Protección social
Fortaleciendo los sistemas nacionales de protección social para luchar contra la desigualdad en niños, niñas y adolescentes

- Disponible en:
- Español
- English
A pesar de que la región ha realizado fuertes esfuerzos en la última década, la erradicación de la pobreza y pobreza extrema, así como la reducción de la desigualdad, continúan siendo uno de los principales desafíos en América Latina. Entre el 2002 y el 2018, el número de personas que viven en pobreza cayó de 226 a 182 millones – una reducción de casi 20 por ciento. Sin embargo, el número de personas viviendo en pobreza extrema en el mismo período se incrementó de 57 a 63 millones.
En este contexto, desde UNICEF desplegamos una serie de esfuerzos para asistir a la población más necesitada, teniendo a los niños, niñas y adolescentes en el centro de sus acciones. Estos esfuerzos se enmarcan en cuatro componentes clave de protección social: (i) transferencias sociales, (ii) programas para garantizar el acceso a los servicios, (iii) apoyo social y de atención, y (iv) reforma legislativa y de políticas para garantizar la equidad y la no discriminación. En particular, en UNICEF buscamos proveer asistencia a los países de la región a través de las Oficinas de país de para abogar por el diseño de intervenciones efectivas integrales en favor de la infancia, priorizando a la población más vulnerable y teniendo en cuenta las realidades de cada país.
Asimismo, buscamos aportar en la generación de las condiciones para que los países de la región estén preparados para responder a emergencias a través de múltiples mecanismos. Entre ellos, promover medidas para que los hogares sean menos vulnerables ante los desastres, así como de la implementación de programas de asistencia en el contexto de las emergencias.