Empresas y derechos de la niñez y adolescencia
El sector empresarial tiene la responsabilidad de respetar y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Conoce cómo lo puede hacer.

- Disponible en:
- Español
- English
Hoy en día todos los niños, niñas y adolescentes de la región se ven impactados por el sector empresarial, sea como consumidores, hijos e hijas de trabajadores, usuarios de plataformas digitales, o a través de su exposición al marketing y la publicidad, entre otros. A pesar de ello, la mayoría de las empresas en la región todavía no consideran a la niñez y adolescencia como un grupo de interés prioritario en sus operaciones, dejando fuera de sus evaluaciones de impacto los riesgos empresariales relacionados con los niños, niñas y adolescentes.

En 2012, UNICEF, el Pacto Global de las Naciones Unidas y Save the Children publicaron los Derechos del Niño y Principios Empresariales (CRBP), los cuales orientan a las empresas sobre las diferentes medidas que pueden adoptar para respetar y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes en tres ámbitos de aplicación: el lugar de trabajo, el mercado, y la comunidad y el medio ambiente.

En el marco de la conmemoración de los 10 años de los CRBP, UNICEF y Deloitte S-Latam publicaron, en 2022, el reporte de una encuesta regional dirigida a 305 empresas en América Latina. Entre los resultados se destaca que el 60% no incorpora un enfoque de niñez y adolescencia a la hora de identificar, prevenir, mitigar o responder al impacto de sus operaciones en los derechos humanos.
Solución
¿Qué hizo UNICEF en la última década para incidir en el respeto y la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia por parte del sector empresarial?
UNICEF enfocó su acción tanto en la promoción de los diez principios empresariales, como en el desarrollo de herramientas y recursos guía. Acompañó a empresas y sectores de la industria en la prevención y gestión de sus impactos en la vida de los niños, niñas y adolescentes. Colaboró con autoridades gubernamentales y plataformas multiactor para visibilizar e incorporar el enfoque de la niñez y adolescencia en políticas nacionales sobre empresas y derechos humanos. UNICEF también estuvo involucrado en el desarrollo de evidencia para promover cambios regulatorios que protejan sus derechos en el contexto de la actividad empresarial.
A lo largo de los últimos 10 años, UNICEF ha promovido agendas programáticas para acelerar la adopción de prácticas corporativas por parte no solo de empresas, sino de los diferentes actores que conforman el ecosistema empresarial. Estas agendas abarcan:
-
La promoción de políticas favorables a la familia en el lugar de trabajo.
-
La protección de la niñez y adolescencia en los entornos digitales.
-
La promoción de entornos alimenticios saludables.
-
La promoción de marketing y publicidad responsables con los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Resultados de la acción del sector empresarial
¿Dónde nos encontramos en la región en materia de respeto y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes por parte de las empresas?
Según los resultados de la encuesta regional de UNICEF y Deloitte S-Latam, el sector empresarial está más sensibilizado sobre la relación entre su actividad económica y los derechos de la niñez y adolescencia. Ha tomado medidas para fortalecer o cambiar sus prácticas corporativas, particularmente en asuntos relacionados con políticas amigables a la familia en el lugar de trabajo. Sin embargo, el reconocimiento de la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos de la niñez y adolescencia no es aún sistemático en la región.
Descarga los principales resultados de la encuesta y las recomendaciones realizadas por UNICEF a las empresas.
La voz de las empresas en la región
Llamado a la acción
¿Qué recomienda UNICEF a las empresas como siguientes pasos?
"En los últimos años, ha aumentado la toma de conciencia por parte del sector empresarial en la región acerca del impacto de sus operaciones en la vida de los niños, niñas y adolescentes. A partir de ahora, es crucial que todas las empresas, tanto las grandes como las pymes, integren el enfoque de derechos de la niñez y adolescencia en su debida diligencia empresarial, no ocasionalmente, sino de manera más explícita, sistemática y rutinaria".
Javier Martos, Jefe de Alianzas Corporativas de UNICEF para América Latina y el Caribe
Recursos:
- Reporte global de UNICEF sobre CRBP-Trazando el Camino (ENG y SPA)
- Webinar presentación reporte global de UNICEF en la Cumbre de Líderes del Pacto Global 2022
- Celebración CRBP en la región
- Reporte regional UNICEF - Deloitte sobre la encuesta ¿Qué están haciendo las empresas por la niñez y adolescencia?
- Webinar presentación de los resultados del reporte regional UNICEF - Deloitte
- Comunicado de prensa de UNICEF sobre el lanzamiento del reporte regional UNICEF - Deloitte
- Comunicado de prensa de Corresponsables sobre el lanzamiento del reporte regional UNICEF - Deloitte
- Entrevista de Corresponsables a UNICEF sobre los CRBP en América Latina y el Caribe
- Sesión organizada y liderada por UNICEF en el VII Foro Regional sobre las Empresas y Derechos Humanos
- Los niños son asunto de todos: Manual de Trabajo 2.0 UNICEF
Celebración CRBP en la región:
- Foro Empresarial realizado por UNICEF en República Dominicana: comunicado de prensa (aquí) y video del evento
- Webinar "Derechos de la Niñez y Principios Empresariales" organizado por UNICEF y empresas en Nicaragua
- Webinar "Derechos de la Niñez y Principios Empresariales" organizado por UNICEF Costa Rica, AED Costa Rica y la Fundación Paniamor