La esperanza llega en pequeñas dosis
Las vacunas contra la COVID-19, incluyendo las dosis adquiridas a través del mecanismo COVAX, están comenzando a llegar a los más vulnerables en Perú.

- Disponible en:
- Español
- English
“He vuelto a nacer”, dijo Celinda Tafur, 87 años, después de recibir su primera dosis de vacuna contra la COVID-19 en el centro de vacunación Los Libertadores en Lima, Perú. Celinda espera que la vacuna la acerque un poco más a lo que más extraña: reunir a toda la familia alrededor de la mesa.
Artemio Baldoceda, 83 años, extraña a sus nietos, a quienes solamente ha podido ver a través de una pantalla de teléfono desde que se inició la pandemia. “Espero que llegue ese momento de poder abrazar fuerte a mis nietos, ese momento va a ser glorioso”, dijo.
Llegando a los más vulnerables
Los adultos mayores como Celinda y Artemio están entre los primeros en ser vacunados, junto con los trabajadores de salud como Carmen Castañeda, una enfermera en el centro de vacunación y una de las aproximadamente 1.7 millones de personas en Perú que se han infectado con la COVID-19 [1].
“Yo no soy ajena a esta pandemia. Me he enfermado y tengo familiares que se han enfermado también. Ahora ya vacunada, me siento más segura y con más ganas de trabajar”.
-Carmen Castañeda


La distribución de las vacunas en Perú incluye dosis suministradas a través del mecanismo COVAX, la iniciativa global para un acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19, co-liderada por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), Gavi: la Alianza para las Vacunas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con UNICEF.
Tasas de vacunación en riesgo
Mientras el Gobierno de Perú trabaja para adquirir y distribuir vacunas a todo el país, solamente 57 por ciento de la población indica que se vacunaría contra la COVID-19 si les dieran la oportunidad de vacunarse [2]. Carlos Garzón, Representante de la OPS/OMS en Perú, explicó: “Las vacunas son nuevas y tenemos que ayudar a las personas a entender que son seguras y eficaces, que no es posible vacunar a todo el mundo a la vez y que mientras tanto, debemos seguir tomando precauciones”.
Además de generar confianza en las nuevas vacunas, Perú enfrenta el desafío de restaurar el acceso a las inmunizaciones rutinarias. Al quedar los servicios de atención primaria interrumpidos durante la pandemia, la tasa de inmunización entre niñas y niños menores de 12 meses en Perú cayó de 76.7 por ciento en 2019 a 61.1 por ciento en 2020 [3]. “Conforme vamos avanzando en la vacunación contra la COVID-19, debemos asegurarnos de que las niñas y niños, especialmente los más vulnerables, no sufran un retraso en las inmunizaciones rutinarias que salvan vidas”, expresó Ana de Mendoza, Representante de UNICEF en Perú.

Nada que temer
Sean jóvenes o mayores, Celinda y Artemio alientan a todos a ponerse las vacunas que necesiten, tan pronto como estén disponibles. “Tengo un poquito más de vida con la vacuna para tener a mi familia y para que mi familia me tenga a mi”, dijo Artemio, mientras Celinda reafirmó: “Que se anime a vacunarse toda la gente. No hay que tener temor”.
[1] Ministerio de Salud del Perú, ‘Sala Situacional COVID-19 Perú’, 20 de abril 2021, <https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp>, consultado el 21 de abril 2021.
[2] ‘Encuesta El Comercio-Ipsos: un 57% sostiene que sí se vacunaría contra el coronavirus’, El Comercio, 4 April 2021, <https://elcomercio.pe/lima/sucesos/encuesta-ipsos-el-comercio-un-57-sostiene-que-si-se-vacunaria-contra-el-covid-19-sinopharm-pfizer-noticia/>, consultado el 21 de abril 2021.
[3] Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2020, INEI, Lima, Perú, 2021.