Si discrimina #NoDaCompartir: no seas testigo del ciberbullying y luchá contra la discriminación digital

13 Diciembre 2017
No da compartir
UNICEF

Buenos Aires, 13 de diciembre de 2017.- En el marco de la segunda edición de la campaña “Si discrimina #NoDaCompartir”, INADI y UNICEF convocan a los usuarios de Internet a participar de una serie de acciones digitales como cambiar la foto de perfil de las redes sociales, publicar y difundir mensajes relacionados a la no discriminación, y sumar a familiares y amigos a decir que mensajes #NoDaCompartir por ser discriminatorios u ofensivos.

“Si discrimina, si estigmatiza, si acosa, si ofende, si deja en ridículo: NO LO COMPARTAS”, ese es el mensaje que INADI y UNICEF quieren promover entre la comunidad virtual adolescente,   ya que cuanta más interacción tiene un contenido, mayor es su alcance y su daño. No compartir materiales que puedan contener discriminación es una buena forma de combatir el ciberbullying.  

El Observatorio de Internet del INADI recibió este año 3500 denuncias a través de las  redes sociales del organismo y la página web. Los principales motivos de discriminación online son creencias religiosas, racismo y aspecto físico.

La campaña propone no ser testigo de situaciones y discursos discriminatorios y denunciar al INADI o en las propias plataformas cuando se detecta un posteo ofensivo. “Lo que #NoDaCompartir, DENUNCIALO” a través de la línea gratuita de INADI 0800 999 2345 y en la web, en el enlace al formulario de denuncias: https://www.argentina.gob.ar/inadi

En el marco de la campaña, también se incluye información sobre cómo pedir la eliminación de contenidos y el bloqueo de usuarios que discriminan y promueven el odio racial en redes.

Más información en el cuadernillo con recomendaciones: https://www.argentina.gob.ar/inadi

 

ACERCA DE #NODACOMPARTIR

Esta iniciativa surge de un taller brindado por INADI y UNICEF en octubre, en el marco del Parlamento Federal Juvenil INADI, donde 74 jóvenes discutieron e intercambiaron ideas que contribuyen a frenar el bullying en las redes sociales. Estos jóvenes, que representan a todas las provincias del país como embajadores del mensaje no discriminatorio, son los principales impulsores de esta campaña desde sus perfiles.

Durante 2017, en el marco del Día de Internet en mayo, miles de jóvenes, influencers, comunicadores, artistas y referentes de instituciones sociales celebraron lo bueno de estar conectados para evitar el ciberbullying, con mensajes que alcanzaron más de 13 millones de cuentas. #NoDaCompartir estuvo presente también en el festival Lollapalooza  donde se invitó a los chicos participar a través de las redes sociales. Varios artistas difundieron el mensaje: León Gieco, Matías Martin, Sebastián Wanraich, Caterina Spinetta. https://youtu.be/1ub1hwmfPYY

Acerca de INADI

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es el organismo del Estado que se ocupa de prevenir la discriminación y defender los derechos de todas y todos los ciudadanos a no ser discriminados.

Desde la Coordinación de Comunicación Estratégica y Prensa de INADI, área de la que dependen las Redes Sociales del organismo, y el Observatorio de la Discriminación en Internet, perteneciente a la Dirección de Políticas contra la Discriminación de INADI, se organiza esta campaña en conjunto con UNICEF.

Contacto:

Mónica Beltrán
Coordinadora de Comunicación Estratégica y Prensa INADI
mbeltran@inadi.gob.ar

 

Contactos de prensa

María José Ravalli
Especialista en Comunicación
UNICEF Argentina
Teléfono: 5789-9100
Correo electrónico: mjravalli@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite www.unicef.org.ar

Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook e Instagram