Todos los niños, niñas y adolescentes incluidos en la educación
Hacia la igualdad de oportunidades y el desarrollo inclusivo

- Disponible en:
- Español
- English
Nuestros desafíos
Aunque todos los niños, niñas y adolescentes tienen los mismos derechos humanos y deben gozar de las mismas oportunidades de educación para alcanzar su máximo potencial, la niñez con discapacidad continua teniendo que enfrentar múltiples barreras1.
Cientos de niños, niñas y adolescentes con discapacidad aún no han regresado a su escuela después de los cierres escolares.
¿Qué hacemos?
Junto con nuestros socios en los gobiernos, agencias de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil, para 2025 nos hemos propuesto incrementar el acceso a oportunidades de aprendizaje INCLUSIVO de calidad para el 5% de los niños, niñas y adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad, es decir, unos 4,3 millones en toda la región.
Nos esforzamos para que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad:
- Estén empoderados y sean reconocidos como los mejores defensores de sus derechos, siendo parte activa de los esfuerzos por ampliar a escala la inclusión y lograr su sostenibilidad.
- Reciban el apoyo necesario para que puedan vivir de forma independiente y ser incluidos en sus comunidades.

Trabajamos con todas las partes interesadas para:
- Fortalecer políticas y entornos que promuevan oportunidades efectivas para que la niñez con discapacidad pueda desarrollar todo su potencial.
- Lograr que los programas y las inversiones se comprometan con la inclusión y la diversidad tanto en la educación como en otros ámbitos de la vida social.
- Prevenir el estigma, la discriminación, la negligencia y la violencia contra la niñez con discapacidad.
- Promover la diversidad y la inclusión.
Nuestros esfuerzos en la región
Publicaciones de referencia
Notas de orientación programática sobre niños, niñas y adolescentes con discapacidad 2018-2021 (también disponible en inglés)
Explora nuestros recursos
Conoce más sobre lo que hacemos en los países
Fuentes:
1 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Reconocidos, contabilizados, incluidos. Utilizar los datos para arrojar luz sobre el bienestar de los niños y las niñas con discapacidad, UNICEF, Nueva York, 2021.
2 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, The Right of Children with Disabilities to Education: A Rights-Based Approach to Inclusive Education, UNICEF, Ginebra, 2012.
3 Filmer, Deon, ‘Disability, Poverty, and Schooling in Developing Countries: Results from 14 household surveys’, Wordbank Economic Review, vol.22. no. 1, enero de 2008, págs. 141-163.
4 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, EFA Global Monitoring Report 2010: Reaching the Marginalized, UNESCO, París, 2010, pág. 184.
5 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ‘Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: Hoja informativa’, mayo de 2013, disponible en: <https://sites.unicef.org/disabilities/files/Factsheet_A5-o_spanish-r4.pdf>, consultado en febrero de 2022.
6 Ibid.
7 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, It’s About Inclusion: Access to Education, Health, and Social Protection Services for Children with Disabilities in Armenia, UNICEF, 2012.
8 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Reconocidos, contabilizados, incluidos. Utilizar los datos para arrojar luz sobre el bienestar de los niños y las niñas con discapacidad, UNICEF, Nueva York, 2021.
9 Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Panorama Social de América Latina, 2021, CEPAL, (LC/PUB.2021/17-P), Santiago, 2022.