Estrategias de comunicación
Conoce las estrategias de C4D que UNICEF implementa en Nicaragua con sus contrapartes
Estrategia de C4D sobre: la crianza en valores
Como parte del Programa Cooperación (2029-20123) de UNICEF con el Gobierno de Nicaragua, sobre el Desarrollo de la Primera Infancia, UNICEF acompañó técnica y financieramente el proceso de diseño de la Estrategia de C4D: La Crianza en Valores, producida con la participación de personal técnico de los 19 Sistemas Locales de Atención Integral de Salud (SILAIS) del país.
La estrategia tendrá un período de implementación de cinco años y se pretende que tenga una implementación intersectorial, con la participación del Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de la Familia Niñez y Adolescencia (MIFAN) y el Ministerio de Educación (MINED).
Estrategia de C4D: la prevención del abuso sexual en la niñez empieza por casa
En Nicaragua, la mayoría de los delitos sexuales ocurre en el entorno familiar (81.3 por ciento); de estos los principales agresores eran personas conocidas (39 por ciento); padres, madres, padrastros y otros familiares (23.33 por ciento) y novios (16.02 por ciento)de acuerdo con un estudio de las pericias médico-legal realizado (2013-2015) por el Instituto de Medicina Legal de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua.
Así mismo, reporta que el 83.06 por ciento de las víctimas de los delitos sexuales eran niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años; y de estos el 87.01 por ciento, eran del sexo femenino.
Esta forma de violencia trastorna gravemente las vidas de los niños niñas y adolescentes, produciéndoles sentimientos de culpa, depresión, ansiedad, alteraciones del sueño y de la alimentación, suicidios, problemas de aprendizaje escolar, drogadicción, alcoholismo, trastornos de personalidad, vulnerabilidad a la explotación sexual y, en general, la violencia sexual altera el desarrollo psicosexual.
Para coadyuvar a la prevención del abuso sexual en la niñez con la promoción de comportamientos positivos en la familia para alcanzar la protección de la niñez y la adolescencia, se diseñó una estrategia de C4D para la promoción de cuatro comportamientos principales:
1. Los padres y madres protegen y cuidan siempre a los niños, niñas y adolescentes para prevenir la violencia sexual en el seno de la familia y en el entorno familiar, escolar y comunitario.
2. Los padres y madres mantienen la confianza y la comunicación permanente con sus hijos e hijas, educándolos en valores y brindándoles información sobre los factores de riesgo de la violencia sexual en el seno familiar, escolar y comunitario.
3. Los niños, niñas y adolescentes identifican las situaciones de amenazas de abuso sexual y ponen en práctica las medidas de autocuidado para prevenirlo.
4. Los padres y madres educan a sus hijos e hijas en establecer límites a la figura de autoridad de los adultos de la familia, la escuela y la comunidad, para evitar que los induzcan a realizar comportamientos que violen su libertad e integridad sexual.
La estrategia de C4D sobre la prevención del Abuso sexual contra la Niñez, tendrá una implementación por etapas, de seis años.