Inclusión social
UNICEF acompaña a los gobernantes e instituciones para que hagan una mejor labor como garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Desafío
Según el DANE, a pesar de una reducción importante en la última década, los niveles de pobreza por ingresos en Colombia alcanzaron el 27% en 2018; es decir, 13.1 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza. Así mismo, un 39,8% de personas que pertenecen a la clase vulnerable, están en riesgo de caer en pobreza.
Adicionalmente, los hogares en condición de pobreza multidimensional aumentaron de 17,8% en 2016 a 19,6% en 2018, lo que indica que 794 mil personas más enfrentan múltiples privaciones que los ubica por debajo del umbral de pobreza multidimensional. Por último, según el índice de desigualdad, GINI, Colombia es uno de los países más inequitativos de la región (Datos, Banco Mundial, 2017).
A pesar del compromiso del Gobierno Nacional en la formulación de políticas de protección social orientadas a la niñez, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) revela las restricciones que enfrenta esta población: en 2018 la pobreza multidimensional total en Colombia entre las familias con niños menores de 18 años fue de 23,8%, que es 4,2 puntos porcentuales más alta que la tasa de pobreza total. En términos de vulnerabilidad, esto significa que las familias que tienen al menos un niño, niña y adolescente, tienen mayores restricciones al acceso regular a servicios y derechos básicos.
La discriminación hacia los niños, las niñas y los adolescentes, también se evidencia en inequidades y maltratos por razones de etnia, religión, género o incluso nacionalidad. En la consulta a 17.800 niños hecha por UNICEF Colombia en 2018, 17,0% de los encuestados manifestó haberse sentido irrespetado por alguna situación asociada a la edad, color, cultura o físico.
Frente a este contexto, el desafío de UNICEF consiste en hacer aportes para que la gobernanza de las regiones y del nivel nacional, continúen incorporando en sus políticas los derechos de la infancia y entienda qué debe hacer para garantizarlos. También para que trabaje en la disminución de las desigualdades y realice intervenciones especiales en las poblaciones más vulnerables, a través de la inversión efectiva y eficiente en la infancia con particular énfasis en aquellos en mayor desventaja.
Solución
Para que las políticas públicas que desarrollan la garantía a los derechos de la infancia y la adolescencia lleguen de manera más efectiva a los niños, niñas y adolescentes de todo el país, 0 Colombia brinda asistencia técnica al Gobierno Nacional y acompañamiento a las entidades territoriales para la gestión efectiva de dichas políticas, ayudando a implementar lineamientos y marcos normativos, a generar soluciones sostenibles y optimizar la inversión pública para la protección integral de la niñez.
A través de la generación de la evidencias, así como de la incidencia para elevar en la agenda pública los temas más relevantes, UNICEF aboga para que los tomadores de decisiones comprendan y busquen alternativas de protección especial a los niños, niñas y adolescentes. Este proceso tiene diversas estrategias como Territorios Amigos de la Niñez, la cual fortalece el diálogo nación-territorio. Allí se apoya a los alcaldes y gobernadores para que mejoren su capacidad, diseñen e implementen acciones y políticas en función de las necesidades de esta población.
Por otra parte, desde hace años la organización trabaja la línea de Rendición Pública de Cuentas, implementando la Estrategia Hechos y Derechos. Su objetivo es que las acciones y los recursos para proteger los derechos de los niños se ejecuten de manera transparente y la comunidad sepa cómo los gobernantes están cumpliendo la obligación de velar por los derechos de la infancia.
Otro línea de acción consiste en fortalecer el enfoque de infancia en las políticas Protección Social y la medición Pobreza Infantil. A través de estas UNICEF Colombia da asistencia técnica al Gobierno Nacional para que gestione mejores alternativas de atención, los niños de mayor vulnerabilidad en todo el país sean asistidos con programas sociales adecuados, y se atiendan situaciones de especial vulnerabilidad de niños y niñas en situación de pobreza, como nutrición, y la deserción o abandono escolar, entre otros.
La Participación de la Niñez y la Gobernanza local es otra línea de trabajo de UNICEF Colombia. Por medio de este se busca que los niños, niñas y adolescentes sean escuchados, tengan voz y sean tenidos en cuenta en todos los asuntos de su interés. La promoción de espacios de participación es de carácter nacional y se materializa en las Mesas de Participación en las que no solo se ajustan programas y proyectos, sino que se fortalecen los liderazgos de los niños.