¿Dónde estamos?
Conoce en qué regiones tenemos presencia permanente

En el Perú las brechas siguen siendo una realidad que viven diariamente las familias de las zonas rurales, aquellas de una lengua diferente al castellano y las que estando en contextos periurbanos no tienen acceso a una vida de calidad.
En cada uno de esos hogares hay niños, niñas y adolescentes que se desarrollan en condiciones de vulnerabilidad y donde la palabra Derecho es una aspiración que cuesta hacer realidad. Es por eso que UNICEF, en este programa de cooperación (2022-2026), continuará su labor en dos zonas amazónicas, Loreto y Ucayali, en una zona andina, Huancavelica y en Lima, en los distritos de Carabayllo y San Martín de Porres. Tumbes seguirá siendo un punto de intervención.
Esta presencia se debe a una razón que empezó hace casi cinco años y que aún no termina: la emergencia por crisis migratoria. Familias venezolanas que llegan caminado a la frontera norte y luego se desplazan por el territorio nacional. En su mayoría se asientan en Lima Norte y es en este espacio y en la frontera norte donde UNICEF intervendrá para promover la garantía de sus derechos.