La experiencia piloto de Uruguay

Libros de texto digitales accesibles para transformar la educación

UNICEF
Congreso 29_0
UNICEF
02 Junio 2022

Uruguay ha logrado avances siginificativos en la infraestructura necesaria para acceder a la tecnología. Sin embargo, las soluciones tecnológicas que promueven la educación accesible y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes siguen siendo un desafío por resolver, especialmente para las poblaciones más vulnerables como la niñez con discapacidad.

En 2008, Uruguay ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y ha fortalecido su marco normativo en la Ley General de Educación que, en especial, promueve la educación inclusiva. 

Por esto, en los últimos años hemos desarrollado diversas iniciativas para promover la educación inclusiva e impulsar el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en las aulas. Entre ellas, hemos trabajado junto a socios estratégicos como la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)[1] y al Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Ceibal) en el primer libro escolar digital y accesible.

 

[1] La ANEP, además de ser el organismo responsable de la planificación, gestión y administración de todas las escuelas de nivel primario y secundario, así como de la formación docente del país, es la entidad que produce, edita y distribuye todos los libros de texto de educación primaria.

UNICEF
UNICEF

El desarrollo del primer libro digital accesible consistió en la adaptación de materiales de texto existentes, esfuerzo liderado por el Programa Nacional de Lectura (ProLEE), dependiente de la ANEP.

Este proceso tuvo la participación de distintos actores del sistema educativo público, como la Inspección de Educación Especial, el Centro de Recursos para Estudiantes Sordos (CeReSo) y el equipo de Ceibal.

 

En este marco, durante el mes de junio de 2022 se realizó el “Taller de formación para la producción y utilización de libros digitales con enfoque de diseño universal del aprendizaje”, dirigido a los equipos técnicos de las unidades que participan de la iniciativa.

La capacitación contó con la participación de aproximadamente 50 técnicos y fue dictada por especialistas internacionales de UNICEF.

Interfase zorrito
UNICEF

Creemos en la importancia de impulsar este proyecto y ampliarlo en los próximos años.

Congreso 104
UNICEF

Picture 2
Un país modelo en libros de texto digitales accesibles

Uruguay ofrece grandes oportunidades para convertirse en un país modelo en la promoción de libros de texto digitales y accesibles. Muestra de ello es que, actualmente, Ceibal entrega a cada estudiante y docente del sistema educativo público una computadora portátil gratuita con conexión a Internet.

Landing zorrito
Primera versión de libro digital accesible

El país ya cuenta con una primera versión del libro digital y accesible de lectura y escritura para primer grado de primaria que, actualmente, está siendo optimizado. Este proceso, que se desarrolla al interior de la ANEP, ha permitido que se fortalezcan las capacidades de los actores del sistema educativo y ha promovido la apropiación del material.

A corto y mediano plazo, nos hemos propuesto las siguientes metas:

  • finalizar la nueva versión del libro de primer grado, realizando los ajustes que permitan ampliar su accesibilidad digital;
  • testear su uso en escuelas públicas inclusivas;
  • presentar la nueva versión del primer libro finalizada a las autoridades y toda la comunidad educativa;
  • desarrollar herramientas de acompañamiento para los docentes de primer año y potenciales usuarios del libro el próximo año; y
  • promover el uso del libro para que llegue a las 2.334 escuelas públicas del país.