Tu guía para el primer trimestre
Consejos para las primeras 13 semanas de embarazo
- Disponible en:
- Español
- English

¡Felicitaciones por esta nueva etapa!
Ser madre es una experiencia emocionante y gratificante, pero a veces también puede resultar abrumadora y es normal que tengas muchas preguntas. Por eso esperamos que esta guía sea una compañía útil a lo largo de tu embarazo. Durante las primeras 13 semanas de embarazo, tu cuerpo crece y cambia, al igual que el de tu bebé.
Esto es lo que debes saber sobre el comienzo de este increíble viaje que harán juntos:

¿Cómo te sientes?
Tu cuerpo está experimentando algunos cambios importantes mientras se prepara para albergar el crecimiento de una nueva vida.
Puedes comenzar a experimentar síntomas, como náuseas o fatiga, ¡o puedes descubrir que tienes más energía! Escucha a tu cuerpo y ajusta tus rutinas según lo consideres necesario. Cada mujer es diferente y cada embarazo también.
Los primeros signos y síntomas del embarazo
Para las mujeres que tienen un ciclo menstrual regular, el primer signo de embarazo es la falta del período. A veces, puede aparecer un sangrado muy similar al de un período ligero o manchado. A esto se le llama sangrado de implantación. Aunque esto es completamente normal, debes consultar con tu prestador de servicios de salud si experimentas algún sangrado durante el embarazo.
Al principio de tu embarazo, también puedes comenzar a sentir algunos de los siguientes síntomas.
Síntomas comunes
Durante las primeras semanas de embarazo, los cambios hormonales afectan todo tu cuerpo. Si bien no hay dos embarazos iguales, algunos síntomas que puedes notar durante tu primer trimestre incluyen:
- Sensibilidad en los senos
- Cambios extremos en el estado de ánimo
- Náuseas o vómito (náuseas matutinas)
- Micción frecuente
- Aumento o pérdida de peso
- Fatiga extrema
- Dolores de cabeza
- Acidez estomacal
- Calambres en las piernas
- Dolor lumbar y pélvico
- Antojos de ciertos alimentos
- Nueva aversión hacia ciertos alimentos
- Estreñimiento
Cuida de ti misma
Al principio del embarazo estos síntomas pueden ser incómodos, por decir lo menos. Prueba estos consejos para conseguir un poco de alivio, pero ten en cuenta que debes consultar primero con tu prestador de servicios de salud. Recuerda, tus elecciones siempre deben estar basadas en tus preferencias y en lo que está disponible.
- Para las náuseas o los vómitos, prueba tomar jengibre, manzanilla, vitamina B6 y/o acudir a sesiones de acupuntura.
- Para los calambres en las piernas, prueba tomar magnesio o calcio.
- Para el estreñimiento, si los cambios en la dieta que te sugiere hacer tu prestador de servicios no funcionan, puedes intentar aliviarlo consumiendo salvado de trigo u otros suplementos alimenticios con fibra.
Los alimentos saludables y el ejercicio regular son importantes durante todo el embarazo. Continúa con tu actividad física diaria por el tiempo que te sientas cómoda haciéndolo. Cuanto más activa te mantengas durante el embarazo, más fácil te resultará adaptarte a los cambios que vas a experimentar.
Asegúrate de nutrir tu cuerpo y el de tu bebé con alimentos nutritivos. Cerciórate de que obtienes la energía, las proteínas, las vitaminas y los minerales adecuados, comiendo variedad de alimentos saludables, como verduras, carne, frijoles, nueces, lácteos pasteurizados y frutas.

¿Cómo está creciendo tu bebé?
Este periodo es el más crucial para el desarrollo de tu bebé. Durante el primer trimestre, los órganos internos y el cuerpo de tu bebé comienzan a formarse. Este desarrollo temprano del cuerpo, incluye:
- El cerebro y la columna vertebral
- El oído interno
- El tejido cardíaco
- Los genitales
- Las uñas
- El hígado
- Los párpados
- El páncreas
- Los riñones
- El cartílago de manos, pies y extremidades
- Los músculos de boca, ojos y nariz
- Los dedos de las manos y los pies (unidos por una membrana)
- Los pulmones
El crecimiento fetal puede variar significativamente por diversas razones, pero es común que durante el primer trimestre tu bebé crezca desde aproximadamente 0,64 cm (0,25 pulgadas) al final del primer mes (más pequeño que un grano de arroz), hasta alrededor de 10 cm (4 pulgadas) al final de la semana 12, llegando a pesar alrededor de 28 g (1 onza). [Cifras de la Clínica Cleveland].
Para conocer información específica en tu país, consulta con tu ministerio de salud nacional.
¿Cuándo debo reunirme con mi prestador de servicios de salud?
Debes programar al menos una cita con tu prestador de servicios de salud durante las primeras 12 semanas de embarazo, idealmente lo antes posible. Para conocer recomendaciones específicas en tu país, consulta con el ministerio de salud nacional o con tu prestador de servicios de salud.

Aspectos que debes tener en cuenta
Si bien todas las mujeres experimentan el embarazo de manera diferente, debes hablar con tu prestador de servicios de salud si experimentas:
- Calambres severos
- Fiebre de más de 38 °C (100 °F)
- Flujo vaginal con mal olor
- Dolor al orinar
- Sangrado vaginal
- Fuertes vómitos