Dos tercios de los niños en edad escolar del mundo no tienen acceso a Internet en el hogar

La Unión Internacional de Telecomunicaciones y UNICEF piden que se realicen inversiones urgentes para reducir la brecha digital, que impide actualmente a los niños y los jóvenes acceder a un aprendizaje digital de calidad y a oportunidades en línea

01 Diciembre 2020
Niños ven TV mientras hacen sus tareas en casa, en Kenia.
UNICEF/UNI326140/Otieno
Elizabeth, de 12 años, y Justin, de 10 años, siguen una lección de Estudios Sociales en la TV en su casa en Kibera, Kenia. El hermano de Justin, Morara, que está en la guardería garabatea en un cuaderno.

NUEVA YORK/GINEBRA, 1 de diciembre de 2020 – Dos tercios de los niños en edad escolar del mundo, es decir, 1.300 millones de niños de entre 3 y 17 años, no tienen conexión a Internet en sus hogares, según un nuevo informe conjunto de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

En el informe, titulado How Many Children and Youth Have Internet Access at Home? (Cuántos niños y jóvenes tienen acceso a Internet en el hogar), se señala que la falta de acceso es similar entre los jóvenes de 15 a 24 años, ya que 759 millones de jóvenes, o el 63%, no disponen de conexión en el hogar.

“El hecho de que tantos niños y jóvenes no tengan Internet en sus hogares es más que una brecha digital: es un precipicio digital”, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “La falta de conectividad no solo limita la capacidad de los niños y jóvenes para conectarse en línea. Les impide competir en la economía moderna. Los aísla del mundo. Y en el caso de que se produzcan cierres de escuelas, como los que han sufrido actualmente millones de niños debido a la COVID-19, les lleva a perder la educación. Para decirlo sin rodeos: la falta de acceso a Internet le está costando el futuro a la próxima generación”.

Casi 250 millones de estudiantes en todo el mundo todavía están afectados por el cierre de escuelas a causa de la COVID-19, lo que obliga a millones de estudiantes a confiar en el aprendizaje virtual. Para aquellos que no tienen acceso a Internet, la educación puede quedar fuera de su alcance. Incluso antes de la pandemia, una cohorte cada vez mayor de jóvenes necesitaba aprender capacidades básicas, transferibles, digitales, profesionales y empresariales para poder competir en la economía del siglo XXI.

La brecha digital está perpetuando las desigualdades que ya dividen a los países y las comunidades, señala el informe. Los niños y jóvenes de los hogares más pobres, de las zonas rurales y de los países con ingresos más bajos están quedando aún más atrás con respecto a sus pares y tienen muy pocas oportunidades de ponerse al día.

A escala mundial, entre los niños en edad escolar de los hogares más ricos, el 58% tiene conexión a Internet en su casa, en comparación con sólo el 16% de los hogares más pobres. También existe la misma disparidad en el nivel de ingresos de los países. Menos de 1 de cada 20 niños en edad escolar de los países de ingresos bajos tiene conexión a Internet en su casa, en comparación con casi 9 de cada 10 de los países de ingresos altos.

“La conexión de las poblaciones rurales sigue siendo un desafío formidable”, dijo el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao. “Como muestra el informe de la UIT titulado Measuring digital development: Facts and figures 2020 (Medición del desarrollo digital: Hechos y cifras para 2020), hay grandes extensiones en las zonas rurales que no disponen de una red de banda ancha móvil, y son menos los hogares que tienen acceso a Internet en las zonas rurales. La brecha en la adopción de la banda ancha móvil y el uso de Internet entre los países desarrollados y los países en desarrollo es especialmente profunda, lo que coloca a casi 1.300 millones de niños en edad escolar, en su mayoría de países de bajos ingresos y regiones rurales, en riesgo de perder su educación por no tener acceso a Internet en el hogar”.

También hay disparidades geográficas dentro de los países y entre las regiones. A nivel mundial, alrededor del 60% de los niños en edad escolar de las zonas urbanas no tienen acceso a Internet en el hogar, en comparación con alrededor de las tres cuartas partes de los niños en edad escolar de los hogares rurales. Los niños en edad escolar de África Subsahariana y el Asia Meridional son los más afectados, ya que alrededor de 9 de cada 10 niños no están conectados.

 

Región

Niños en edad escolar de 3 a 17 años sin conexión en el hogar

África Occidental y Central

95% - 194 millones 

África Oriental y Meridional

88% - 191 millones

Asia Meridional

88% - 449 millones

Oriente Medio y África del Norte

75% - 89 millones

América Latina y el Caribe

49% - 74 millones

Europa Oriental y Asia Central

42% - 36 millones

Asia Oriental y el Pacífico

32% - 183 millones

Mundial

67% - 1.300 millones

 

El año pasado, UNICEF y la UIT lanzaron Giga, una iniciativa mundial para conectar a internet a todas las escuelas y a las comunidades que las rodean. En colaboración con los gobiernos, Giga ha trazado el mapa de más de 800.000 escuelas en 30 países. Con estos datos, Giga trabaja con los gobiernos, la industria, el sector civil y los aliados del sector privado para elaborar casos convincentes de inversión a fin de atraer una financiación mixta público-privada que permita construir la infraestructura de conectividad necesaria para establecer soluciones de aprendizaje digital y otros servicios.

La iniciativa colabora ahora en el marco de la iniciativa “Reimaginar la educación” y en coordinación con Generación Sin Límites. A través de la iniciativa “Reimaginar la educación”, UNICEF procura abordar la crisis del aprendizaje y transformar la educación ofreciendo a los niños y jóvenes un acceso igualitario al aprendizaje digital de calidad. Una clave para lograrlo es la conectividad universal a Internet.

Basándose en estos esfuerzos y en la importancia del compromiso de los jóvenes, la UIT ha puesto en marcha la iniciativa Generación Connect para capacitar a los jóvenes a fin de que puedan intervenir y participar en el mundo digital. 

Aunque las cifras del informe de UNICEF y la UIT presentan un panorama alarmante, es probable que la situación empeore debido a diversos factores agravantes, como la  falta de asequibilidad y de seguridad y los deficientes niveles de conocimientos digitales. Según los datos más recientes de la UIT, los escasos conocimientos digitales siguen siendo un obstáculo para una participación significativa en una sociedad digital, mientras que la telefonía móvil y el acceso a Internet siguen siendo demasiado costosos para muchas personas en el mundo en desarrollo como resultado de las grandes disparidades en el poder adquisitivo.

Incluso cuando los niños tienen una conexión en el hogar, es posible que no puedan acceder a ella debido a la presión de las tareas domésticas o del trabajo, la falta de dispositivos suficientes en los hogares, el hecho de que a las niñas se les permita menos o ningún acceso a Internet, o la falta de comprensión sobre cómo se puede acceder a las oportunidades en línea. También hay cuestiones relacionadas con la seguridad en línea, ya que los padres suelen estar insuficientemente preparados para proteger a sus hijos.

 

###

Notas para los editores:

En el informe se utiliza un análisis representativo a nivel mundial de la disponibilidad de conexión a Internet en los hogares con niños y jóvenes de entre 0 y 25 años de edad, con datos de más de 85 países.

Contactos de prensa

Georgina Diallo
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 238 1559
Correo electrónico: gdiallo@unicef.org

Recursos adicionales

Una estudiante y una profesora sentadas en el piso de una escuela

Materiales adicionales para los medios

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Sigue a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube.

 

Acerca de la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que impulsa la innovación en materia de TIC junto a 193 Estados Miembros y más de 900 empresas, universidades y organizaciones internacionales y regionales. Fundada hace más de 150 años, en 1865, la UIT es el órgano intergubernamental encargado de coordinar el uso mundial compartido del espectro radioeléctrico, promover la cooperación internacional en la asignación de las órbitas de los satélites, mejorar la infraestructura de comunicaciones en el mundo en desarrollo y establecer las normas mundiales que fomenten la interconexión sin fisuras de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia terrestre oceanográfica y por satélite, así como la convergencia de las tecnologías de telefonía fija y móvil, Internet y radiodifusión, la UIT está empeñada en conectar el mundo. Para obtener más información, visite https://www.itu.int/es/Pages/default.aspx.

 

Acerca de Generación Sin Límites

Generación Sin Límites (GenU) es una asociación mundial multisectorial dedicada a resolver la necesidad urgente de ampliar la educación, la capacitación y las oportunidades de empleo para los jóvenes de 10 a 24 años, en una escala sin precedentes.

https://www.generationunlimited.org/

 

Acerca de Giga

Iniciada por la UIT y UNICEF en 2019, Giga es una iniciativa mundial para conectar a todas las escuelas a Internet y a todos los jóvenes a la información, las oportunidades y las posibilidades de elegir. Su objetivo es asegurar que todos los niños estén equipados con los bienes públicos digitales que necesitan, y que estén capacitados para dar forma al futuro que desean. Para obtener más información, visite www.gigaconnect.org.