El entorno: factor determinante para el sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes

UNICEF invita a la sociedad colombiana a generar alternativas para prevenir el sobrepeso y la obesidad en niños, niñas y adolescentes de manera pertinente y temprana.

23 Septiembre 2022
Sobrepeso y obesidad
UNICEF Colombia

Bogotá, septiembre 24 de 2022. 39 millones de niños y niñas menores de 5 años en el mundo presentan exceso de peso, según la Estimación de la Malnutrición Infantil realizada por UNICEF, el Banco Mundial y la OMS. Además, las cifras evidencian que cada vez más niñas, niños y adolescentes presentan sobrepeso y obesidad, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.

Frente a esta situación, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Sobrepeso y la Obesidad que se celebra el 24 de septiembre en Colombia, UNICEF ratifica su compromiso con la salud y el cuidado de la niñez e insta a toda la sociedad, incluyendo a padres, madres, cuidadores, sociedad civil en general, gobiernos y sector privado a actuar para la transformación de los entornos obesogénicos, que son aquellos que propician la alimentación poco saludable, el sedentarismo y que desalientan la actividad física, lo que puede conducir al exceso de peso en los sujetos y las comunidades.

La identificación de estos entornos es fundamental en la prevención del sobrepeso. Según Tanya Chapuisat, Representante de UNICEF en Colombia “Factores como que las niñas, niños y adolescentes no cuenten con lugares ni tiempos apropiados para realizar actividad física, pasen la mayoria de su tiempo libre frente a pantallas y que su alimentación en casa y en la escuela esté basada en el consumo de bebidas azucaradas y comestibles ultraprocesados, son indicios de que el entorno no está aportando a su bienestar”.

Crecer en un entorno obesogénico es determinante en el desarrollo porque impacta las habilidades psicosociales y el rendimiento escolar. El sobrepeso y la obesidad infantil pueden llevar a la estigmatización y al acoso escolar, además de ser fuertes predictores de enfermedades crónicas en la vida adulta.

La situación en América Latina y el Caribe es preocupante, según un reporte de 2021 de UNICEF “El Sobrepeso en la Niñez”, el 30% de los niños, niñas y adolescentes presentan sobrepeso. En el caso puntual de los menores de 5 años es el 7,5%, casi un 2% más que la media mundial.

La Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015) también evidencia que en Colombia el porcentaje de exceso de peso entre menores de 5 años supera el promedio mundial. Todo esto se ve agravado por el hecho de que en Colombia tan solo el 31,1% de la población escolar cumple con las recomendaciones de la OMS de realizar una hora diaria de actividad física y, por su parte, aproximadamente 8 de cada 10 adolescentes pasan tiempo excesivo frente a pantallas.

Para prevenir el exceso de peso en la población infantil se plantean algunos cambios cotidianos que inician desde los hogares; desconectarse de las pantallas y conectarse al movimiento en familia, puede hacerce a través del juego y el baile, saliendo a caminar o practicando algún deporte; disfrutar y preparar recetas en casa que incluyan alimentos naturales y frescos, ojalá de la región; preferir frutas y verduras a diario ¡por lo menos 5 veces al día!; beber regularmente agua; y disminuir en el hogar la compra de comestibles ultraprocesados y bebidas azucaradas.

La buena nutrición inicia desde el nacimiento. La recomendación es alimentar a los bebés de 0 a 6 meses con leche materna de manera exclusiva e iniciar la incorporación gradual de alimentos naturales y frescos a partir de los 6 meses acompañados de leche materna hasta los dos años o más.

Es fundamental impulsar y mantener el compromiso de la sociedad colombiana en hacer esfuerzos que generen alternativas para la transformación de los entornos obesogénicos de manera oportuna y temprana.

Contactos de prensa

Flavio Bianchi
OIC Comunicaciones UNICEF Colombia
UNICEF Colombia
Teléfono: 315 3422916
Correo electrónico: fbianchi@unicef.org
Paola M. Pérez
Asociada de comunicaciones
UNICEF Colombia
Teléfono: 322 947 0697
Teléfono: 3120090 Ext.417
Correo electrónico: pmperez@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia