Los sistemas de cuidado y apoyo en América Latina y el Caribe
Un marco para la acción de UNICEF

- Español
- English
Puntos destacados
América Latina y el Caribe (ALC) está experimentando cambios importantes en materia de cuidados. La pandemia de COVID-19 expuso deficiencias en la forma en que se gestionan las necesidades de cuidado y apoyo en la región, transformando un reclamo de décadas de organizaciones de mujeres en una prioridad para el diálogo de políticas y la reforma de los sistemas de protección social. La urgencia de los gobiernos surge entendiendo que las tendencias demográficas, la incorporación de las mujeres al mercado laboral y la persistencia de normas sociales de género que distribuyen la carga de las actividades de cuidado y apoyo de manera muy desigual generan efectos profundos que vinculan estrechamente el desarrollo pleno de niños y adolescentes, la equidad de género y las perspectivas de crecimiento económico inclusivo en la región.
Esta nota técnica presenta el estado del debate sobre cuidados y apoyo en la región y su reciente concreción institucional y política: los sistemas integrales de cuidados. Destaca la importancia de incorporar la agenda de UNICEF centrada en la infancia dentro de los debates y transformaciones que tienen lugar en ALC; y explica por qué es crucial para la infancia y adolescencia, incluidos los niños y niñas con discapacidad, superar una visión del cuidado construida a partir de las posibilidades de cada familia y reemplazarla por un enfoque basado en derechos: uno que garantice la universalidad y la equidad, y que proteja tanto a las personas cuidadas como a sus cuidadoras.
