Indicadores de riesgo relacionados con el COVID-19 en Chile
Evaluación rápida multisectorial en Latinoamérica y el Caribe.

About
Introducción:
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró al COVID-19 como pandemia e instó a los países a tomar estrategias de contención y prevención1. En consecuencia, se decretaron medidas estrictas para mitigar el contagio y esto conllevó a una recesión económica mundial, con efectos en desempleo, disminución de ingresos y aumento de la pobreza2. Los actores humanitarios regionales trabajan para satisfacer las necesidades de las poblaciones vulnerables afectadas. Para esto es necesario contar con información objetiva de la situación para la toma de decisiones y la planificación de acciones sobre niños y adolescentes. Por este motivo, REACH financiado por UNICEF, realizó una evaluación sobre el impacto en los hogares del COVID-19 en trece países latinoamericanos y caribeños. En Chile, la recopilación de datos se realizó telefónicamente entre junio y septiembre de 2020 en dos rondas. En la primera, se hizo énfasis en la comparación de la situación previa al COVID-19 y durante los meses junio-julio. Durante la segunda ronda, de agosto a septiembre, se hizo seguimiento a los mismos indicadores agregando una nueva sección sobre salud mental. Fueron evaluados al menos 385 hogares con niños y 385 hogares sin niños en cada ronda mediante un muestreo aleatorio simple estratificado. Esta hoja informativa presenta los resultados representativos a escala de país, calibrados de acuerdo con la proporción de hogares, y nivel de ingresos del hogar para garantizar que todos los grupos económicos estén representados. Cada estrato (hogares con y sin menores) esta representado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 5%.