Comunicaciones
La comunicación construye espacios y escenarios de resonancia y visibilización de los niños, niñas y adolescentes del país. Una niñez con voz es una niñez con más posibilidades de garantizar sus derechos

Desafío
La tarea primordial de UNICEF es garantizar y proteger los derechos de la infancia. A través del área de comunicaciones, apoya la difusión de los procesos de la organización, y promueve la abogacía y el diálogo en favor de la niñez, la generación de conciencia pública por los derechos del niño, la movilización y recaudación de fondos.
También se adelantan acciones para informar e incluir el enfoque de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la agenda mediática del país. A pesar de esto, quedan desafíos para ampliar la cobertura de temas de infancia y adolescencia que promuevan la garantía de sus derechos, en medios tradicionales como digitales.
Para UNICEF otro reto consiste en que los periodistas en ejercicio continúen desarrollando coberturas mediáticas con enfoque de derechos y en especial de infancia, de manera que se siga mejorando la calidad del cubrimiento noticiosos, sobre infancia especialmente, de manera que contribuya cada vez más a la promoción y protección de los derechos de los niñas, niños y adolescentes.
Solución
Para ampliar y mantener el diálogo con los medios de comunicación en el país, y promover y garantizar los derechos de la niñez, trabajamos a partir de tres líneas de acción:
- Ser la voz líder de la niñez a través de historias y mensajes de comunicación que favorezcan la garantía de sus derechos.
- Maximizar el alcance de las voces de niños y adolescentes mediante nuevos enfoques para los medios de comunicación tradicionales y digitales.
- Ampliar el compromiso con la niñez a través la adaptación de estrategias globales de UNICEF al contexto local, generando alianzas con medios digitales y tradicionales y trabajando juntamente con líderes de opinión en el país.
Asimismo, UNICEF realiza campañas con el fin de promover y defender los derechos de la infancia y adolescencia. Dentro de estas campañas globales y propias, lleva a cabo alianzas con medios de comunicación y Embajadores de Buena Voluntad (personalidades reconocidas que maximizan la voz de los niños a través de sus propios canales).