Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador

Violencia entre pares en el sistema educativo.

© UNICEF/UN0232616/Zehbrauskas
UNICEF/UN0232616/Zehbrauskas

Puntos destacados

La violencia en el ámbito escolar existe desde inicios del actual sistema educativo, y ha sido relativamente común el uso de castigos y métodos violentos en la relación de enseñanza-aprendizaje. En las últimas décadas, se hizo visible un tipo de violencia particular en este espacio: la violencia entre pares, que es ejercida entre los estudiantes en el ámbito escolar, en espacios relacionados con este y aun en el ciberespacio.

Mientras la violencia escolar puede entenderse como toda acción u omisión que resulte en un daño de cualquier índole a un miembro de la comunidad educativa, la violencia escolar entre pares se refiere a las acciones y omisiones que resulten en cualquier tipo de daño y que son realizadas por estudiantes contra otros estudiantes.

En Ecuador se han realizado varios estudios sobre violencia escolar; sin embargo, no se ha llegado a abordar integralmente, ni se ha considerado de manera específica, la situación del acoso escolar.

El presente estudio busca cubrir este vacío de información mediante la determinación del nivel de incidencia del acoso escolar en Ecuador. El estudio identifica las principales formas en que se manifiestan la violencia entre pares y el acoso escolar en instituciones públicas y privadas de educación general básica y bachillerato del
Ecuador, con el propósito de aportar con información que sirva como insumo para el desarrollo de acciones, políticas y programas dirigidos a prevenir
y erradicar esta y otras formas de violencia en el ámbito escolar.

Portada Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador
Autor
Ministerio de Educación de Ecuador, UNICEF, World Vision
Fecha de publicación
Idiomas
Español
Número ISBN
n/a

Archivos disponibles para descargar