Oportunidades para las y los adolescentes
Las y los adolescentes necesitan contar con mayores oportunidades de vivir una vida saludable, aprender a lo largo de su vida y ejercer plenamente su ciudadanía.
Retos
Insuficientes y poco participativos servicios de salud, educación secundaria, y protección, claves
para el desarrollo adolescente.
- 12,7% de las adolescentes de 15 a 19 años estaban embarazadas en 2016. En algunas zonas de la selva este porcentaje llegó al 30,6%. En 2014, el 34,2% de las adolescentes no estaban cubiertas por ningún seguro médico.
- 81,3% de adolescentes entre 12 y 17 años, manifestaron en 2015 que alguna vez en su vida fueron víctimas de violencia psicológica o física.
- 71,1% de las y los adolescentes culminaron oportunamente la educación secundaria en 2016. En algunas zonas de la Amazonía este porcentaje llegó a 43,6%.
- 57,3% de las y los adolescentes en conflicto con la ley y que cumplen alguna medida socioeducativa, se encuentran privados de su libertad. Es necesario fortalecer el sistema de medidas alternativas para que la justicia penal juvenil cumpla su rol educativo promoviendo la reintegración social de las y los adolescentes.
- 34% de las menciones hechas sobre los y las adolescentes en medios de comunicación impresos, entre 2012 y 2014, se refiere a ellos como infractores de la ley. Esta información evidencia estereotipos negativos.

Soluciones
Para eliminar estas barreras, UNICEF trabaja junto al Estado y aliados de la sociedad civil en mejorar el diseño de una política y su plan nacional de educación secundaria, de salud y nutrición diferenciadas para adolescentes, y aumentar la asignación de recursos para su implementación; diseñar y fortalecer la diversificación e innovación de la oferta de educación secundaria para los distintos contextos del Perú y estrategias de promoción del bienestar pertinentes para los adolescentes que viven en contextos de mayor exclusión; incorporar la formación sobre derechos sexuales y reproductivos y la formación para la ciudadanía en los servicios de educación secundaria; fortalecer la capacidad de autoridades y funcionarios para gestionar las políticas, planes y estrategias intersectoriales e intergubernamentales de educación secundaria, salud y nutrición diferenciados para adolescentes; fortalecer el desarrollo de capacidades de los equipos de las instituciones educativas y los establecimientos de salud para promover la salud y la nutrición de los adolescentes; consolidar espacios y mecanismos de participación de adolescentes y de organizaciones sociales y colectivos para una vigilancia concertada de los servicios de educación, salud y nutrición para adolescentes.

Recursos
- TED Talk: El futuro depdende de los adolescentes
- Vídeo: Kimberly, #ParaCadaAdolescenteUnaOportunidad
- Vídeo: Troy, #ParaCadaAdolescenteUnaOportunidad
- Adolescentes de Iquitos: #ComoTigrillosSeremos
- Adolescentes de Ucayali: #NoNosBoquichiquees
- Adolescentes de Carabayllo: #DejaDePulpearnos
- La Onda de mi Cole