Finanzas Públicas para la Infancia
Potenciando las políticas y los presupuestos nacionales a favor de la niñez y la adolescencia.

- Disponible en:
- Español
- English
En América Latina y el Caribe el gasto social promedio de los gobiernos centrales ronda alrededor del 11% del PIB (CEPAL, 2019) y, sin embargo, la inversión pública promedio destinada a niños, niñas y adolescentes es de alrededor del 5% del PIB. UNICEF trabaja para abogar por asignaciones presupuestales suficientes para la infancia no solamente por la sobrerrepresentación de este grupo dentro de los indicadores de pobreza, sino también porque la evidencia ha demostrado que las inversiones en primera infancia e infancia tienen los mayores rendimientos, y que producen beneficios de mediano y largo plazo en igualdad y productividad. Para ello, es condición necesaria una adecuada cuantificación y seguimiento de los esfuerzos financieros de los Estados de la región con relación a sus niños y jóvenes.
En el contexto de una situación económica regional cambiante, de presupuestos con estrecho espacio de maniobra, y un contexto medioambiental y social que constantemente pone a prueba la resiliencia de los países de la región, el fortalecimiento de la capacidad técnica, la generación de evidencia sobre las intervenciones que efectivamente funcionan, la innovación de la gestión institucional y la promoción del intercambio de experiencias juegan un papel esencial. UNICEF contribuye con asistencia técnica, gestión de conocimiento y cooperación horizontal para mejorar la gestión de las finanzas públicas, tanto a nivel nacional como subnacional, buscando el cierre de brechas para las poblaciones excluidas, y procurando asignaciones adecuadas y suficientes incluso en situaciones de emergencia.
Finalmente, dados los avances de la Observación General 19 al Artículo 4º de la Convención sobre los Derechos del Niño, apoyamos a los Estados de la región para cumplir con los principios de eficiencia, equidad, efectividad, transparencia y sostenibilidad del gasto público que beneficie a la infancia y la adolescencia.
Recursos
Novedades
Llevado a cabo en República Dominicana, los días 13 y 14 de marzo de 2019.