Niños y niñas viven en un ambiente seguro y limpio
Proteger a niñas, niños y adolescentes de las consecuencias de los desastres naturales y las emergencias.

- Disponible en:
- Español
- English

Millones de niños y niñas en la región viven en entornos inseguros
Los niños y niñas en América Latina y el Caribe, en particular los que viven en pobreza, son muy vulnerables a los desastres naturales y provocados por el hombre y se ven especialmente afectados por ellos. Millones de niños y niñas en la región no tienen acceso a servicios como agua y saneamiento básico.
América Latina y el Caribe experimenta actualmente un incremento en el número de desastres naturales, así como de emergencias relacionadas con la salud, como el Zika, a lo que se suman otros fenómenos como la falta de acceso sostenible al agua potable o un mayor impacto de la violencia y la migración.
A pesar del significativo progreso registrado, 82 millones de personas no tienen acceso a los servicios básicos de saneamiento, 15 millones practican la defecación al aire libre y 20 millones carecen de acceso a servicios básicos de agua potable. Los niños y niñas, especialmente los que viven en pobreza, son altamente vulnerables a los desastres y se ven gravemente afectados por sus impactos. Se estima que al menos 198.000 niños, niñas y adolescentes viven en lugares con alto o extremo riesgo de tormentas tropicales y 848.000 viven en áreas de extremo riesgo de inundación.
Las crisis recurrentes y crónicas afectan cada vez más a la región, una tendencia al alza por el impacto del cambio climático. La escasez de datos estadísticos dificulta la estimación precisa de la población infantil afectada por desastres. Sin embargo, la frecuencia y la dispersión de los desastres, así como el crecimiento de la población infantil hacen que la cantidad de niños y niñas afectados esté en aumento.
Con estos antecedentes, la adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo y la consolidación de mecanismos de respuesta, así como la inversión de políticas urbanas y climáticas, deben de ser una prioridad.
Garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes
En contextos de desarrollo, UNICEF garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes a un medio ambiente seguro y limpio mediante:
- Trabajar con socios y aliados para generar evidencias, así como defender y fortalecer los sistemas nacionales, con especial atención a los enfoques de género.
- Fortalecer las capacidades nacionales para terminar con la defecación al aire libre y/o la contaminación fecal.
- Apoyar iniciativas de agua, saneamiento e higiene (WASH) en las escuelas y centros de atención de la salud, teniendo en cuenta las necesidades específicas de las mujeres, las niñas y los niños que viven con discapacidades.
En situaciones humanitarias:
- UNICEF entrega una respuesta humanitaria rápida, efectiva y acorde con los ‘Compromisos básicos para los niños en la acción humanitaria’, aumentando el alcance y la calidad de la asistencia humanitaria, reconociendo los diferentes impactos (incluido el de género) que los desastres tienen en las mujeres y hombres, niñas y niños, y asegurando la centralidad de la protección.
- Fortalecimiento de los sistemas nacionales apoyando la coordinación, las estrategias efectivas y la mejora de las capacidades para una ampliación rápida de los servicios de salvamento y protección en situaciones humanitarias.
- UNICEF fortalecerá su trabajo en acción humanitaria mediante una planificación basada en los riesgos, incluyendo inversiones en acciones clave de preparación, evaluaciones de riesgos nacionales y subnacionales, y la promoción de estrategias de reducción de riesgos en planes de desarrollo y políticas sectoriales para contribuir a la cohesión social y a la consolidación de sociedades pacíficas.

Áreas estratégicas de trabajo
- Acceso equitativo de las comunidades a servicios seguros y sostenibles de agua potable, saneamiento e higiene, incluyendo la resiliencia al cambio climático en entornos urbanos y en contextos frágiles y humanitarios.
- Desarrollo e implementación de políticas y programas multisectoriales de reducción del riesgo de desastres (RRD) y resiliencia climática.
- Entrega y apoyo a acciones humanitarias contextualizadas, multisectoriales y centradas en las personas, incluyendo la abogacía, la asistencia técnica y la entrega de suministros.
Recursos
Humanitarian Action for Children (HAC) LACRO 2021
Urgent appeal for children and families affected by Hurricanes Eta and Iota in Central America 2020
INFORM Index for risk management – Latin America and the Caribbean