Trazando el camino

Integración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la conducta empresarial responsable.

Dos hermanas adolescentes sonriendo a la cámara.
UNICEF/UN0643714/Willocq

Puntos destacados

Diez años después de la adopción de los Derechos del Niño y Principios Empresariales (CRBPs, por sus siglas en inglés), UNICEF, Save the Children y el Pacto Global de las Naciones Unidas han publicado un reporte (octubre de 2022) y un resumen (junio de 2022) en los que se examinan los avances y las perspectivas de futuro de la integración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la conducta empresarial responsable y sostenible. 

El reporte ofrece una visión global de las tendencias sobre la actuación de los Estados, las empresas y los inversionistas. Describe cómo, a pesar de los avances, los derechos de los niños, niñas y adolescentes siguen corriendo el riesgo de quedar invisibilizados, a pesar de que prácticamente todas las formas de la actividad empresarial pueden tener un impacto adverso en sus derechos.  

De cara al futuro, el reporte señala que integrar los derechos de la niñez y adolescencia -y los derechos de otras personas en riesgo de marginación- en una conducta empresarial responsable es esencial para el desarrollo sostenible y una transición justa. Los mecanismos que apoyan una conducta empresarial responsable, como la debida diligencia obligatoria o voluntaria en materia de derechos humanos y medio ambiente, el seguimiento y presentación de informes sobre asuntos medio ambientales, sociales y de gobernanza, y las medidas de rendición de cuentas de las empresas, deben diseñarse en torno a las personas con mayor riesgo de exclusión, incluidos los niños, niñas y adolescentes.  

El informe concluye que la actuación de los Estados en relación con la conducta empresarial y de las propias empresas ofrece nuevas oportunidades transformadoras para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático

Portada Trazando el camino
Autor
UNICEF, United Nations Global Compact, Save the Children
Fecha de publicación
Idiomas
Español, Inglés