Protección de la niñez
Todos los niños y niñas tienen derecho a crecer en un ambiente seguro e inclusivo

Todos los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a estar protegidos de todas las formas de violencia, explotación y abuso. Aun así, millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo son víctimas de todo tipo de violencias.
Violencia, explotación y abuso son practicados con frecuencia por personas de entornos cercanos a los niños y niñas, incluyendo sus padres, familiares, cuidadores, profesores e incluso otros niños. Estas situaciones pueden ocurrir con frecuencia en hogares, escuelas, centros comunitarios, parques, entre muchos otros lugares públicos o privados. Desafortunadamente, muchos niños y niñas están expuestos a distintas formas de violencia, como el abuso y la explotación sexual, la trata de personas, otras formas de violencia basada en género, la violencia armada, el trabajo infantil, el matoneo, la violencia de pandillas, y otras prácticas peligrosas y dañinas, tanto en contextos físicos como virtuales.
El componente de protección ofrece asesoría técnica y cooperación a entidades del Gobierno Nacional como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), encargado de coordinar la respuesta a la niñez afectada que ha sido víctima de violencia, desastres naturales, conflicto armado y migración forzada. Esto, con especial énfasis en atención directa e inmediata a los niños, niños y adolescentes para que accedan a los servicios y restituyan sus derechos.
Por otra parte, UNICEF Colombia asesora en la formulación de acciones con enfoque de género para que los niños, niñas y adolescentes afectados por circunstancias como el reclutamiento de grupos armados, reciban atención diferencial. Dentro de estas iniciativas, UNICEF Colombia también trabaja en la implementación de planes de mitigación de riesgos en zonas con presencia de minas antipersona, municiones sin explosionar y artefactos explosivos improvisados. Para ello, tiene un modelo educativo para entrenar a líderes comunitarios, profesores, padres de familia, niños, niñas y adolescentes en educación de riesgo en minas.
Para proteger a la infancia y la adolescencia de la explotación sexual y la trata de personas, UNICEF promueve procesos de fortalecimiento a jueces, Policía Nacional, personal de migración, Fiscalía, líderes locales e indígenas y funcionarios de aerolíneas y aeropuertos, entre otros, para que puedan ser actores clave en su protección. Igualmente promueve estrategias locales de prevención y coordinación de la respuesta, en lugares como la triple frontera amazónica.