La experiencia piloto de Nicaragua

Libros de texto digitales accesibles que transforman la educación

UNICEF
Heisell Tellez, 27, (left) and Hosten Alemán, 26, (right) watch videos of the therapies with their daughter Rouss Alemán (center), who -- after the therapies -- has managed to walk and perform daily activities, in their home in Jinotepe, Nicaragua on September 6th, 2020.
UNICEF/UN0359433/Ocón
02 Junio 2022

Hemos comprendido que la tecnología le abre un sinnumero de nuevas posibilidades a la educación, para:

  • responder a la diversidad de estilos de aprendizaje,
  • promover que los estudiantes participen activamente y estén motivados hacia el aprendizaje y, especialmente,
  • eliminar las barreras de acceso a una educación inclusiva de calidad, en particular para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y quienes tienen dificultades de aprendizaje.

Por eso con el Ministerio de Educación impulsamos la iniciativa Libros Digitales Accesibles para todos los niños que, en Nicaragua, busca producir materiales educativos con el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para lograr mejores oportunidades de aprendizaje para todos los niños, niñas y adolescentes, en especial aquellos con discapacidad.

UNICEF y el Ministerio de Educación quieren transformar 15 escuelas regulares con preescolar, primaria y secundaria, en escuelas inclusivas para 15 de los 17 departamentos del país. 

En Nicaragua se ha creado la Comisión técnica de libros digitales accesibles en la que, como UNICEF, participamos con nuestro principal socio el Ministerio de Educación, además de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (centro de referencia nacional en educación superior) y la Fundación Zamora Terán (con experiencia en el desarrollo de software educativos).

En los próximos cuatro años nos hemos propuesto desarrollar las capacidades del país en la producción y/o adaptación de libros de texto en formatos digitales y accesibles. En este proceso hemos avanzado en:

Capacitación

Prototipo

Adaptaciones

La realización de procesos de capacitación para profundizar sobre la aplicación del DUA y mejorar la comprensión acerca del proceso de producción de libros digitales y accesibles.

La elaboración y puesta en marcha el plan de trabajo para la producción y validación de un prototipo de libro digital accesible.

Para esto, adaptamos unas unidades seleccionadas de libros de Matemáticas (1º primaria) y algunas unidades de la asignatura Conociendo mi mundo (2º primaria).

 

Managua, Nicaragua, June 2021. Children play during a routine check-up. Doctor Nerys Galeano counsels the family on Care for Child Development (CCD), a program implemented by UNICEF in Latin America and the Caribbean.
UNICEF/UN0498014/Carrión

En la experiencia de Nicaragua ha sido muy valioso que los principales socios hayan aportado el talento humano necesario y los recursos tecnológicos adecuados para producir y validar el prototipo y las adaptaciones.

También hemos avanzado en la conformación de los primeros equipos técnicos:

Primer equipo técnico

Segundo equipo técnico

En el primer equipo contamos con asesores pedagógicos, docentes de educación especial, diseñadores gráficos y docentes con discapacidad auditiva y visual. Este equipo desarrolló en 2021 un libro espejo con adaptaciones basadas en el DUA y que serán el guion gráfico del prototipo.

 

El segundo equipo lo integran informáticos, diseñadores, programadores y profesionales de educación a distancia. Actualmente, este equipo produce las adaptaciones de videos en lengua de señas, audios e imágenes, con las cuales se iniciará la programación del archivo maestro del prototipo basado en el guion gráfico.

Todo lo anterior nos ha llevado ha adelantar procesos de formación y coordinación intersectorial que apuntan al desarrollo de las capacidades para que Nicaragua transite hacia una educación inclusiva sostenible, que dispone de libros y materiales digitales accesibles para el sistema educativo nacional.