Para cada niña, niño y adolescente, acceso a la justicia
Informe anual 2019

Para garantizar que los casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes llevados ante la justicia sean atendidos adecuadamente, por quinto año consecutivo impartimos el curso en línea sobre Derechos de la infancia y el acceso a la justicia, en colaboración con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI). A la fecha, han participado 2,549 personas involucradas con el sistema de justicia y sus procesos (jueces, fiscales, defensores/as, expertos/as y otros profesionales), lo cual ha permitido que refuercen sus capacidades y actualicen sus conocimientos para la atención y protección especializada de niñas, niños y adolescentes en los casos de justicia en donde estos están involucrados.
Al terminar el 2019, los niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de un delito y los adolescentes en conflicto con la ley tienen acceso a sistemas de justicia especializados, que garantizan sus derechos de manera integral.
Siguiendo la misma línea de trabajo, también proporcionamos asistencia técnica al gobierno de Chihuahua en el desarrollo e implementación de un Modelo de sala de audiencia judicial amigable con la infancia, para recopilar los testimonios de niñas, niños y adolescentes involucrados en procedimientos judiciales. Este modelo promueve que las y los niños se sientan protegidos en todo momento, porque cuida su privacidad y respeta sus emociones, permitiéndoles rendir su declaración en un ambiente acogedor, tranquilo y reservado en donde podrán hablar con libertad y confianza sobre su situación. Toda entrevista es dirigida por personal especializado que ha recibido capacitación para tratar temas sensibles con la niñez, lo cual previene su revictimización. Para este proyecto diseñamos protocolos, materiales de capacitación y videos para la ejecución adecuada por parte de las y los operadores de justicia. Dado el éxito de esta sala y su potencial para ser replicado en otros estados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha expresado su interés en ampliar este modelo hacia otros estados.
En 2019, la Ciudad de México fue sede de la 21ª edición del curso sobre Protección Jurisdiccional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, evento que organizamos junto con la oficina regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Universidad Diego Portales de Chile. Esta edición del curso integró temas como la protección de la niñez frente a la violencia y los niños en situación de migración, y en él participó un total de 65 operadores del sistema de justicia, entre los cuales jueces, fiscales y defensores/as. El curso permitió a los asistentes adquirir nuevas herramientas y conocimientos para garantizar el derecho de acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes; además se constituyó en un buen insumo para los jueces y operadores judiciales en la tarea de promover los cambios necesarios, que les permitan desarrollar sistemas y procedimientos de justicia amigables con la niñez en sus propios países y estados.