El destete: consejos para cuando se deja de amamantar
Se deja de dar la teta cuando la mamá y el bebé lo decidan, sin dejarse presionar por el entorno

No existe un momento predeterminado para dejar de dar la teta. El momento del destete puede relacionarse con aspectos de cada familia, culturales, de la sociedad o de la persona. La lactancia materna deberá ser exclusiva —en la medida de lo posible— hasta los 6 meses del bebé y a partir de esa edad será complementada con alimentos sólidos que se irán agregando a la dieta. La madre podrá seguir dando teta hasta los dos años de su hijo o hija o hasta que ambos lo decidan.
Los casos en los que la mamá y el bebé deciden dejar la lactancia materna se conoce como destete natural. Algunos consejos para esta etapa:
- No dudar. Si la madre está decidida, el bebé lo termina aceptando. Si la madre duda, el bebé lo percibe y puede hacerlo más difícil.
- La opinión del entorno no cuenta. Es común escuchar diferentes opiniones, que podrán ser recibidas pero no tomadas en cuenta como definitorias. La que decide lo que es mejor para su bebé es su familia.
- Ir de a poco. Es mejor quitar las tomas de a poco, una cada cinco días o una semana. Se recomienda empezar por las menos significativas.
- Evitar determinadas situaciones. Se recomienda evitar situaciones en las que habitualmente el bebé pedía el pecho. Por ejemplo, un lugar en particular a determinada hora en el que el bebé tomaba teta.
- Paciencia. Como padres se debe entender que para el bebé el destete es perder algo que le daba placer y seguridad. Necesita entender que no lo perderá, solo cambiará la forma.
- Compensar. Una buena estrategia es compensar con más mimos, acompañamiento y paciencia.
- Actividades. Se pueden realizar actividades como paseos o juegos que sirven de distracción y ayudan a que el momento sea más llevadero.