Las Naciones Unidas y los derechos humanos

Creando una “cultura de derechos humanos” en todo el mundo

Convention on the Rights of the Child: Children hold up drawings at an event to mark World Children’s Day in the United Nations Headquarters, 2017.
UNICEF/UN0146051/Markisz

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas ha sido la formulación de un conjunto de normas internacionales en materia de derechos humanos relacionadas con las mujeres y los niños, las personas con discapacidad, las minorías y los pueblos indígenas.

En conjunto, estos tratados y declaraciones han contribuido a crear una “cultura de derechos humanos” en todo el mundo, que se ha convertido en un instrumento efectivo para la protección y la promoción de todos los derechos.

Promover el respeto a la ley y la protección de los derechos humanos  

Las Naciones Unidas promueven el respeto a la ley y la protección de los derechos humanos de muchas formas, entre ellas:

Existen 10 órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos, conformados por comités de expertos independientes que verifican la aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos, incluida la Convención sobre los Derechos del Niño.

De conformidad con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Examen Periódico Universal constituye un análisis de los antecedentes en materia de derechos humanos de todos los Estados Miembros. Impulsado por el Estado, este proceso representa una oportunidad para que todos los Estados declaren qué medidas han tomado para mejorar la situación de los derechos humanos en sus países y cumplir sus obligaciones en esta esfera.

Las Naciones Unidas también cuentan con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que tiene el mandato de promover y proteger el disfrute y el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las personas.

Las Naciones Unidas también pueden nombrar expertos (a veces denominados relatores especiales, representantes o expertos independientes) para abordar cuestiones específicas de derechos humanos o relativas a la situación de un país determinado. Estos expertos pueden llevar a cabo estudios, visitar países, entrevistar a víctimas, hacer llamamientos concretos y presentar informes y recomendaciones.

Entre estos procedimientos hay dos que se relacionan específicamente con los niños y otros procedimientos más amplios que se refieren cada vez más a los derechos de la infancia. Entre los primeros se cuentan el Relator Especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía; y el Relator Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños.

Muchos procedimientos más amplios se refieren cada vez más a los derechos de la infancia en el contexto de sus mandatos particulares. Entre ellos están los Relatores Especiales sobre el derecho a la educación; la tortura; el medio ambiente; la discapacidad; las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; la violencia contra la mujer; la libertad religiosa y de creencias; las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia en este ámbito; y un experto independiente en derechos humanos y pobreza extrema.

Las contravenciones a los derechos humanos también han sido señaladas por relatores especiales para países determinados (que se centran en la situación de los derechos humanos en países y regiones particulares y pueden recibir denuncias individuales), y por relatores especiales temáticos, como el Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente. Entre otros mecanismos pertinentes se cuentan los grupos de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias y los grupos de trabajo sobre las detenciones arbitrarias.

Además de lo anterior, el Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados, y el Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Contra los Niños, aprovechan sus mandatos especializados para actuar como defensores mundiales independientes en favor de la niñez.