#Hace30años nació la convención sobre los derechos del niño y el mundo asumió su compromiso para garantizar sus derechos
#DíaMundialDeLosNiños

Buenos Aires, 20 de noviembre de 2019 – Desde su adopción hace 30 años, la Convención de los Derechos del Niño (CDN) ha ayudado a transformar la vida de los niños, niñas y adolescentes, y ha demostrado que donde hay voluntad y determinación políticas, la vida de los chicos y chicas puede mejorar. UNICEF es la agencia de Naciones Unidas (ONU) que tiene como misión proteger sus derechos y contribuir a ampliar sus oportunidades, desarrollar su potencial y garantizar el pleno goce y ejercicio de sus Derechos Humanos.
La Convención establece la obligación de los Estados de adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole, para dar efectividad a los derechos reconocidos en la Convención. En Argentina, políticas como la creación del Programa de Nutrición y Alimentación Nacional; la Ley de Protección Integral de las Niñas, los Niños y los Adolescentes; la Ley de Educación Nacional; la Ley de Educación Sexual Integral; La Asignación Universal por Hijo; la Ley de Voto Adolescente; Plan Nacional de Primera Infancia, entre otras, han significado grandes avances para garantizar los derechos y el bienestar de la niñez y la infancia.
El informe mundial de UNICEF, La Convención sobre los Derechos del Niño en una encrucijada, examina los innegables logros que se han producido a nivel global en los últimos tres decenios:
• La tasa mundial de mortalidad de menores de cinco años ha disminuido en un 60%
• La proporción de niños en edad escolar primaria que no asiste a la escuela disminuyó del 18% al 8%
• Los principios rectores de la CDN –la no discriminación; el interés superior del niño; la supervivencia y el desarrollo; y el derecho a la protección– han influido en numerosas constituciones, leyes, políticas y prácticas en todo el mundo.
“En las tres últimas décadas se han logrado avances impresionantes en favor de la infancia, ya que cada vez hay más niños que viven más tiempo, mejor y más sanos. Sin embargo, los niños más pobres y vulnerables siguen estando en una situación de desventaja”, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Además de los desafíos persistentes que confrontan en materia de salud, nutrición educación, los niños de hoy en día tienen que hacer frente a nuevas amenazas como el cambio climático, el abuso en línea y el ciberacoso. Sólo con la innovación, las nuevas tecnologías, la voluntad política y el aumento de los recursos ayudaremos a hacer realidad la visión de la Convención sobre los Derechos del Niño para todos los niños del mundo”.
Sin embargo, el informe señala que este progreso no ha sido uniforme.
• En los países de bajos y medianos ingresos, los niños y niñas de los hogares más pobres tienen el doble de probabilidades de morir por causas prevenibles antes de cumplir cinco años que los niños de los hogares más ricos.
• A pesar de la disminución de las tasas de matrimonio infantil en todo el mundo, las niñas más pobres de algunos países se encuentran hoy en día en una situación de mayor riesgo que en 1989.
El informe también aborda las amenazas antiguas y nuevas que afectan a los niños y niñas de todo el mundo:
• La pobreza, la discriminación y la marginación siguen dejando en situación de riesgo a millones de niños desfavorecidos: los conflictos armados, la creciente xenofobia y la crisis mundial de la migración y los refugiados tienen un impacto devastador sobre el progreso mundial.
• Los niños y niñas son los que más riesgo corren de sufrir los efectos de la crisis climática desde el punto de vista físico, fisiológico y epidemiológico: los rápidos cambios en el clima están propagando enfermedades, agravando la intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos y aumentando la inseguridad en los alimentos y el agua. A menos que se tomen medidas urgentes, lo peor para muchos de ellos está por venir.
• Aunque se inmuniza a más niños y niñas que nunca, la desaceleración de las tasas de cobertura de la vacunación en la última década amenaza con revertir los logros en la salud infantil que tanto ha costado conseguir: La cobertura de la vacunación contra el sarampión se ha estancado desde 2010, lo que ha contribuido al resurgimiento de la enfermedad mortal en muchos países. En 2018 se registraron casi 350.000 casos de sarampión, más del doble del total en 2017.
• El número de niños y niñas sin escolarizar se ha estancado y los resultados del aprendizaje de los que asisten a la escuela siguen siendo deficientes: A nivel mundial, el número de chicos que no cursan la enseñanza primaria ha permanecido estático desde 2007. Muchos de los que acuden a la escuela no están aprendiendo las nociones más básicas, por no hablar de los conocimientos que necesitan para prosperar en la economía actual.
Como parte de las conmemoraciones del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, distintos puntos turísticos icónicos del mundo serán iluminados de Cyan, el color oficial de UNICEF, para recordar a los ciudadanos la importancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Entre ellos el Parlamento Europeo en Bruselas; la Torre de Shanghai en China; el Panthéon en Francia; el Acrópolis de Athenas en Grecia; el Palacio de la Paz en Holanda; la residencia oficial Rashtrapati Bhavan en India; la ciudad arqueológica Petra en Jordania; la Casa de Frida Kahlo en Mexico; la Mezquita Al Noor en Nueva Zelanda; el Canal de Panamá en Panamá; el Monumento al Renacimiento Africano en Senegal; los Puentes del Bósforo en Turquía; y en Argentina a partir de las 19h el Planetario en Buenos Aires y el monumento El Barquito de Papel en Rosario.
Además, UNICEF Argentina organizó el Festival #PorTusDerechos junto a Infancia en Deuda en el Centro Cultural Konex en el que participaron figuras del hip hop y el trap como Miss Bolivia, Agus Padilla, Malajunta, Emanero, Under Mc y la participación especial de la rapera, cantante y compositora brasileña, Tink.
También, se editaron una serie de publicaciones para conmemorar los 30 años de la CDN. En el marco del FILBITA se presentó la serie Cuentos que Cuidan, una colección de relatos de UNICEF Argentina que abordan el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección a través de historias pensadas para la primera infancia. Los libros de la colección son: Colorado colorín (Silvia Schujer y Patricia López Latour); El lunes conocí a Emi (Paula Bombara, Ivanke y MEY); Los guardasecretos (Graciela Repún y Elissambura); y Qué vas a llevar (Pablo Bernasconi).
A través de la selección de algunos derechos, reflejados en textos breves e ilustrados, se realizó una versión de la Convención ilustrada, que se titula Tenemos Derechos. El libro trata de acercar la Convención de lo Derechos del niño a sus protagonistas, especialmente aquellos que comienzan a descubrir el mundo de las letras y las palabras: las niñas y niños más pequeños.
Por último, se editó una compilación de entrevistas llamada La Convención de los Derechos del Niño. Trayectorias, experiencias y activismo, las cuales proponen un balance de la Convención a 30 años de su aprobación, y de la relevancia de la ratificación por parte del Estado Argentino en 1990. Las entrevistas compiladas en este volumen dan cuenta de las trayectorias y los sueños de un grupo de personas que pelearon bajo distintas circunstancias pero que pudieron unir sus demandas en torno al reconocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes. En sus relatos se yuxtaponen voces que reflejan distintos sentimientos y valores: respeto, amor, justicia, dignidad, persistencia.
La Convención sobre los Derechos del Niño aún no se ha aplicado plenamente y su contenido no se conoce ni se comprende en su integridad. Los compromisos contraídos en 1989 sólo se cumplirán cuando todos los gobiernos y todos los ciudadanos defiendan los derechos de la infancia y la adolescencia. 30 años después, los derechos no han cambiado ni caducan. Es hora de actuar: para cada niño y niña, cada uno de sus derechos.
Los Cuentos que Cuidan se pueden descargar de manera gratuita en el siguiente link:https://www.unicef.org/argentina/informes/serie-cuentos-que-cuidan
La Convención ilustrada, Tenemos Derechos se puede descargar de manera gratuita en el siguiente link: https://www.unicef.org/argentina/informes/tenemos-derechos-convencion
Para más información sobre las actividades que se llevarán a cabo para celebrar el aniversario de la Convención: http://cdn30.org.ar/
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn.