Embajadores y amigos de UNICEF México
Los Embajadores y amigos de UNICEF nos ayudan a difundir promover y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes y nuestro trabajo por ayudarlos.

En el cumplimiento de nuestra misión, hemos trabajado alrededor de 50 años de la mano de nuestros Embajadores Nacionales, quienes nos ayudan a transformar la realidad de miles de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo.
Gracias a su importante perfil en las artes, la ciencia, la cultura, el entretenimiento, los deportes y otros ámbitos, nuestros Embajadores y Embajadora difunden la importancia de proteger a los niños y niñas y apoyar nuestros programas.
UNICEF también trabaja con organizaciones, fundaciones y otras personalidades quienes, como amigos de nuestra labor, nos ayudan a sensibilizar sobre los derechos de la infancia y las adolescencia y nos apoyan difundiendo mensajes relacionados.
César Costa
"La unión de esfuerzos y la participación de diversos sectores es lo que hace posible el trabajo de UNICEF en el país."
César Costa fue el primer mexicano en recibir el título de Embajador de UNICEF. Desde su nombramiento en 2004, ha demostrado un compromiso inigualable con los derechos de la infancia. Además, ha sido miembro del Consejo Consultivo de UNICEF México desde su fundación en 1995 y su ayuda ha sido fundamental para establecer nuevas alianzas en el país.
César Costa intensificó su colaboración con la organización durante la pandemia por COVID-19 y la credibilidad de su voz ha contribuido en la conversación sobre medidas de higiene, salud mental y crianza positiva. Se sumó a las campañas de recaudación de fondos "Juntos vencemos al COVID-19" y "Desafío por la Infancia”.
Además, prestó su voz para la narración del cuento “Los días en que todo se detuvo”, una narración que explica a las niñas y niños porque es necesario el confinamiento y acrecentar las medidas de higiene frente a esta pandemia.
Jorge Marín
"Me comprometo a seguir trabajando junto a UNICEF para generar conciencia sobre la importancia de la infancia en nuestra sociedad, particularmente la infancia migrante, víctima de las divisiones y prejuicios que afectan a tantas sociedades mundialmente, incluida la sociedad mexicana”.
El escultor Jorge Marín, con más de 25 años de trayectoria en el mundo de las artes, fue nombrado Embajador en diciembre de 2019. Ha desarrollado un interés muy personal en las vivencias de la niñez migrante. A partir de 2018 y en coordinación con UNICEF, su fundación ha realizado talleres creativos con niñas, niños y adolescentes migrantes en México y El Líbano, mostrándoles cómo canalizar sus emociones a través del arte.
Durante la pandemia por COVID-19, Jorge Marín desarrolló una serie de videos con actividades para que las niñas y los niños hicieran esculturas desde casa mientras aprendían sobre algunos animales mexicanos como el xoloitzcuintle y el ajolote. Estos videos han sido traducidos a diferentes idiomas y se ha continuado su transmisión a través de diferentes embajadas de México en el mundo también en la programación de Canal Once, durante la programación de “Aprende en casa”.
Además, Jorge colaboró con mensajes para la campaña de recaudación “Desafió por la Infancia”, “Reimagina”, y fue el portavoz de la campaña de recaudación “Juntos vencemos al COVID-19".

Angie, Abe y Gus de Vázquez Sounds
"Como jóvenes, conocemos el poder que tenemos las niñas, niños y adolescentes para cambiar al mundo. Nuestra alianza con UNICEF nos ha enriquecido con experiencias, perspectivas y nos ha acercado cada vez más a nuestra meta de luchar por una mejor vida, por el mundo de todos”.
Desde 2018, han ayudado a difundir los mensajes de UNICEF en contra la violencia que sufren la niñez y discriminación contra niñas, niños y adolescentes migrantes. Además, Ángela se unió a la iniciativa Spotlight para poner fin al feminicidio. Esta labor los llevó a ser nombrados como Voceros Juveniles de UNICEF en 2019.
Durante la pandemia por COVID-19, Angie, Abe y Gus Vázquez han mostrado un enorme compromiso grabando y difundiendo mensajes sobre medidas de higiene y cuidado de la salud mental en la juventud y participando en la campaña de recaudación de fondos “Desafío por la Infancia”.
Participaron también en una charla virtual Plan 12, una iniciativa de UNICEF América Latina y el Caribe que habla sobre la urgente necesidad de que los adolescentes de la región continúen su aprendizaje.
Vázquez Sounds están seguros de que su generación puede generar un gran impacto por lo que han estado muy involucrados en impulsar la voz y el empoderamiento juvenil promoviendo la plataforma de participación U-Report y participando en una plática virtual en la que compartieron los retos que enfrentan como jóvenes y los que enfrentaron cuando iniciaron su carrera siendo niños.
En septiembre de 2020 fueron nombrados Embajadores de UNICEF México.

Alan, Lucy, Staff, Nora, Memo, Lupita e IPN 9000 de Once Niñas y Niños
El compromiso de Once Niñas y Niños con la infancia y con la misión de UNICEF ha quedado demostrado tras varios años de exitosa colaboración, y sabemos que los esfuerzos de los conductores como Embajadores de UNICEF México serán de gran valor.
Desde hace más de 5 años, los Puppets, en colaboración con UNICEF, los conductores de Once Niñas y Niños han invitado a las niñas, niños y adolescentes en México a acercarse sus derechos, para que puedan conocerlos, apropiarse de ellos y ejercerlos. En 2016, se unieron por primera vez para festejar los 70 años de UNICEF. Después de los sismos ocurridos en 2017, difundieron una serie de cápsulas con mensajes para cuidar las emociones de niñas y niños.
En 2018, Once Niñas y Niños se sumó a la campaña de UNICEF, Remontemos el marcador a favor de la infancia. En 2019 se cumplieron 30 años de la creación de la Convención sobre los Derechos del Niño así que se juntó el aniversario con el festejo del Día del niño y la niña.
En 2020, en Once Niñas y Niños difundieron contenidos creados por UNICEF con información sobre la COVID-19, su impacto en la infancia así como contenidos de entretenimiento dirigidos a niñas y niños.

Amigos de UNICEF
Claudia Lizaldi
La actriz y conductora Claudia Lizaldi nos ha ayudado a difundir la importancia de la lactancia materna en la vida de niños y niñas así como los beneficios para las mamás. Además, nos ha apoyado en temas como el desarrollo infantil temprano y en visibilizar la problemática general que enfrentan niños y adolescentes en el país.
En meses recientes y en el marco de COVID-19, Claudia ha intensificado su apoyo a UNICEF grabando cuatro cuentos para niñas y niños y compartiendo mensahes de orientación sobre crianza positiva y lactancia materna en el contexto de COVID-19 dirgidos a padres, madres y cuidadores.
Patylú
Ha participado en distintas iniciativas con UNICEF, colaboró en la campaña “Remontemos el marcador” para visibilizar los derechos de las niños, niños y adolescentes más vulnerables.
En el contexto de la pandemiía de COVID-19 ha grabado y difundido mensajes de orientación para niñas y niños que se transmiten desde las redes de UNICEF y en su canal de Youtube. Además, participó activamente en la iniciativa de recaudación "Desafío por la infancia" donde su participación ayudó a que más personas se involucraran en ella.
Reik
El grupo musical Reik, integrado por Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín se ha unido para apoyar el trabajo que hacemos con el fin de garantizar el derecho de todo niño, niña y adolescente a una vida digna. Su participación en la campaña “Desafío por la Infancia” inspiró a otras personas para unirse a esta iniciativa para recudar fondos.
Son voceros de la campaña #NoTeEngañes, vinculada con mensajes de orientación para prevenir la COVID-19.

Julieta Venegas
Julieta Venegas colabora con UNICEF desde el año 2009. Ha hecho trabajo para abogar por los derechos de la niñez migrante. Con personal de la organización, ha visitado las fronteras norte y sur del país en donde ha podido conocer de cerca la realidad que viven niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados así como el trabajo de UNICEF para protegerlos.

Javier Hernández
Javier "Chicharito" Hernández apoya a UNICEF desde 2012. Javier cree firmemente en el derecho de los niños y niñas a tener oportunidades de desarrollo, especialmente para los más vulnerables.
También nos ha apoyado para difundir el mensaje de la no discriminación contra la niñez migrante.
Lucero Álvarez
La periodista y conductora Lucero Álvarez ha impulsado fuertemente la campaña #RemontemosElMarcador a favor de la infancia en México, difundiendo los mensajes clave de la campaña para posicionar los derechos de la infancia en la agenda pública del país a través de su noticiero y canales digitales. Ha colaborado también en la difusión de mensajes para combatir la discriminación contra la niñez migrante.
Thalia Sodi
La cantante, actriz y empresaria, Thalia Sodi, ha contribuido a difundir los derechos de los niños, niñas y adolescentes de México a través de sus redes sociales apoyando mensajes de UNICEF enfocados en promover el derecho de cada niño a una educación de calidad. Su apoyo ha sido de gran valor en situaciones de emergencia como las vividas en México por los terremotos de septiembre de 2017.
Trino Camacho
Colaboró recientemente con dos ilustraciones en la publicación conmemorativa de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño que está formada por 29 dibujos de 27 caricaturistas e ilustradores latinoamericanos.


Benito Taibo
El escritor participó en una charla en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2017 en una charla acerca de la migración y alrededor de su libro “Por una Rosa”. También acompañó la pesentación del libro ilustrado de la Convención sobre los Derechos del Niño en la Feria del libro de Guadalajara 2019.
“Los niños tienen derecho a la felicidad y la felicidad está contenida en la educación, tener buena salud, protección, etcétera. Todos los derechos de los niños deberían ser indiscutibles”.
Joaquín Beltrán
El ex jugador profesional de futbol y comentarista deportivo, Joaquín Beltrán ha sido parte importante de la campaña de UNICEF #RemontemosElMarcador a Favor de la Infancia. Como parte de sus actividades ha convivido con adolescentes migrantes centroamericanos, escuchando de primera mano sus experiencias y abogando por la protección de sus derechos.