#NoTeEngañes
La pandemia afecta a niñas, niños y adolescentes más de lo que creemos
La COVID-19 afecta a la niñez y adolescencia de muchas maneras; la primera es su salud.
En estos meses de pandemia, más de 37 mil niñas, niños y adolescentes se han enfermado y, lamentablemente, 384 han fallecido por esta causa1. Desafortunadamente, la principal fuente de contagio son las personas con las que conviven a diario por lo que es muy importante que los jóvenes y los adultos sigan cuidándose, siguiendo las medidas de higiene y distanciamiento social para evitar contagios dentro de casa y en la comunidad.
Pero además del impacto a su salud, en México, las consecuencias de la enfermedad y del confinamiento para prevenir el contagio se presentan en otros aspectos de su vida2, por ejemplo:

La crisis económica derivada de la pandemia afecta especialmente los ingresos de las familias con niñas, niños y adolescentes.
En México, en el 71% de los hogares se redujeron en julio respecto a lo que percibían en febrero lo que tiene un impacto directo en otros derechos de la niñez y adolescencia.

La salud mental y emocional de los miembros de las familias se ha visto afectada a causa del confinamiento, además, los casos de violencia han aumentado. Entre abril y julio de este año, más el 35% de las personas en hogares con niñas y niños presentó síntomas severos de ansiedad.

Dificultad para seguir sus estudios. 1 de cada 6 niñas, niños y adolescentes de menores recursos no pudo tomar clases durante el cierre del ciclo escolar 2019-2020, debido a la falta de acceso a internet, a una televisión o que no hay una persona que pueda apoyarles en las actividades educativas.

Impacto en su derecho a una nutrición adecuada. En México, la proporción de hogares con niños y niñas que cuenta con acceso seguro a alimentos sanos, nutritivos y suficientes para satisfacer los requerimientos nutricionales es de tan solo 21%.
Por eso, #NoTeEnganes, la pandemia no ha terminado y frenar los contagios es responsabilidad de todas y todos; hay acciones muy sencillas que podemos tomar para cuidarnos, y de esa manera cuidar a las personas que de nuestra comunidad:
- Quedarnos en casa si es posible.
- Si tenemos que salir, conservar al menos 1.5 metros de distancia con otras personas y usar cubrebocas sobre nariz y boca.
- Lavar nuestras manos frecuentemente con agua y jabón.
El mejor regalo es seguir cuidándote

Entre el final de este año y los primeros meses de 2021 existe el riesgo de que incrementen los contagios, y para evitar un rebrote masivo podrían retomarse o endurecer las medidas de confinamiento. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que es posible evitarlo si en comunidad, contribuimos a frenar los contagios
Todos queremos vivir esta temporada de fiestas celebrando con nuestros seres queridos, pero es muy importante recordar que #COVID-19 sigue aquí y seguirá por algún tiempo.
Sin embargo, la distancia física no significa distancia emocional y afortunadamente hay muchas maneras de celebrar con familia y amigos, por ejemplo, organizando reuniones virtuales o estando en contacto por llamadas y mensajes.

