Se inaugura la exposición “Las niñas y los niños tienen derecho a tener derechos” en Chapultepec
Las imágenes forman parte de la conmemoración del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño

- Ésta es una iniciativa de UNICEF en conjunto con Alas y Raíces, albergada por el Bosque de Chapultepec.
- Las 60 imágenes de la exposición forman parte de una publicación conmemorativa del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño en la que participaron ilustradores de América Latina y el Caribe.
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio de 2019 – Esta mañana se inauguró en el Paseo Heroico del Bosque de Chapultepec la exposición “Las niñas y los niños tienen derecho a tener derechos”, en el marco del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño que se conmemora este año.
Esta exposición, inaugurada por Christian Skoog, Representante de UNICEF en México, Mónica Pacheco Skildmore, Directora del Bosque de Chapultepec, y Jesús Antonio Rodríguez, Coordinador Nacional de Desarrollo Infantil del Programa “Alas y Raíces” de la Secretaría de Cultura, representa los artículos de la Convención en 60 ilustraciones realizadas por 27 artistas de América Latina y el Caribe, entre ellos los mexicanos Irma Bastida, Trino Camacho y Flavia Zorrilla Drago.
México fue uno de los primeros países en firmar la Convención sobre los Derechos del Niño, en septiembre de 1989, año de su creación y, desde entonces, el país ha realizado esfuerzos para asegurar su aplicación y generar condiciones óptimas de desarrollo y bienestar para cada niña, niño y adolescente.
Entre estos esfuerzos destaca la aprobación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en 2014, alineada a lo que establece la Convención, y la creación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en 2015, mecanismo de coordinación de las políticas de niñez y adolescencia en el país.
“Sin embargo, el país aún enfrenta grandes retos y debemos seguir trabajando en conjunto para garantizar que estos avances alcancen a toda niña, niño y adolescente, sin distinción”, señaló durante la inauguración Christian Skoog, Representante de UNICEF en México.
“La garantía universal de los derechos de la infancia y la adolescencia debe concebirse y consolidarse como una prioridad nacional”.
De los 40 millones de niños, niñas y adolescentes en México, 20.7 millones aún viven en pobreza, y 3.6 millones viven en pobreza extrema; es decir, sus familias no cuentan con ingresos mínimos suficientes para comprar los alimentos que componen la canasta básica (CONEVAL 2016).
Adicionalmente, en México, 6 de cada 10 niños de entre 1 y 14 años han experimentado algún método de disciplina violenta, y el promedio de homicidios de niños, niñas y adolescentes se ha mantenido en 1,200 anuales según los estimados más recientes (INEGI 2012-2017).
“Si bien las cifras son alarmantes, las oportunidades nos dan esperanza; muchos países han logrado reducir radicalmente estos problemas y México también puede hacerlo”, añadió el Representante de UNICEF en México.
“Para ello, es posible reducir la pobreza, por ejemplo, a través de programas de protección social bien articulados, accesibles y que respondan a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes más vulnerables en el país. Es posible también implementar acciones para la prevención y atención ante situaciones de violencia a través de estrategias para la detección, canalización y atención oportuna e integral de casos”.
La exposición “Las niñas y los niños tienen derecho a tener derechos” estará en el Paseo Heroico del Bosque de Chapultepec por tres meses (del 8 de julio hasta el 30 de septiembre). Posteriormente, se trasladará a Aguascalientes, en donde comenzará su ruta itinerante por el País.
Nota para editores:
Las 60 imágenes de la exposición forman parte de una publicación conmemorativa del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, en la que participaron 27 artistas de América Latina y el Caribe: María Alcobre, Irma Bastida, Miguel Burgoa, Trino Camacho, Desireé Cordón, María José Da Luz, Gustavo De Tanti, Melissa Leyton, Juan Padrón, Palomo, Karla Peña, Pedro Prado, Erika Loureço, Vicky Ramos, Miguel REP, Claudia Rueda, Ernesto Saade, Alejandro Sequeira, Luisa Uribe, Carolina Vinader, Roger Ycaza, Alejandro Couzo, Eleonora Arroyo, Quino, Isol, Mónica Andino y Flavia Zorrilla Drago.
Los asistentes a la exposición encontrarán información en las imágenes que les permitirá solicitar gratuitamente un libro con viñetas de Mafalda, realizadas por Quino, en apoyo a los derechos de la infancia.
Contactos de prensa
Contenido multimedia
Contenido multimedia
Sobre UNICEF en México
En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos, en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
En México, UNICEF cumple 65 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas.
Para contribuir al trabajo de UNICEF ingrese a http://www.unicef.org.mx o llame al 01 800 841 88 88
Síganos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube