
Hablemos de crianza, un podcast de UNICEF
Madres y padres quieren lo mejor para sus hijos e hijas, pero lograrlo no siempre es una tarea fácil. Conocer lo que viven en cada etapa es clave para lograr una crianza saludable y respetuosa.
Hablemos de crianza es el nuevo podcast de UNICEF para apoyar a las familias de niños, niñas y adolescentes. Expertos destacados conversan con madres y padres para ayudar en uno de los trabajos más importantes del mundo: criar a niños, niñas y adolescentes sanos y felices.
Encontrá el podcast en:
Magnolio Podcast | Spotify | YouTube
Explorá los episodios

Episodio 1. La llegada de un bebé: ¿cómo nos preparamos?, con Jimena Sabaris y Paola de Souza

La llegada de un bebé genera muchos cambios para la persona embarazada y para toda la familia: cuidados especiales, sentimientos y todo lo que implica prepararse para la llegada de un nuevo integrante de la familia.
La comunicadora Jimena Sabaris, que está esperando un bebé, conversa con la profesora Paola de Souza sobre alimentación, emociones, parto y cuidados del recién nacido.
Episodio 2. La lactancia y sus desafíos: ¿qué tenemos que saber?, con Noelia Etcheverry y Carolina de León

Tras el nacimiento de un bebé, comienza la lactancia. Pero ¿por qué es importante elegir este tipo de alimentación? ¿Cómo prepararse y qué hacer si hay complicaciones?
La comunicadora Noelia Etcheverry conversa con la especialista en lactancia y nutrición infantil Carolina de León sobre los beneficios de la lactancia, mitos comunes, extracción y conservación, y destete.
Episodio 3. Las emociones: ¿cómo aprenden niños y niños a manejarlas?, con Christian Font y Lorena Estefanell

Todas las personas somos seres emocionales, y reaccionamos a través de las emociones a la realidad. Esto incluye a los niños y las niñas, desde sus reacciones más tempranas, como llorar por tener hambre, hasta otras que pueden tener de más grandes, como pegarle a alguien porque no le gustó lo que hizo.
El comunicador Christian Font y la psicóloga Lorena Estefanell conversan sobre el desarrollo de las emociones en la infancia y cómo los adultos pueden ayudar a niñas, niños y adolescentes a aprender a gestionar sus emociones y a convivir con otros.
Episodio 4. Poner límites: una forma de acompañar a crecer, con Ana Prada y Natalia Trenchi

A medida que niñas y niños empiezan a crecer, se vuelve necesario acompañarlos a discernir entre lo que está bien y lo que está mal, con paciencia, presencia y amor.
La artista Ana Prada, mamá de Hugo, de cinco años, conversa con Natalia Trenchi, psiquiatra infantil y adolescente, sobre la puesta de límites desde edades tempranas y hasta la adolescencia.
Episodio 5 . Estereotipos: ¿cómo criar niños, niñas y adolescentes más libres?, con Natalia Oreiro y Lucía Vernazza

Natalia Oreiro y Lucía Vernazza, referente de protección de la infancia en UNICEF Uruguay, dialogan sobre el desafío de romper moldes y promover una crianza libre de estereotipos.
Episodio 6. Juego y lenguaje: dos pilares en la primera infancia

Eduardo “Colo” Genarelli conversa con la pediatra Mercedes Perez-Roca sobre la función del juego en los primeros años para el aprendizaje y el desarrollo del lenguaje, y la importancia de que los adultos compartamos tiempo de juego con niños y niñas.
✅ Leé sobre las primeras palabras y cómo fomentar el lenguaje.
✅ Conocé por qué es importante el juego en la primera infancia.
Episodio 7: ¿Cómo fortalecer a los niños y niñas para el cuidado y protección frente al abuso sexual?

Florencia Infante y la psiquiatra de niños y adolescentes Magdalena García hablan sobre un tema desafiante, que preocupa mucho a las familias con niñas, niños y adolescentes, el abuso sexual y cómo ayudar a prevenirlo.
Episodio 8. Mundo digital: ¿cómo acompañar a niños, niñas y adolescentes?

Pablo Silvera y la psicóloga Lorena Estefanell hablan sobre los desafíos del mundo digital para niños, niñas y adolescentes, y cómo los adultos debemos acompañar para que desarrollen las habilidades necesarias para un uso seguro de la tecnología.
✅ Conocé tips y recomendaciones para el uso de tecnologías en la edad escolar
Episodio 9. Adolescencia y comunicación: ¿qué tenemos que saber?

Paula Scorza conversa con el psicólogo Juan Pablo Cibils sobre la adolescencia y sus características, para entender mejor esta etapa y favorecer el diálogo y la comunicación que tenemos con los adolescentes.
Episodio 10. Autoestima en la adolescencia: ¿cómo fortalecerla?

Rafael Cotelo conversa con la psiquiatra de niños y adolescentes Susana Grunbaum sobre los cambios en la adolescencia y qué rol tenemos los adultos en la construcción de una autoestima saludable.
✅ Conocé 3 formas de fomentar la autoconfianza en adolescentes.