75 años de UNICEF
Reimaginando el futuro para cada infancia desde 1946

Desde hace 75 años, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja incansablemente por los derechos de la infancia y por el bienestar de cada niño, sin importar quién sea ni dónde viva.
UNICEF ha sido una fuerza imparable en favor del cambio en la vida de los niños y las niñas de todo el mundo.
Desde que se estableció UNICEF, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, hemos combatido en primera línea de las crisis humanitarias, los conflictos armados y los desastres naturales. Sin atemorizarnos por la magnitud de las crisis, enfrentamos el desafío, reimaginamos lo que se puede hacer, e intervenimos ayudando a millones de niños a sobrevivir y prosperar. Nuestra experiencia sobre el terreno ha beneficiado a más de 191 países y territorios, por medio de alianzas comprometidas y pasión por la innovación.
El mundo que necesitamos
Acompáñanos en nuestro recorrido
Informe sobre el 75 aniversario de UNICEF
Nuestra hoja de ruta para revertir los efectos devastadores de la COVID-19 sobre la infancia y la juventud, así como responder, recuperar y reimaginar el futuro de cada niño.
La historia de UNICEF
Cada vez que los niños más vulnerables del mundo han necesitado un abanderado, ahí estuvo UNICEF.
Mediante modalidades de asistencia diversas que van desde la ayuda a corto plazo durante los conflictos armados, las catástrofes naturales y las crisis humanitarias hasta los programas de supervivencia y desarrollo a largo plazo, hemos ayudado a crear sistemas de salud y bienestar resilientes en todo el planeta. Hemos promovido entornos más sanos y seguros para los niños y sus familias en todo el mundo erradicando enfermedades, prestando servicios esenciales e impartiendo educación y conocimientos.
Nuestra historia la conforman los niños y las niñas y también las personas que se han movilizado incansablemente para defenderlos, como nuestros embajadores de buena voluntad o los miembros de nuestro personal, procedentes de todas las partes del mundo.
Reimaginando el futuro para cada infancia
En la actualidad, el mundo se enfrenta a numerosas crisis: la pandemia de COVID-19, el cambio climático, los obstáculos generalizados a nivel social y económico y el aumento de la pobreza y la desigualdad. Estos problemas nos afectan a todos, pero los niños y las niñas sufren las peores consecuencias.
Nos encontramos ante una crisis de los derechos de la infancia.
Las perturbaciones vienen acompañadas de oportunidades. Al igual que reconstruimos desde las ruinas después de la Segunda Guerra Mundial, nuestro objetivo hoy sigue siendo asegurar la recuperación a nivel mundial priorizando las inversiones para la infancia. Y para lograrlo, aplicamos 75 años de experiencia a las siguientes esferas prioritarias:

Vacunas para todos
Una de nuestras mayores contribuciones a la vida de los niños ha sido protegerles frente a las enfermedades mortales. Las iniciativas de inmunización que hemos llevado a cabo en todo el mundo han ayudado a que millones de niños sobrevivan y crezcan más sanos, felices y fuertes. Por otro lado, mientras prosigue la distribución de la vacuna contra la COVID-19 a través del mecanismo COVAX, nosotros continuamos colaborando con los gobiernos y el sector privado, por medio de alianzas, para asegurar que las vacunas lleguen a todos, en especial a los más marginados y excluidos.

Aprendizaje para todos
La iniciativa de UNICEF para reimaginar la educación está revolucionando la enseñanza y el desarrollo de aptitudes, con el fin de brindar a cada niño una educación de calidad basada en el aprendizaje digital, la conectividad a internet, el uso de dispositivos, la información asequible y la participación de los jóvenes.

Invertir en salud mental
La mitad de los trastornos mentales se gestan antes de los 15 años, y el 75% durante los primeros años de la vida adulta. Instamos a la inversión y a la actuación para apoyar y proteger la salud mental de los niños y los jóvenes, y para poner fin a la negligencia, los abusos y los traumas de la infancia que dan lugar a resultados negativos en la vida.

Abordar la crisis climática
El cambio climático no espera. En un mundo donde 17 países están agotando cada año sus reservas de agua, es preciso reimaginar un mundo donde no falte el agua para los niños. Al adoptar medidas audaces ahora, podemos hacer frente al cambio climático, proteger nuestro medio ambiente y reimaginar un mundo donde nuestros hijos y las generaciones futuras dispongan siempre del agua que necesitan.