Capacitación y Derechos de la Niñez
Te compartimos información sobre capacitaciones y la importancia de la promoción de derechos de la niñez y la adolescencia

UNICEF reconoce el aporte que realizan las y los periodistas, comunicadores sociales, medios de comunicación, artistas, Embajadores de Buena Voluntad e influencers, técnicos y profesionales de las contrapartes, en la difusión y abogacía para el respeto y cumplimiento de los derechos humanos de la niñez y adolescencia en el mundo.
En este contexto, UNICEF considera muy importante fortalecer las competencias y habilidades en diversas áreas temáticas de las prioridades programáticos y eje transversal los derechos de la niñez, para mayor efectividad de su trabajo y compromiso por un mundo mejor para nuestra niñez.
Entre las diversas estrategias transversales en los Programas de Cooperación de UNICEF, está la Comunicación para el Desarrollo (C4D) para coadyuvar al alcance de las metas programáticas sostenibles a través de cambios de comportamientos de la población meta, esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para que “nadie se quede atrás” y en consecuencia la vigencia de los derechos humanos de la niñez y mujeres.
Como parte del Programa de Cooperación de UNICEF con el Gobierno de Nicaragua (2019-2023), la C4D es una prioridad transversal en las áreas programáticas priorizadas. De tal forma que, se tiene previsto continuar fortaleciendo las capacidades técnicas en Comunicación para el Desarrollo, derechos de la niñez y la adolescencia, prevención de la violencia sexual contra la niñez y temas alusivos al desarrollo de la primera infancia de nuestros socios, aliados y contrapartes.
Talleres sobre Visión Sistémica de la Violencia y Derechos de la Niñez
En el período de 2016 y 2017 se realizaron seminarios-talleres de capacitación sobre la Visión Sistémica de la Violencia con énfasis en los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, dirigida a periodistas, comunicadores sociales y directores de medios de comunicación social, para proveer de nuevos abordajes de la violencia contra la niñez y cómo tratarla en los medios de comunicación desde el enfoque de derechos de la Niñez. Capacitación que también fue adecuada para Artistas Amigos de la Niñez y en el 2018 se capacitó también a 74 jóvenes Voluntarios universitarios.
Les animamos a leer la sistematización de los talleres realizados donde compartimos nuestras experiencias y las lecciones aprendidas de esta experiencia.