Alianzas por la infancia y adolescencia: en México unimos voluntades
Informe anual 2019

Aliados corporativos
En UNICEF creemos que las empresas tienen la capacidad de contribuir a que se garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes y de este modo mejorar sus condiciones de vida. Esto a través de buenas prácticas de responsabilidad social corporativa mediante los distintos programas que implementamos en México.
Nuestro trabajo no sería posible sin las contribuciones de nuestros aliados corporativos y su compromiso incansable por beneficiar a la niñez y la adolescencia en México. Agradecemos enormemente a las empresas que nos apoyaron durante este año:
AMCO: Sensibilizar sobre el derecho a la educación para todos las niñas y niños, sin importar su origen, sexo o lugar de procedencia.
Banco del Bajío: Invitar a sus usuarios de cajeros automáticos a nivel nacional a aportar un donativo para apoyar la implementación de los programas de UNICEF en el país.
Banco Santander: Mejorar las condiciones educativas de niñas, niños y adolescentes por medio del financiamiento a programas de inclusión educativa y el incremento de la calidad y atención de poblaciones en situación de vulnerabilidad, a través de campañas de recaudación en su red de cajeros automáticos en todo el país por más de 16 años.
Essity: Promover hábitos de higiene en las escuelas a través del correcto lavado de manos y el manejo adecuado de la higiene menstrual, como parte del programa de Agua, Higiene y Saneamiento de UNICEF, a través de la iniciativa “La higiene es nuestro derecho”.
Garnier: Lograr el ingreso, permanencia y mejora educativa en lengua materna para niñas, niños y adolescentes indígenas en los estados de Chihuahua, Chiapas y Guerrero por medio de la campaña “Un producto comprado = Educación para un niño durante un día”.
Hoteles Meliá: Sensibilizar y movilizar a huéspedes sobre los programas de protección a la infancia y la adolescencia, mediante la campaña de recaudación “Huésped de corazón” y los “Días UNICEF” al interior de sus seis hoteles en México.
Impresos de Seguridad Signal: Apoyar la implementación de los programas de UNICEF mediante la venta de boletos de “Raspadito”, sorteos de lotería instantánea a favor de la niñez en México.
Juguetón: Sensibilizar y generar recursos para el Programa de Protección de la Infancia, enfocado en niños en situación de migración, mediante la campaña: “Unidos en favor de las niñas, niños y adolescentes no acompañados en situación de migración en México”.
Kimberly-Clark: Mejorar los servicios de atención a la primera infancia a través de la capacitación a cuidadores, el fortalecimiento a los programas de guarderías públicas en todo el país y la profesionalización de los servicios de educación inicial y preescolar en México, además de la difusión de la plataforma “Abrazando su desarrollo” para mejorar las prácticas de crianza positiva a la primera infancia.
Laboratorios Liomont: Mejorar la calidad de los servicios de educación para la primera infancia y promover la lactancia materna en el lugar de trabajo como un punto esencial para el desarrollo de todo bebé.
Agradecemos también a las siguientes empresas, asociaciones y cámaras empresariales por apoyar nuestro trabajo por medio de abogacía, difusión de nuestros mensajes, donaciones en especie, tiempo de su personal y prestación de espacios y servicios:
Accenture, American Chamber/Mexico, Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac México, Centro Mexicano para la Filantropía, Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Expok, EY México, Grupo Posadas, Hoteles Hilton, JP Morgan, PERSÉ y Red Pacto Mundial.
En 2019, se inició el área de Filantropía en UNICEF México, una estrategia que incluye activamente la colaboración con fundaciones y donantes mayores. Como resultado, este año se trabajó con Nacional Monte de Piedad en el proyecto Youth Challenge Mexico, así como con Fundación Coppel para identificar la brecha en la cobertura de educación inicial en nuestro país mediante un riguroso estudio. Además, se continuó la colaboración con la Fundación Gonzalo Río Arronte en el proyecto “Mejorando los hábitos nutricionales de adolescentes para la prevención del sobrepeso y obesidad”. Estas acciones enmarcan sólo el inicio de un camino que tiene mucho por explorar.

Notarios amigos de UNICEF
Los Notarios amigos de UNICEF nos han brindado apoyo en la difusión del Programa de herencias y legados, mediante el cual se puede seguir ayudando a los niños, niñas y adolescentes a través de un Testamento Solidario.
Este programa permite ayudar a la infancia y la adolescencia a través de una herencia o legado: una suma de dinero, bienes o inmuebles. Con esta aportación, se contribuye a que niños, niñas y adolescentes tengan un mejor futuro.
A finales de 2019, firmamos un acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano para promover el Programa entre los notarios del país: esto permitirá informar a las personas interesadas en hacer su testamento que es posible beneficiar a niñas, niños y adolescentes en México y el mundo, y tomen decisiones que tengan un impacto duradero en los años. La colaboración contempla además la posibilidad, para quienes realicen un testamento solidario de UNICEF, de realizar sin costo los trámites.
Socios UNICEF
Las aportaciones mensuales de los socios de UNICEF tienen un gran impacto en la vida de la infancia y adolescencia en México y el mundo. Mes a mes, sus donativos mejoran las condiciones de miles de niños, niñas y adolescentes, y les ayudan con soluciones a largo plazo.
Este año superamos la cifra de 59,000 socios. Sin embargo, cuando las necesidades son tantas, y desde hace tanto tiempo, la ayuda nunca es suficiente: para poder apoyar a más niñas y niños en cualquier rincón de México y el mundo se necesita sumar más voluntades. Cuantos más socios apoyen nuestro trabajo, mayor será el impacto; así, cada vez se necesitan más personas que quieran ser parte de la familia UNICEF.

Para lograrlo, es vital el trabajo de nuestros recaudadores de fondos. Su labor es invitar al público en general a sumarse como donador mensual y apoyar a UNICEF. Las y los recaudadores de fondos frecuentan zonas concurridas como plazas comerciales y lugares públicos en Ciudad de México, así como las principales avenidas y centros comerciales en Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Cuernavaca, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Toluca, Veracruz y Villahermosa. Esta actividad se extenderá paulatinamente a más estados, tratando de abarcar todo el país.
Las sedes donde se sitúan nuestros recaudadores son esenciales para nosotros. Por lo anterior, agradecemos a los siguientes aliados que nos abrieron sus puertas solidariamente durante 2019 para visibilizar la situación de la niñez y la adolescencia y para fomentar una mayor cultura de acción y participación ciudadana:
Alameda Otay • Almanara • Altea Huinalá • Altea Desarrollos • Andamar Life Style Center • Andares • ASUR • Artz Pedregal • Baby Kid’s Expo • Bazar Fusión • Bazar Pericoapa • Bien Fest • Centro Comercial Altana • Centro Comercial el Dorado Aguascalientes • Centro Comercial Galerías Aguascalientes • Centro Comercial Interlomas • Centro Comercial La Cúspide • Centro Comercial las Misiones • Centro Comercial Plaza Rio Tijuana • Centro Comercial Sentura Tlalnepantla • Centro Comercial Torres Lindavista • Centro Coyoacán • Centro Santa Fe • Cineteca Nacional • Citelis • City Center Bosque Esmeralda • CTU • Decathlon • Decostylo Expo • Espacio Vista del Valle • Expo Manualidades • Expo Tu Bebé y Tú • Expo Viaja y Vuela Feria del Libro de Chihuahua • Feria del Libro de la Frontera • Feria Internacional del Libro de Guadalajara • Festival Volare • Fibra Shop • Fibra Uno • Fundación Chedraui • Galerías Hipódromo Tijuana • Galerías Mall Hermosillo • Garden Santa Fe • Gran Museo del Mundo Maya • Gran Plaza Mérida • Gran Terraza Coapa • Grand Pedregal • Grand San Francisco • Granja del Tío Pepe • Grupo Aryba • Grupo Danhos • Grupo Frisa • Grupo GDI • Grupo Integral de Desarrollo Inmobiliario • Koral Center Los Cabos • La Gran Plaza Fashion Mall • La Fábrica de Santa • Macroplaza del Mar • Macroplaza Insurgentes • Momzilla Fest • Mi Plaza La Paz • Midtown Jalisco • Miyana Comercial • Pabellón Azcapotzalco • Papalote Museo del Niño • Parque Interlomas • Paseo Altozano • Paseo Central • Paseo Chapultepec • Paseo Durango • Paseo La Fe • Paseo San Pedro • Paseo Tec • Península Montejo Life Style Center • Piccolo Mondo • Planigrupo Plaza Altabrisa Mérida • Plaza Boca y Río • Plaza Cibeles Irapuato • Plaza del Sol Fashion Center • Plaza Galerías Chihuahua •Plaza Gran Santa Fe • Plaza Jurica • Plaza Juriquilla • Plaza Mocambo • Plaza Nativa • Plaza Nuevo Veracruz • Plaza Parque Jardín • Plaza San Lucas • Plaza San Pedro • Plaza Torres Lindavista • Plaza Universidad Aguascalientes • Pletórico • Proyectos 9 • Puerto Paraíso • Punto Sao Paulo • Sendero Tijuana • Terraza Belenes • Terraza Oblatos • The Harbor • Tradex Exposiciones •Trompo Mágico Guadalajara • Urban Center Guadalajara • Urban Center Mérida • We Work
Si quieres unirte a los #SociosUNICEF, da clic aquí.