La experiencia piloto de Paraguay
Libros de texto digitales accesibles para transformar la educación

- Disponible en:
- Español
- English
El Ministerio de Educación y Ciencias, con el apoyo técnico y financiero de UNICEF y sus socios, está avanzando en una solución digital innovadora –denominada Texto Digital Accesible para estudiantes con y sin discapacidad–, creada para que todas las y niñas y los niños por igual puedan beneficiarse de contenidos educativos accesibles en formatos alternativos.
Esta solución digital, que se enfoca en el primer ciclo de la educación escolar básica, busca eliminar importantes barreras al aprendizaje de forma que todos los y las estudiantes tengan más oportunidades de mejorar sus resultados escolares.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), es un enfoque que busca mejorar la accesibilidad de los procesos vinculados con el aprendizaje, como información, percepción, expresión y aspectos emocionales. Permite que los docentes puedan mantener altas las expectativas respecto de los estudiantes, brindándoles oportunidades para aprender y responder de diferentes maneras.

En Paraguay, esta iniciativa hace parte de un proyecto todavía más ambicioso y que se ha propuesto:
- fortalecer la política pública de educación inclusiva a través de la accesibilidad,
- permitir la implementación del modelo de educación inclusiva con énfasis en el DUA, y
- fortalecer los vínculos con todas las organizaciones que trabajan en este dominio.
En 2022, los esfuerzos se concentran en:
- brindar asistencia técnica para la producción de libros de texto digitales con enfoque en el DUA,
- capacitar acerca de la utilización de medidas de accesibilidad metodológicas e instrumentales, a través de los medios y textos digitales basados en el DUA, y
- lograr que la plataforma Escuela en casa del ministerio se ajuste al enfoque inclusivo, en función de los principios del DUA.

Además de avanzar en el desarrollo de capacidades técnicas, lo que incide en la sostenibilidad de toda la experiencia, ha sido esencial que el Ministerio de Educación y Ciencias haya conformado equipos técnicos.
De esta forma, las diferentes demandas de este proyecto han podido ser respondidas por profesionales con capacidades técnicas específicas.
Si los contenidos educativos son accesibles en formatos alternativos, eliminando las barreras al aprendizaje, todos los niños, niñas y adolescentes tendrán derecho a las mismas oportunidades de educación.

Estamos convencidos de que para que el sistema educativo esté fortalecido en el enfoque DUA y en la disponibilidad de textos accesibles, es esencial desarrollar las capacidades de todos los actores que hacen parte de este esfuerzo:
- Programadores o profesionales del Ministerio de Educación
- Editoriales
- Técnicos del ámbito de la programación
- Representantes de las organizaciones de y para personas con discapacidad y de la sociedad civil
- Docentes de los grados y escuelas que serán parte de la experiencia con los textos adaptados.
Pero, aún más importante, estamos seguros que cuando toda la sociedad comprenda y demande una educación inclusiva que asegure el aprendizaje para todos los niños y niñas por igual, el sistema educativo paraguayo será un referente regional en la incorporación de Textos Digitales Accesibles basados en el enfoque DUA.
Sentimos que vamos en la dirección correcta, pues:
- Hemos realizado procesos de capacitación para Nicaragua y próximamente tendremos una experiencia de intercambio con Uruguay.
- Hemos participado en seminarios para incidir en todo el ecosistema editorial.
- El Ministerio de Educación y Ciencias presentó el prototipo en la Feria internacional del libro realizada en junio de 2022.