#YoElijoVotar: la campaña destinada a jóvenes que votan por primera vez

21 Junio 2019
#YoElijoVotar
UNICEF

Buenos Aires, 21 de junio de 2019 - Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la participación de los jóvenes en las próximas elecciones nacionales, la Dirección Nacional Electoral y UNICEF lanzan por tercer año la campaña #YoElijoVotar en la Ciudad de La Plata, con una capacitación en materia electoral y derecho político, destinada a más de 1500 jóvenes electores de 15 a 18 años.

 

En 2012 se promulgó la ley 26.744 de Ciudadanía Argentina que permitió a los jóvenes de 16 y 17 años votar por primera vez, lo cual significó una ampliación de sus derechos, pero también de obligaciones. Si bien en la Argentina el voto es obligatorio, los nuevos electores están exentos del Registro de Infractores al deber de votar, en caso de no concurrir a las urnas. Esta particularidad brindó a los chicos y chicas la sensación de que el ejercicio del sufragio es optativo, diferenciado del resto del electorado.

 

En relación a los derechos políticos, un análisis sobre datos electorales y censales de cuatro provincias (Torre, 2016) [1]encuentra que la tasa de asistencia electoral entre los adolescentes es de 50,3%, mucho más baja que el 86% de la población de 18 a 69 años, pero más alta que el 41% de los electores de 70 años o más. Sin embargo, cuando se les consulta, el 64,3% de los adolescentes argentinos quisiera darle su opinión a los gobernantes sobre los temas que le interesan. Y el 78,6 % dice que hay pocos o no hay espacios para expresar sus opiniones.

 

En este sentido, Argentina tiene un desafío para alcanzar la participación efectiva y sostenida de los y las jóvenes, no solo para convocar a la mayoría que aún no ejerce este derecho, sino también para sostener la práctica en el tiempo. La iniciativa #YoElijoVotar surge de la necesidad de abordar este desafío para fortalecer la participación electoral de los jóvenes de 16 años. Las capacitaciones buscan acercar a los votantes jóvenes la temática electoral y que adquieran conocimientos para su vida cívica. Las mismas se realizarán en distintos lugares del país.

 

Esta campaña se apoya en la Convención sobre Derechos del Niño (de rango constitucional en Argentina por ley 26.061), que garantiza a todos los chicos y chicas el derecho a expresar sus opiniones en cualquier asunto que afecte su vida social, económica, religiosa cultural y política, y también que esas opiniones sean tenidas en cuenta al momento de tomar decisiones.

 

Para más información ingresar a:

https://www.yoelijovotar.gob.ar

 


[1] Espíritu Adolescente: El voto joven en Argentina, Iván Torre, 2016.

 

Contactos de prensa

Natalia Calisti
Oficial de Medios, Comunicación
UNICEF Argentina
Correo electrónico: ncalisti@unicef.org
María Lucía Guerra
Asociada de Medios, Comunicación
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mguerra@unicef.org

Acerca de Dirección Nacional Electoral

Somos el órgano técnico del Poder Ejecutivo Nacional especializado en materia de administración electoral y actuante en la órbita del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Entre nuestras funciones se encuentra la difusión y capacitación respecto de la normativa electoral y los procedimientos de votación, así como la de brindar información a la ciudadanía en general respecto a las elecciones nacionales.

Visite http://www.argentina.gob.ar/dine

Siga a la Dirección Nacional Electoral en Twitter y Facebook.


Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite www.unicef.org.ar.


Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook, Instagram y LinkedIn.