Iniciativas por la niñez: niñas, niños y adolescentes primero
Informe anual 2019

Iniciativas
Durante 2019 emprendimos varias iniciativas que contribuyeron a visibilizar nuestras actividades en favor de la niñez y adolescencia del país, y que a la vez informan y crean conciencia acerca de lo que necesitan. Nuestras iniciativas tuvieron como propósito alcanzar a todo el público, y especialmente a los sectores de la sociedad y del gobierno que pueden ser de mucho apoyo para romper las barreras que impiden a los niños, niñas y adolescentes gozar plenamente de sus derechos.
Teniendo como marco los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, pusimos en marcha numerosas iniciativas, que buscaron poner en la agenda pública y social a la niñez y adolescencia en México:
- Concierto para niños “Mis pininos en Los Pinos”, en alianza con Once Niños y la Secretaría de Cultura, como celebración del Día del Niño en abril.
- Exposición “Las niñas y los niños tienen derecho a tener derechos”, en el Bosque de Chapultepec, que contó con 60 obras de artistas de América Latina y el Caribe, y que después viajó a diversos estados de la República, como Michoacán, Jalisco, Tamaulipas y Veracruz.
- Encuentro “Concausa” entre adolescentes y jóvenes que impulsan proyectos de emprendimiento social.
- Conversación de los puppets de Once Niños con niñas y niños del Club Bipo (club de lectura) de Coahuila en la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
- Presentación del libro “A 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, Versión ilustrada por artistas de América Latina y el Caribe” en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
- La Casa Azul de Frida Kahlo se pintó de azul UNICEF, un encuentro con adolescentes en ocasión del aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, con el fin de recordar que las niñas son las mujeres del futuro y que sus derechos cuentan hoy mismo.
- El vuelo del globo aerostático de UNICEF, que inició su recorrido en el Festival Internacional Volare de Orizaba y culminó en las pirámides de Teotihuacan, como una manera de recordar el compromiso de México en la garantía de derechos de toda la infancia y adolescencia.
Por otra parte, en diciembre dimos la bienvenida al escultor mexicano Jorge Marín como nuevo Embajador de UNICEF en México. A lo largo del año, Jorge y los colaboradores de su Fundación nos acompañaron en distintas iniciativas que buscaron acercar el arte a niñas, niños y adolescentes migrantes como una forma crear resiliencia y superar el estrés y los miedos que enfrentaron durante su travesía; así, nació el taller “Mi compañero de viaje” en donde niñas y niños crearon un muñeco de tela con alas, al que otorgaron identidad para reflejar en esa figura a su compañero ideal, y evocar momentos felices y reconfortantes de sus vidas.
“El arte es también migrante, y para mí es fundamental que el arte se convierta en una forma de comunicar las necesidades del presente, los grandes problemas que nos aquejan como humanidad”, Jorge Marín, Embajador de UNICEF México.
El maestro Jorge Marín se une a una larga y prestigiosa lista de personalidades a nivel mundial, cuyo compromiso con los derechos de la infancia los ha llevado a unir fuerzas con UNICEF, prestando su voz y renombre nacional e internacional para concientizar acerca de los derechos de niñas, niños y adolescentes y abogar por cambios esenciales para garantizarles su cumplimiento.
Otras de las personalidades que se sumaron a las actividades en favor de la infancia fueron Angie, Abe y Gus del grupo mexicano Vázquez Sounds, a quienes en el marco del Día Mundial de los Niños nombramos Voceros Juveniles de UNICEF México. Los Vázquez Sounds han mostrado un gran interés por erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes y participaron con nosotros en la iniciativa ConCausa, en la que jóvenes de todo el país impulsan proyectos de emprendimiento social.