Conocé UNICEF
Creada por las Naciones Unidas en 1946, la organización promueve los derechos de niños, niñas y adolescentes en 190 países y territorios. Trabajamos en Argentina desde 1985

UNICEF (el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas en inglés) es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, y asegurar su bienestar en todo el mundo.
Las acciones de UNICEF se guían por la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce como niño a todo individuo menor de 18 años y establece el marco fundamental a partir del cual los gobiernos que la suscriben deben desarrollar sus políticas para la niñez y la adolescencia.
Para llevar adelante su misión, la organización brinda asistencia técnica y financiera a los países con fondos provenientes de los gobiernos que integran el Sistema de Naciones Unidas y otras donaciones.
UNICEF fue creada en 1946 con el mandato de promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades. En 1965, UNICEF recibió el Premio Nobel de la Paz.
Hoy UNICEF trabaja en 190 países y territorios, con énfasis en alcanzar a los niños más vulnerables y excluidos.
UNICEF en Argentina
UNICEF trabaja en Argentina desde 1985, para brindar apoyo a los esfuerzos del país para acelerar la realización universal de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y promover la inclusión social.
Si bien Argentina es un país de ingreso mediano alto y tiene un nivel de desarrollo humano alto, existen disparidades en cuanto a la realización de los derechos de los niños. Es por eso que UNICEF trabaja en las provincias que tienen los mayores niveles de privaciones, con foco en la región Norte del país.
El plan actual de trabajo de UNICEF en el país, que guiará su accionar hasta 2025, fue elaborado en estrecho diálogo con las autoridades nacionales y provinciales, la sociedad civil y el sector privado. Este programa de cooperación forma parte del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (MCNUDS) para la Argentina (2021-2025).
Este programa contribuye a las iniciativas del país encaminadas al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y está alineado con el mandato nacional sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Los niños, niñas y adolescentes en Argentina enfrentan desafíos en cinco áreas principales, sobre las que UNICEF trabaja a través de sus programas temáticos: Reducción de la pobreza y de las desigualdades territoriales, desarrollo en la primera infancia, igualdad de oportunidades para los adolescentes, entornos libres de violencia, protección y acceso a la justicia y sociedad comprometida con los niños, niñas y adolescentes.
Embajadores de Buena Voluntad
UNICEF trabaja junto a celebridades y figuras reconocidas, comprometidas con el bienestar de los niños, para promover su misión y sus mensajes entre el público en general.
UNICEF trabaja con Embajadores de Buena Voluntad a nivel mundial desde 1954; son artistas, deportistas, actores y músicos que usan su talento y su reconocimiento para promover la recaudación de fondos y abogar por los derechos de los niños. En ocasiones, los embajadores visitan proyectos en el terreno para visibilizar la situación de los niños o proyectos que la organización desarrolla.
Los Embajadores de Buena Voluntad vinculados a UNICEF Argentina son:
- Julián Weich, Embajador para Argentina desde 1992
- Manu Ginóbili, Embajador para Argentina desde 2007
- Lionel Messi, Embajador Global desde 2010
- Natalia Oreiro, Embajadora para el Río de la Plata (Argentina y Uruguay) desde 2011