es un derecho, #ParaCadaNiño.

#SoyParteDelJuego
La campaña “Un Mundo, Varios Mundos” está dirigida a niñas y niños entre 6 y 14 años de todo el mundo y tiene como objetivo promover la amistad, la excelencia y el respeto. UNICEF se suma a la experiencia a través de la campaña en redes sociales que invita a que niños y niñas a jugar en #SoyParteDelJuego y se comprometan con estos valores olímpicos a través de la firma de un juramento.

Mostrá tu poder
Cada día, 272 adolescentes se convierten en madres en Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. El 70% de esos embarazos no fue planificado. Para la mayoría de ellas es su primer parto y según la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de 2016, el 4,2% de las adolescentes declaró haber sufrido coerción en su primera relación sexual. En la Semana de la prevención del embarazo no planificado en la adolescencia, del 21 al 28 de septiembre de 2018, se desarrollará la campaña “Mostrá tu poder”, que será acompañada de actividades territoriales para que les adolescentes asuman la temática y se expresen sobre este tema clave para elles.
#LaPrimeraInfanciaImporta
En el Día del Padre UNICEF pide que se invierta en políticas orientadas a las familias que apoyen el desarrollo en la primera infancia e incluyan licencias familiares remuneradas, cuidado y educación inicial y promoción de la lactancia materna.
La campaña es una invitación a todos los padres, primerizos y experimentados, a que compartan sus vivencias y consejos para ejercer una paternidad presente y responsable en el sitio de la campaña y en las Redes Sociales.

En el Día de Internet, si discrimina, #NoDaCompartir
UNICEF e INADI celebran el 17 de mayo, Día de Internet, con una nueva edición de la iniciativa #NoDaCompartir, que invita a la sociedad a frenar lo malo y lo que lastima al otro en internet, con premisas como: “No lo hagas viral. Detenelo. Denuncialo”, “No seas parte de la discriminación y de las burlas” o ”El daño provocado no es virtual, es real”.
La Máquina del Futuro
Es una campaña de movilización social, con fuerte presencia en Internet y en las redes sociales. UNICEF abrió la página web lamaquinadelfuturo.orgque contiene datos actuales de los adolescentes y algunas propuestas de cambio. El hashtag #YoViElFuturo identificará las acciones en las redes sociales: a través de las cuentas oficiales de @UNICEFArgentina en Twitter, Facebook e Instagram, el organismo presentará información y consignas para incentivar a sus seguidores y amigos para que compartan su visión, dejen sus opiniones y participen de la propuesta.
Día mundial de los niños
En el 28º Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, miles de niños y niñas en el mundo alzaron sus voces para defender sus derechos y reclamar a los adultos para que contribuyan a desarrollar su máximo potencial. Se expresaron contra el acoso escolar, la discriminación y la injusticia, ocuparon espacios de toma de decisión, medios de comunicación, clubes de fútbol, entre otros. En Argentina, chicos entre 10 y 12 años se reunieron con la vicepresidenta para dialogar acerca de su futuro como adolescentes.
Fin a la violencia
La crianza es un desafío para el cual todas las personas adultas tenemos que realizar un aprendizaje; no hay recetas, sino más bien recomendaciones, pautas y mucha reflexión tanto en el plano personal como en el familiar.
En Argentina, los métodos de disciplina violenta, que incluyen castigos físicos y maltrato psicológico, afectan a 7 de cada 10 chicos y chicas de entre 2 y 4 años. Informate y compartí para poner #FinALaVIolencia hacia niños, niñas y adolescentes
La primera infancia importa
Para celebrar el Día del Padre, deportistas y celebridades de todo el mundo se unieron a la campaña #LaPrimeraInfanciaImporta, para resaltar la importancia del cuidado, la protección y la estimulación de niños y niñas en los primeros años de vida.
Miles de familias publicaron sus fotos y videos sobre lo que creen que se necesita para ser un súper papá.

Querer posta
En Argentina, cada día 300 adolescentes se convierten en madres: 240 por primera vez, 50 por segunda y 10 por tercera. El 70% de esos embarazos no fue planificado.
En el marco de la Semana del Embarazo Adolescente no planificado, junto a otras organizaciones, impulsamos una campaña para generar conciencia acerca del consentimiento, los derechos y los mitos respecto de las relaciones sexuales seguras entre los adolescentes.

Hay alternativas
Es sumamente importante que Argentina tenga una Ley de Justicia Penal Juvenil en línea con los estándares internacionales. La campaña busca impulsar otras alternativas: Más información, más argumentos que promuevan un sistema de justicia especializado con un enfoque centrado en la prevención del conflicto con la ley penal antes que la represión.
La reinserción social debe ofrecer a los adolescentes oportunidades educativas, de formación laboral y recreativas, para facilitar su inclusión en un proyecto de vida alejado del delito.
Hablar es empezar a prevenir
A través de un conjunto de piezas audiovisuales, la campaña refleja la frecuencia e invisibilidad con la que ocurren los casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.
La campaña promociona la línea (0800 222 1717) contra el Abuso Sexual Infantil, a donde puede recurrir cualquier persona que sea víctima o tenga conocimiento de una situación de violencia sexual cometida contra un niño, niña o adolescente podrá comunicarse las 24 horas los 365 días del año.

No da compartir
“Si discrimina, si estigmatiza, si acosa, si ofende, si deja en ridículo: NO LO COMPARTAS”, ese es el mensaje que, junto a INADI promovemos entre la comunidad virtual adolescente para frenar el cyberbullyng.
En Argentina, 6 de cada 10 jóvenes se comunica a través del celular y 8 de cada 10 usan internet (chatean, juegan en línea, buscan y comparten información). El ciberbullying aparece como la experiencia negativa más mencionada entre los adolescentes.

Crianza sin violencia
En Argentina, 7 de cada 10 hogares utilizan la violencia como método de crianza.
Esta campaña, impulsada en Buenos Aires, Salta, Entre Rios y Santiago del Estero, busca promover entornos protectores para chicos y chicas y acompañar a las familias en el ejercicio de una crianza responsable y libre de violencia.

Yo elijo votar
La campaña #YoElijoVotar celebra la sanción del voto joven (16 y 17 años) como una ampliación del derecho y una consolidación de la participación en la vida pública de los adolescentes.La iniciativa intenta promover el diálogo respetuoso entre los jóvenes y una invitación a pronunciarse a favor del voto joven en las redes sociales.