Doná y ayudá a brindar tratamiento para la desnutrición a bebés y niños
Click to close the emergency alert banner.

8 recomendaciones para la extracción de la leche materna

Extraer la leche alivia las mamas y aumenta la producción. Conocé en este paso a paso cómo lograr su extracción.

UNICEF Uruguay
Extractor de leche.
UNICEF/UN0687286/Rabik Upadhayay
18 Mayo 2023​

Extraer la leche materna permite aliviar las mamas cuando están muy congestionadas, aumentar la producción de leche cuando se extrae entre tomas y dejar leche si la mujer necesita separarse del bebé. Como todo en la lactancia, se debe aprender a extraerla correctamente. Aquí algunos consejos:

  1. Buscar un lugar tranquilo. Lo mejor es estar relajada, en un lugar agradable y tranquilo.
  2. Higiene. Es muy importante lavarse las manos antes de la extracción.
  3. Antes de extraer. Hacer masajes circulares con los dedos índice y medio, recorriendo circularmente la mama y acercándose desde la base del pecho hacia la aréola.
  4. Paso a paso. Primero tomar la mama entre ambas manos y deslizarlas desde la base hacia el pezón. Repetir esto varias veces. Luego tomar el pezón entre los dedos y rotarlo suavemente. Comenzar a extraer la leche de la manera elegida: manual o con extractor.
  5. Manual. Si es en forma manual, se colocarán los dedos en forma de «c», con el pulgar e índice estirados en el borde de la aréola. Luego se hará un movimiento hacia atrás como si se quisieran juntar los dedos detrás de la aréola. Este movimiento se tiene que hacer en forma rítmica e ir rotando los dedos para estimular las diferentes partes del pecho. Al principio puede ser que solo salgan unas gotas, pero con la práctica aumentará el volumen.
  6. Evitar. No deslizar los dedos sobre la aréola, porque puede dañar la piel.
  7. Repetir. Estas maniobras se realizarán en ambas mamas.
  8. Tiempo esperado. La extracción puede durar entre 15 y 30 minutos, depende de cada mujer.

¡A tener en cuenta! En Uruguay, la ley 19.530 obliga a los lugares de trabajo cuenten con una sala de lactancia o al menos un espacio cómodo y seguro para extraerse leche.