Aprovechando el poder de las nuevas tecnologías para mejorar nuestras prácticas educativas
Potencial y desafíos del uso de las tecnologías en el campo del aprendizaje digital en América Latina y el Caribe.
- Disponible en:
- Español
- English
Puntos destacados
Estos documentos fueron elaborados por el EdTech Hub para UNICEF LACRO, con el propósito de explorar las posibilidades de las tecnologías digitales para potenciar nuestras prácticas educativas.
El primero, Comprendiendo el potencial del uso de EdTech para medir y mitigar las pérdidas de aprendizaje en América Latina y el Caribe, tiene como objetivo apoyar a las oficinas de país y socios de UNICEF en la región de ALC a utilizar el potencial de las tecnologías digitales para evaluar las pérdidas de aprendizaje e informar su recuperación. La investigación encontró que existen enfoques EdTech limitados para medir y mitigar las pérdidas de aprendizaje, y menos aún que sean específicos de la región de ALC. Sin embargo, el documento amplía información clave sobre lo que se entiende acerca de las pérdidas de aprendizaje y cómo se pueden cuantificar, qué orientación común y evidencia sugieren que son las formas más efectivas de mitigar las pérdidas de aprendizaje específicas de COVID-19 con el apoyo de nuevas tecnologías; y cómo las herramientas EdTech establecidas y los enfoques no basados en tecnología pueden aprovecharse y aplicarse a ambos procesos.
El segundo, Mapeo y análisis de plataformas de aprendizaje digital en América Latina y el Caribe, presenta una lista seleccionada de plataformas de aprendizaje digital en la región de América Latina y el Caribe (ALC) y un análisis de una serie de plataformas preseleccionadas que pretenden explorar su potencial para implementación e impacto a escala. El informe no pretende cubrir todas las plataformas de aprendizaje digital líderes e innovadoras en la región de ALC. Más bien, presenta una lista de plataformas prometedoras y analiza su diseño e implementación para explorar su relevancia y potencial para un impacto a escala.
