UNICEF celebra la adhesión a la Declaración sobre Escuelas Seguras por parte del gobierno de Colombia

18 Noviembre 2022
Escuelas Seguras
UNICEF Colombia

Con esta decisión, el gobierno de Colombia demuestra su compromiso para que las escuelas sean lugares protectores y seguros para estudiantes, docentes y comunidad escolar en general. Al igual que 115 países, al suscribir este acuerdo, Colombia pone a la educación y la paz como prioridades en la agenda de políticas públicas.

Bogotá, noviembre 18 de 2022. Hoy (18 de noviembre) el Estado colombiano se adhiere a la Declaración sobre Escuelas Seguras. Este es un instrumento político a través del cual los Estados reconocen los distintos obstáculos que afectan a la educación durante los conflictos armados y formulan compromisos de mejorar la protección brindada a los estudiantes, el personal y los establecimientos educativos, y de garantizar la continuidad de la educación durante conflictos armados.

Según lo pactado, Colombia se compromete a la protección de escuelas y universidades de ataques y del uso militar; a la recopilación de datos; a la investigación de denuncias de violaciones; al enjuiciamiento de los responsables; y a la asistencia a víctimas. Además, en los foros internacionales, se compromete a fomentar los intercambios de buenas prácticas y la cooperación internacional en la protección de la educación.

De acuerdo a Tanya Chapuisat, representante de UNICEF Colombia, los beneficios de la adopción e implementación de la Declaración sobre Escuelas Seguras son múltiples, a corto y largo plazo, tanto para los niños, niñas y adolescentes, como para los docentes, comunidad educativa y el Estado Colombiano. “Garantizarl espacios escolares seguros, sin presencia o interferencia de actores armados, reduce los riesgos de ser reclutados y/o utilizados; también de ser afectados por otras graves violaciones como violencias sexuales, secuestros, asesinatos y mutilaciones en operaciones militares o por artefactos explosivos”, aseguró. 

“Además de salvar vidas, proteger su integridad física y emocional, garantizar la continuidad de su trayectoria educativa, en condiciones de seguridad y protección, permite a niños, niñas y adolescentes contar con un entorno seguro que los protege de violencias y les permite seguir construyendo su proyecto de vida. Decisiones como esta, propician el escenario para fortalecer liderazgos y abrir espacio a una generación de agentes de cambios positivos, y futuros líderes que contribuyen a la paz y desarrollo de sus comunidades”, indicó Chapuisat.

UNICEF reitera su compromiso en cooperar con el gobierno y otros actores estratégicos para apoyar la implementación de la Declaración sobre Escuelas Seguras en Colombia.

Contactos de prensa

Paola M. Pérez
Asociada de comunicaciones
UNICEF Colombia
Teléfono: 322 947 0697
Teléfono: 3120090 Ext.417
Correo electrónico: pmperez@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia